Carabobo

Miranda fue sede del I Encuentro Comunero de Experiencias Agrícolas

Published

en

Foto: Cortesía
Compartir

Con la presencia del ministro de las Comunas, Ángel Prado, el municipio Miranda fue sede del I Encuentro Comunero de Socialización de Experiencias Caficultoras, Cacaoteras y de Producción Agrícola. 

El evento se desarrolló en el ámbito territorial de la Comuna Río Onoto, un espacio con potencialidad agrícola en rubros como café, cacao, cambures, plátano, caraotas, maíz, entre otros. Además, es una Comuna con potencialidad turística e histórica, pues allí se encuentran las ruinas de la Torre de Monte Carmelo, testigo silente de la peste negra que asoló estos territorios a principios del siglo XX.

El ministro Prado recibió un diagnóstico de la situación actual de estas comunidades productivas en cuanto a la falta de maquinaria e insumos que permitan elevar la capacidad productiva en la zona. Dejaron claro que nunca dejaron de producir, pero quieren sembrar y cosechar mucho más de lo que hasta ahora.

Hasta la fecha, los Valles Altos de Carabobo cuenta con 159 Consejos Comunales y ocho Comunas. Sin embargo, los y las comuneras solicitaban la simplificación de los procesos administrativos para el registro de Unidades Productivas como las UPF, EPSDC, EPSIC y Cooperativas y solicitan un sistema de registro “más amigable” para él y la comunera.

Potencialidades del sector y propuestas de los y las comuneras al respecto

Roberto Hurtado, vocero de la Comuna “Hijos de Chávez”, mencionó la existencia de un parque industrial en situación de abandono en el municipio Miranda, que debe ser recuperada y gestionada por el Poder Popular organizado. Esta zona industrial incluye desde galpones para gallinas ponedoras, fábrica de calzados y una carpintería, que poco tiempo atrás se puso en marcha por parte de la comunidad y llegó a producir hasta 500 pupitres para las escuelas del sector, pero hoy ya no se encuentra activa.

El vocero señaló que la recuperación de esta carpintería será una de las propuestas que se someterán a votación en la tercera Consulta Popular Nacional, con el fin de reactivar la producción de kits para pupitres y urnas para las familias más humildes de la zona.

José Colmenares, de la Comuna Río Onoto, destacaba que en el municipio hay alrededor de 2.000 hectáreas de terrenos fértiles, en torno a los cuales se han hecho planes de siembra que quisieran retomar.

“Echa maíz hasta en la hojas”

También quieren crear un banco de semillas; en estas tierras se tienen la experiencia de la producción de un maíz autóctono llamado “Chuco”, una diversidad que “echa maíz hasta en la hojas”, señalaba el comunero de manera jocosa.

En torno al tema de la vialidad, Colmenares indicó que las Comunas organizadas podrían asumir la responsabilidad de administrar la maquinaria necesaria que permita hacer mantenimiento constante a las carreteras durante todo el año.

La organización es fundamental para avanzar

Atendiendo las instrucciones del presidente Nicolás Maduro, el ministro Prado orientó a las vocerías a levantar un informe detallado de la situación en materia de vialidad, insumos, herramientas, maquinarias, entre otros.

Se proyecta la creación de una Agrotienda Comunal en el ámbito territorial de estas Comunas, que permita el acceso a las herramientas e insumos de producción necesarios.

Participaron los voceros y voceras de las Comunas del eje Occidental Bejuma, Montalbán y Miranda. Está información será presentada al ministro comunero en Caracas por voceros y voceras que deberán ser elegidos en asamblea, presentando además su respectiva acta.

El evento contó con la presencia de los alcaldes de Bejuma, Lorenzo Remedios y Miranda, Eduardo Sequera.

Con información de ACN/Nota de Prensa

No deje de leer: Arzobispo González de Zárate pidió por los que sufren a causa de la injusticia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Lo más leído

Salir de la versión móvil