Conéctese con nosotros

Internacional

Muere manifestante en protestas antigubernamentales en Lima

Publicado

el

Muere manifestante en protestas en Lima - noticiacn
Miembros de la Policía enfrentan a manifestantes durante una nueva jornada de protestas antigubernamentales. (Fotos: EFE).
Compartir

Muere manifestante en protestas en Lima, el hombre identificado como Víctor Santisteban falleció ayer sábado, tras resultar herido en los enfrentamientos con la Policía; informó la Defensoría del Pueblo, lo que eleva a 65 el número de muertes desde el inicio de las protestas en diciembre pasado.

«Lamentamos el fallecimiento de Víctor Santisteban Yacsavilca en las manifestaciones violentas de ayer, la jefatura de guardia del Hospital de Emergencias Grau coordina con la Fiscalía de Perú para las diligencia de acuerdo a ley»; escribió la Defensoría en su cuenta de Twitter.

El organismo señaló que también realiza «el seguimiento de la atención de salud» en el hospital limeño «Guillermo Almenara» de un herido de gravedad, al que identifico como Taine Isidoro Bedon Maguiña.

«Estamos también en los hospitales que recibieron heridas/os, como producto de las protestas, para garantizar el derecho de la salud de todas/os»; remarcó.

Muere manifestante en protestas en Lima - noticiacn

Muere manifestante en protestas en Lima

La Defensoría indicó que sus comisionados verifican, además, «la correcta atención de salud de las/los policías heridas/os» que han sido ingresados en el hospital de la Policía Nacional.

Durante la noche del sábado, cuando se desataron los violentos enfrentamientos entre manifestantes y la Policía Nacional, la Defensoría invocó a los protestantes «a deponer toda forma de violencia; como lanzar objetos» a la Policía «o dañar propiedad pública o privada».

«Estas no son formas de ejercer el derecho a protesta, son delitos. Pedimos a la Policía que actúe en el estricto marco de sus atribuciones constitucionales y legales»; remarcó el organismo.

Cientos se enfrentaron a la Policía Nacional

Muere manifestante en protestas en Lima. Cientos de manifestantes volvieron a enfrentarse el sábado en las calles del centro histórico de la capital peruana con agentes de la Policía Nacional; a los que lanzaron pirotécnicos y objetos contundentes en el acceso a la avenida Abancay, que conduce hacia el Congreso peruano, lo que fue respondido con disparos de gases lacrimógenos.

En un primer momento, medios locales mostraron que, al menos, seis agentes fueron retirados heridos en ambulancias; mientras que representantes de organizaciones sociales y activistas informaron en redes sociales de que también había, cuando menos, dos manifestantes heridos por la acción policial.

Los enfrentamientos se desataron después de que un numeroso grupo de personas recorriese nuevamente las calles del casco histórico de Lima para exigir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte; el cierre del Congreso, adelanto de elecciones generales y la convocatoria a una asamblea constituyente.

Muere manifestante en protestas en Lima - noticiacn

47 fallecidos en enfrentamientos

Hasta la fecha, según datos de la Defensoría, ya son 47 las personas que participaban en las protestas que fallecieron en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad; mientras que un policía murió tras ser quemado vivo por manifestantes.

A estas víctimas, se suman 11 decesos en sucesos relacionados con los bloqueos de carreteras y una muerte ocurrida en la norteña región de La Libertad, confirmada por la Policía.

Asimismo, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) reportó la muerte de cuatro haitianos que no pudieron recibir asistencia médica por los bloqueos de carreteras; además de un bebé nonato confirmado por Unicef, lo que resulta en 64 fallecidos por las protestas desde el 11 de diciembre, número al que se añade la víctima mortal del sábado.

División de Homicidos investiga

Por su parte, el ministerio del Interior de Perú expresó este domingo sus «más profundas condolencias» a los familiares del ciudadano que murió este sábado en manifestaciones en Lima y anunció que el caso ya está siendo investigado por la División de Homicidios de la Policía Nacional, junto con el Ministerio Público,

El ministerio señaló que, de acuerdo con el rinforme médico del sistema de Seguridad Social EsSalud; la víctima mortal fue atendida en un hospital de Lima «por una herida contuso cortante detrás de la oreja, producto de un golpe».

En un comunicado previo, EsSalud señaló que Santisteban ingresó al hospital de Emergencias Grau «en mal estado general con trastorno de conciencia; presentando herida contuso cortante en región retroauricular derecha (detrás de la oreja) producto de un golpe».

«Lamentamos profundamente este fallecimiento, el personal médico y asistencial brindó toda la atención oportuna y pertinente»; concluyó.

Muere manifestante en protestas en Lima - noticiacn

Defensoría llama al Ejecutivo y Legislativo a cambiar «rumbo trágico»

La Defensoría del Pueblo llamó este domingo al Ejecutivo y al Legislativo de Perú a tomar decisiones para cambiar «el rumbo trágico» que afronta el país ante la grave crisis política y social que desde diciembre pasado ha dejado 65 muertos.

«En ese escenario de notorias urgencias, la forma moralmente más repulsiva de actuar es dejar morir a la gente cuando se tiene en las manos la facultad política de pacificar y cambiar el rumbo trágico de estos días»; señaló la Defensoría en un pronunciamiento titulado «En defensa de la vida y la democracia».

El organismo agregó que el Ejecutivo y el Legislativo «pueden hacerlo», ya que «cada día que pasa, la vida de alguien está en peligro, y la democracia -ese gran anhelo republicano- se va deshaciendo ante nuestros ojos».

Cruz Roja

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Continúan protestas en EE.UU. por muerte de joven afroamericano Tyron Nichols (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído