Internacional
OEA sesionará en contexto a los Derechos Humanos en Venezuela
Este miércoles 17 de julio, el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA); celebrará una sesión desde Washington, Estados Unidos, para considerar la situación actual de los derechos humanos en Venezuela.
En relación al informe redactado por la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet; donde detalló aspectos importantes sobre la crisis en Venezuela; decidieron sesionar a las 10:00 (hora local) en los espacios del salón Simón Bolívar, ubicado en la sede de la OEA en Washington.
Basamentos del informe de Bachelet
El informe, elaborado luego de la reciente visita de Bachelet al país, está basado en testimonios y entrevistas; de 558 víctimas y testigos de las «graves vulneraciones» de los derechos humanos en Venezuela.
Este documento, también cuentan con información de «otras fuentes», en el cual acusan al gobierno socialista de reducir el espacio democrático; e incumplir su obligación de garantizar la comida y atención médica.
De igual manera, en el mismo texto recomiendan medidas concretas para revertir esta «compleja» situación «de inmediato».
Madura acusa a Bachelet
Después de la publicación del informe, Nicolás Maduro acusó a Bachelet de ceder a las presiones de Estados Unidos; debido a que lo descrito allí sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela representa, según él; «un peligroso eslabón para la intervención» en la nación suramericana.
Es importante recordar, que la crisis venezolana se profundizó el 10 de enero de este año; luego del inicio de un segundo mandato del líder socialista, el cual no fue ni es reconocido por políticos de oposición ni por varios actores internacionales; pues ellos consideran, que las elecciones presidenciales del 20 de mayo de 2018 fueron un «fraude».
23 de enero
Por otra lado, el 23 de enero del presente año, el líder opositor, Juan Guaidó, fue juramentado en cabildo abierto como el presidente encargado de Venezuela.
Ya realizada la juramentación, recibió el reconocimiento de gran parte de la comunidad internacional; incluyendo al presidente de EE.UU, quien apoya una transición pacífica a través de nuevas elecciones libres.
ACN/Europa Press/Foto: Referencial
No dejes de leer: Maternidad Concepción Palacios opera en un 50 por ciento