Conéctese con nosotros

Internacional

OTAN no ve desescalada de Rusia sino que parece que aumenta tropas

Publicado

el

OTAN no ve desescalada de Rusia - noticiacn
Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN. (Foto: EFE)
Compartir

La OTAN no ve desescalada de Rusia de la frontera con Ucrania, sino que parece que aumenta tropas; dijo el secretario general Jens Stoltenberg este miércoles 16 de febrero.

“Hemos oído señales de Moscú sobre su disposición a continuar los esfuerzos diplomáticos, pero por ahora no hemos visto ninguna desescalada sobre el terreno; al contrario, parece que Rusia continúa con el refuerzo militar”; indicó Stoltenberg a la prensa a su llegada a una reunión de ministros aliados de Defensa.

Insistió en que los mensajes y señales que llegaron ayer desde Moscú «proporcionan algunos motivos para un optimismo cauto»; porque se trataba de un mensaje a favor de «la diplomacia».

OTAN no ve desescalada de Rusia

OTAN no ve desescalada de Rusia «pero, al mismo tiempo, no hemos visto retirada alguna de fuerzas rusas; por supuesto, eso contradice el mensaje de esfuerzos diplomáticos reales, así que está por ver si hay un retirada rusa. Estamos, por supuesto, monitorizando muy de cerca lo que Rusia hace en y alrededor de Ucrania», expuso.

Reiteró que lo que la Alianza ve es que Moscú «ha incrementado el número de tropas y que más tropas están en camino».

«Así que por ahora no hay desescalada, pero, por supuesto, oímos también el mensaje sobre diplomacia y estamos preparados para comprometernos en esfuerzos diplomáticos con Rusia»; constató.

En cualquier caso, dijo que si Rusia «realmente» comienza a retirar fuerzas, la OTAN «dará la bienvenida» a ese paso; pero incidió en que «está por ver» si la desescalada se va a producir.

«Siempre han movido tropas de un lado para otro, así que veamos movimientos de fuerzas o de carros de combate no confirma una retirada real»; afirmó, y añadió que la «tendencia en los últimos meses y semanas ha sido un incremento constante en las capacidades rusas cerca de las fronteras de Ucrania».

«Necesitamos es una retirada de fuerzas»

Por tanto, precisó que Moscú «mantiene la capacidad de una invasión en toda regla de Ucrania sin ningún aviso»; explicó que lo que se ha visto en los últimos meses es que Rusia retira la mayoría de tropas de una zona concreta, pero deja allí el equipamiento, con lo que «muy rápidamente pueden enviar el personal de vuelta».

«Lo que necesitamos es una retirada de fuerzas que sea duradera y real, no que muevan tropas»; detalló el secretario general, y evidenció que si Moscú invade Ucrania, Rusia «pagará un alto precio».

Preguntado por si los mensajes del Kremlin a favor de la diplomacia son una táctica para ganar tiempo y seguir concentrando tropas; Stoltenberg prefirió «no especular».

«Vemos un mensaje de Moscú de que darán a la diplomacia una oportunidad»; declaró, y agregó que la OTAN «trabaja duro para lo mejor, una solución política pacífica», pero está «preparada para lo peor», en referencia a una nueva invasión rusa de Ucrania.

Stoltenberg indicó que la Alianza no ha recibido una respuesta a las propuestas escritas sobre seguridad en Europa que la organización envió a Rusia en enero; en paralelo con Estados Unidos.

Esas misivas eran la contestación a las exigencias rusas de que la OTAN no acepte miembros como Ucrania; una propuesta que la Alianza descarta por completo, aunque está dispuesta a hablar con Moscú sobre control de armas o transparencia de las actividades militares.

El político noruego hoy dijo que la decisión sobre la entrada de Ucrania en la OTAN corresponde a los treinta aliados y no a Rusia.

«No evalúa bien»

Por su parte, Rusia afirmó hoy el que la OTAN no evalúa correctamente la situación en torno a Ucrania; en respuesta a las declaraciones del secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, acerca de que no aprecia ninguna desescalada sobre el terreno tras el anuncio de Moscú del repliegue de algunas unidades militares.

«Por lo visto, hay cierto hándicap en el sistema de la OTAN de evaluación de la situación, del estado de las cosas»; dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda prensa telefónica diaria.

Agregó que ello, «seguro, no le permite a los representantes de la OTAN evaluar fríamente la situación. Hay problemas el sistema de evaluación de la situación»; insistió.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Francisco pide que se despierte el espíritu de reconciliación en Europa

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento

Publicado

el

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento
Compartir

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento, durante los próximos 90 días según el Departamento del Tesoro.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent indicó este lunes que ambos países acordaron reducir un 115 por ciento los aranceles recíprocos.

Por ello, las importaciones chinas pasarán a pagar un gravamen del 30 por ciento, mientras que las los productos estadounidenses pagarán un 10 por ciento.

Bessent, calificó las discusiones con China en la ciudad suiza de Ginebra de «sólidas» y dijo que «ambas partes mostraron un gran respeto».

El funcionario estadounidense aseguró que ni Beijing ni su país “quieren un desacoplamiento, queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo», dijo.

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento: tema del fentanilo

El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, se refirió también a la reunión en la que EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento. Dijo que en las negociaciones se abordó por primera vez con China el consumo del fentanilo en territorio estadounidense.

En ese sentido, dijo que su país pidió a Beijing que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.

Al término de las conversaciones en Ginebra, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, aseguró que «fueron sinceras, profundas y constructivas». Recordó que eso es algo que su nación había solicitado a su par norteamericano antes de comenzar los encuentros.

Informó que ambas partes llegaron a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos. Para ello efectuarán más consultas en torno a cuestiones de mutuo interés.

«Se han logrado avances sustanciales y se ha llegado a un consenso importante entre las dos partes». Fueron las palabras del también responsable chino de asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos.

No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído