Conéctese con nosotros

Internacional

MSF condena expulsión de venezolanos a México bajo Título 42 de EEUU

Publicado

el

MSF condena expulsión de venezolanos - noticiacn
Foto: EFE.
Compartir

La organización Médicos Sin Fronteras, MSF condena expulsión de venezolanos de Estados Unidos a México, a través del polémico Título 42, una medida anunciada por Washington esta semana; expresó este viernes 14 de octubre.

«La Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, anunció que expandirá el uso de la dañina política pública llamada Título 42 para incluir a las personas originarias de Venezuela. Bajo estas nuevas reglas, las y los venezolanos que crucen la frontera de Estados Unidos fuera de los puertos de entrada serán expulsadas hacia México»; detalló la organización en un comunicado.

Asimismo, cuestionaron el anuncio del Gobierno de Biden de que, a través de un programa humanitario; se permitirá que 24.000 venezolanos que tienen «patrocinadores financieros y otros criterios de elegibilidad» puedan viajar «con seguridad» hacia Estados Unidos.

MSF condena expulsión de venezolanos

MSF ha pedido en múltiples ocasiones el fin del Título 42; que ha causado la expulsión de más de 2 millones de personas solicitantes de asilo en Estados Unidos en los últimos tres años.

Sin embargo, no es hasta ahora que el Título 42 empezará a aplicarse también a personas procedentes de Venezuela.

«MSF ha denunciado repetidamente que migrantes en las ciudades fronterizas y otros lugares en México viven en condiciones extremadamente difíciles, con complicaciones para tener acceso a alimentos, agua, suministros sanitarios, así como cuidados médicos y psicológicos como consecuencia directa del Título 42»; detalla el comunicado.

Cifra de aceptación insuficiente

El documento incluye declaraciones de Avril Benoît, directora ejecutiva de Médicos Sin Fronteras Estados Unidos; quien dijo estar «en shock» ante la decisión de Biden y calificó el Título 42 como una política «cruel e inhumana».

Asimismo, aseguró que la cifra de 24.000 venezolanos que podrán ingresar a Estados Unidos «no está cerca de lo necesario»; ya que en los últimos años, dijo, más de 6 millones de personas procedentes de este país han salido debido a la inestabilidad política y económica.

«Esta expansión del Título 42 para incluir personas venezolanas, sin lugar a duda, creará más caos, los expondrá más a la violencia y acelerará las necesidades humanitarias a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos. Y dejará a cientos de miles de personas migrantes adicionales, incluyendo familias, niños y niñas, atrapadas en México»; terminó Benoît.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Un venezolano construye «muros de esperanza» en medio de la desgracia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento

Publicado

el

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento
Compartir

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento, durante los próximos 90 días según el Departamento del Tesoro.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent indicó este lunes que ambos países acordaron reducir un 115 por ciento los aranceles recíprocos.

Por ello, las importaciones chinas pasarán a pagar un gravamen del 30 por ciento, mientras que las los productos estadounidenses pagarán un 10 por ciento.

Bessent, calificó las discusiones con China en la ciudad suiza de Ginebra de «sólidas» y dijo que «ambas partes mostraron un gran respeto».

El funcionario estadounidense aseguró que ni Beijing ni su país “quieren un desacoplamiento, queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo», dijo.

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento: tema del fentanilo

El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, se refirió también a la reunión en la que EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento. Dijo que en las negociaciones se abordó por primera vez con China el consumo del fentanilo en territorio estadounidense.

En ese sentido, dijo que su país pidió a Beijing que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.

Al término de las conversaciones en Ginebra, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, aseguró que «fueron sinceras, profundas y constructivas». Recordó que eso es algo que su nación había solicitado a su par norteamericano antes de comenzar los encuentros.

Informó que ambas partes llegaron a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos. Para ello efectuarán más consultas en torno a cuestiones de mutuo interés.

«Se han logrado avances sustanciales y se ha llegado a un consenso importante entre las dos partes». Fueron las palabras del también responsable chino de asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos.

No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído