Política
Rodríguez dice que hay preacuerdos mientras Borges lo desmiente

Las dos versiones de las reuniones de diálogo se dieron a conocer este miércoles en República Dominicana, el gobierno en voz del ministro de Comunicación Jorge Rodríguez anunció que se firmó un preacuerdo con los representantes de la oposición venezolana; sin embargo, Julio Borges volteó esta versión al decir que no se ha concretado ningún preacuerdo o acuerdo hasta los momentos.
El ministro Jorge Rodríguez dijo que la mesa de diálogo ha permitido aterrizar en un preacuerdo entre las partes y permitió firmar un acta que contiene acuerdos de entendimientos entre la oposición venezolana y el gobierno. “Eso implica el desmontaje de ansias de guerra hacia el país”.
Además explicó que se han mantenido por más de 50 horas en arduas reuniones. “El esfuerzo de la oposición se ha mantenido firmemente ante el preacuerdo”. Aseguró que el presidente de la República Nicolás Maduro está apegado a la Constitución y la búsqueda de paz.
Aclaró que por ahora no se puede hablar de un acuerdo definitivo y esperarán hasta el próximo lunes para concretar algunos puntos.
A estas declaraciones en la misma tribuna declaró el expresidente de la Asamblea Nacional y uno de los integrantes del diálogo por parte de la oposición en República Dominicana Julio Borges. Aseguró que la participación en estas reuniones es porque se encuentran movidos para construir soluciones a Venezuela.
Explicó que no hay acuerdos ni preacuerdos todavía porque hay temas que aún no han logrado concretar. “Hay zonas donde hay avances pero otras donde no se ha concretado nada. Vamos a Venezuela a consultas. Hemos conversado con lideres políticos y sociales”.
Desde la oposición están dispuestos a sacrificar lo necesario para recuperar el país, algo que dejó muy claro Julio Borges. Pidió a los venezolanos tener confianza. “No vamos a dar ni un paso que no favorezca a una decisión democrática y pacífica”.
Indicó que el presidente de República Dominicana Danilo Medina conserva en su poder un acta sobre lo que hasta los momentos han acordado. Por ahora se abrirá un compás de varias horas o días para definir si se logran acuerdos definitivos. “O se logra un acuerdo integral o lamentablemente no se logra nada”.
No dejes de leer: Diputado denunció perdidas de $20 mil millones por “contrabando de oro”
ACN / @VanesaRojasVe.
Política
Oficial: CNP solicitó al CNE apoyar la primaria tal como está configurada (+comunicado)

La Comisión Nacional de Primaria (CNP) agradeció al Concejo Nacional Electoral (CNE) su disposición de querer apoyar a las elecciones internas de la oposición, y pidió apoyar la primaria tal como está configurada.
“La situación actual de la Primaria es muy distinta a la que teníamos el 5 de junio”, escribió en la red social X, la CNP en horas del mediodía de este lunes 2 de octubre junto a un comunicado en el que dejan claros que no harán cambios de último momento y ratifican que no pospondrán la fecha de las elecciones opositoras.
CNP solicitó al CNE apoyar la primaria
En tal sentido pidieron al CNE “apoyar la primaria tal como está configurada por estar ya en la fase final
En tal sentido el CNP pidió al CNE
- Disponer de centros de votación oficiales (instituciones educativas) como complemento o sustitución de algunos de los ya conseguidos en virtud del esfuerzo ciudadano. Se trataría de 1 o 2 centros de votación complementarios por Municipio del país, para coadyuvar al acceso de electores en determinadas zonas del territorio. Esto implicaría incorporar unos 300 o 400 centros de votación.
- Contar con la facilitación del CNE para informar al Ministerio del Poder Popular para la Defensa, al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, y otros órganos con competencia en materia de seguridad y orden público, sobre la celebración de la elección Primaria el 22 de octubre y establecer los enlaces que sean necesarios para favorecer el desarrollo pacífico de la jornada electoral
- Tener apoyo del CNE a fin de evitar obstáculos en el traslado de material electoral, mediante salvoconductos u otros protocolos similares.
- Con los buenos oficios del CNE, facilitar los contactos con el Ministerio del Popular para la Comunicación y la Información y la Cancillería, a fin de adelantar los trámites requeridos para el ingreso al país de reporteros internacionales, que han manifestado su interés en dar cobertura especial a la elección Primaria.
- De igual forma, contar con ese apoyo para facilitar el ingreso al país de algunos expertos electorales que serán invitados por esta Comisión, con motivo de la Primaria.
COMUNICADO
Comisión Nacional de Primaria respondió al CNE:
“La situación actual de la Primaria es muy distinta a la que teníamos el 5 de junio” pic.twitter.com/IoVuI6TxlK
— Comisión Nacional de Primaria VE (@cnprimariave) October 2, 2023
ACN
No deje de leer: Comisión de primarias ratificó que comicios internos serán el 22 de octubre
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Economía21 horas ago
Crean portal web TuNuevoInmueble.com para quienes deseen alquilar o comprar propiedades
-
Deportes8 horas ago
Yulimar Rojas y su mensaje cargado de admiración a Miguel Cabrera
-
Carabobo22 horas ago
Floria Márquez realizará concierto a beneficio de Hogares Crea
-
Salud y Fitness21 horas ago
Las medidas de seguridad alimentaria e higiene son primordiales para la comida rápida en Venezuela