Salud y Fitness

La explicación científica al por qué recordamos unas cosas y otras no

Published

en

Compartir

Dos investigadoras de la Universidad Rice (EE.UU.) examinaron los factores que influyen en por qué recordamos unas cosas y otras no. Su estudio proporciona nuevos detalles para la comprensión de la memoria episódica.

El término de memoria episódica lo propuso en 1972, el psicólogo estonio-estadounidense Endel Tulving. Esto para definir un sistema de memoria a largo plazo con capacidad de recibir y almacenar eventos únicos en un contexto temporal y espacial.

La ciencia propone explicaciones al por qué recordamos unas cosas y otras no

Las científicas Fernanda Morales-Calva y Stephanie Leal proponen una explicación. Por ello, señalan que factores como contenido emocional, relevancia personal y diferencias individuales contribuyen al por qué recordamos unas cosas y otras no.

En el estudio publicado en la revista Cognitive, Affective & Behavioral Neuroscience, las especialistas agregan otros factores. El lugar y momento en que se produjo un acontecimiento, pueden tener un impacto significativo en si el evento será recordado o no.

Sin embargo, las investigadoras proponen el  «porqué» como una característica central para entender cómo funciona nuestra memoria. «Nuestros cerebros deben priorizar qué información se recuerda y se olvida. Pero, el «porqué» proporciona un contexto esencial en el que hacer esta determinación«, explicaron.

Morales-Calva y Leal subrayaron que la comprensión de los factores específicos que dan forma a la memoria episódica podría brindar información importante. Sobre todo para el desarrollo de herramientas de diagnóstico para afecciones como la demencia y el deterioro cognitivo.

Anteriores investigaciones evaluaron de manera independiente los factores internos y externos relacionados con por qué recordamos unas cosas y otras no. No obstante, aún se desconoce cómo estos factores interactúan entre sí para lograr que un episodio se convierta en un recuerdo duradero.

Tal vez esto nos sirva para avanzar en la comprensión de los procesos cognitivos y de aprendizaje como componentes en el desarrollo y definición de la personalidad.

No deje de leer: Nueva variante de viruela símica es de alto riesgo según OMS

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Lo más leído

Salir de la versión móvil