Conéctese con nosotros

Nacional

Los ministros de Petróleo de Nicolás Maduro, cara y cruz de la misma moneda

Publicado

el

Ministros de Petróleo de Nicolás Maduro - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Los ministros de Petróleo de Nicolás Maduro, cara y cruz de la misma moneda. Cinco de los ocho desde la llegada a la presidencia, en 2013, han sido acusados de varios delitos. En su gran mayoría corrupción. De los cuales cuatro fueron detenidos -el último, Pedro Tellechea- y uno, según las autoridades, es un «prófugo de la Justicia».

Tellechea, cuya captura se hizo pública este lunes tras ser detenido el fin de semana, se convirtió en la quinta persona que ha estado al frente de esta institución que es acusada por la Fiscalía, que lo señala de «graves» acciones contra los «más altos intereses» del país. Entre ellas, la entrega del «cerebro» de la estatal Pdvsa a una «empresa controlada por los servicios de inteligencia» de EE.UU.

También puede leer: ONG alertó sobre crisis ambiental por la minería ilegal en Venezuela

Los ministros de Petróleo de Nicolás Maduro: Rafael Ramírez (2002-2014)

Ministros de Petróleo de Nicolás Maduro - Agencia Carabobeña de Noticias

Rafael Ramírez.

Rafael Ramírez, tras su salida del ministerio, pasó a ser, por tres meses, canciller de Maduro y luego embajador ante la ONU, hasta su renuncia en 2017, cuando la Fiscalía anunció una investigación en su contra y dejó Venezuela.

En 2020, el Supremo solicitó a Italia -donde todavía vive- su extradición por los delitos de «peculado doloso propio, evasión de procedimiento licitatorio y asociación».

Asdrúbal Chávez (2014-2015)

Ministros de Petróleo de Nicolás Maduro - Agencia Carabobeña de Noticias

Asdrúbal Chávez.

 Tras 12 años de la era «roja rojita» de Ramírez, un nuevo rostro encabezó la institución a partir de 2014. Asdrúbal Chávez, primo del fallecido mandatario Hugo Chávez (1999-2013) lo designaron ministro de Petróleo, cargo que ocupó hasta 2015.

Luego, en 2017, lo nombran presidente de Citgo -la filial de Pdvsa en EE.UU.-, y en 2020, al frente de la estatal venezolana.

Eulogio del Pino (2015-2016)

Ministros de Petróleo de Nicolás Maduro - Agencia Carabobeña de Noticias

Eulogio Del Pino.

En 2015, el entonces presidente de Pdvsa, Eulogio del Pino, se convirtió también en ministro, gracias a su «basta experiencia en la industria», como lo describió entonces Maduro.

En 2017, lo detienen por su presunta responsabilidad en un caso de corrupción en la empresa mixta Petrozamora, en la que se perdieron 15 millones de barriles «tasados en centenares de millones de dólares», y acusado de «alteración intencional de cifras».

Nelson Martínez (2017)

Nelson Martínez.

En enero de 2017, el entonces presidente de Citgo. Nelson Martínez lo designan ministro de Petróleo, y en noviembre de ese año arrestado, junto con Del Pino, por su «presunta vinculación con la firma del contrato de refinanciamiento de deuda» de la empresa en EE.UU.

«Sin contar con el beneplácito del Ejecutivo». En diciembre de 2018, murió bajo custodia del Estado y, según el chavismo, por «complicaciones cardíacas».

Manuel Quevedo (2017-2020)

Manuel Quevedo.

En noviembre de 2017, el mayor general Manuel Quevedo entró al ministerio y a Pdvsa, para hacer una «reestructuración total» y lograr una «limpieza» en la compañía.

Hoy es diputado del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y miembro de la Comisión de Seguridad y Defensa de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), controlada por el chavismo.

Tareck el Aissami (2020-2023)

Tarek el Aissami.

Si Ramírez fue el zar petrolero de Chávez, Tarek el Aissami fue el de Maduro, quien lo nombró en abril de 2020 ministro del área y encomendó una reestructuración de la institución.

Cuatro años después, el también exgobernador y ex vicepresidente ejecutivo fue detenido por varios delitos, entre ellos, traición a la patria, apropiación o distracción del patrimonio público y legitimación de capitales.

Pedro Tellechea (2023-2024)

Pedro Tellechea.

Tras la renuncia de El Aissami, Pedro Tellechea se convirtió en ministro de Petróleo, cargo que ejerció hasta el pasado agosto, cuando Maduro lo envió a la cartera de Industrias y Producción Nacional. donde estuvo menos de dos meses, al ser sustituido el 18 de octubre por Alex Saab. Quien estuvo preso en EE.UU., acusado de conspiración para lavado de dinero.

Tellechea, quien aclaró que renunció por «problemas de salud», fue detenido este domingo.

Delcy Rodríguez (2024-actualidad)

Delcy Rodríguez

En agosto de este año, y en plena crisis política desatada tras la controvertida reelección del presidente Nicolás Maduro en los pasados comicios, el jefe de Estado nombró a su vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez como ministra petrolera. Como parte de una «renovación» del Ejecutivo para conformar un «Gobierno popular» y construir «el socialismo territorial», según explicó entonces el mandatario.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Inameh pronostica lluvias en partes del país acompañadas de actividad eléctrica este 18-Oct

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Nacional

Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Publicado

el

Maduro decretó duelo nacional -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Este lunes 21 de abril, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro, decretó un duelo nacional de tres (3) días, a partir de este lunes 21 de abril, hasta el 24 del presente mes por el fallecimiento del papa Francisco.

Rodríguez indicó a través de una publicación realizada en su cuenta de Instagram que «el presidente Nicolás Maduro Moros, ha decretado duelo de tres días, a partir de hoy lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora, por la sensible partida física del Papa Francisco, un amigo fraterno del pueblo venezolano que representó los más grandes valores de la humanidad».

«El Papa Francisco siempre tendrá un lugar en nuestros corazones por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por haber abogado por la paz y la unión de nuestra patria. En su regreso a la Casa del Padre, todo el pueblo venezolano agradece sus enseñanzas», puntualizó.

Cabe señalar que el papa Francisco falleció este lunes a sus 88 años de edad a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta.

Maduro definió al Papa Francisco como “el pastor verdadero de Cristo”

En su programa Con Maduro +, el presidente de la República Nicolás Maduro rindió un sentido homenaje al Papa Francisco, quien falleció este lunes en horas de la madrugada venezolana. Lo definió como un auténtico representante de la doctrina de Jesús de Nazaret.

“Francisco no fue un príncipe de la iglesia, fue un discípulo de Jesús, un pastor verdadero de Cristo”, dijo el mandatario al tiempo que lo calificó como “una brújula moral en tiempos de tormenta”.

Dijo que cuando el Papa tomó el mando de la iglesia católica, la institución estaba en medio de una crisis moral que la amenazó tremendamente. “Fue Francisco quien la regeneró moral y espiritualmente”, señaló.

Para el presidente, el Francisco deja un legado inmenso en la defensa de las causas justas, de los humildes, de los migrantes perseguidos. “Se fue Jorge Bergoglio, pero se queda con nosotros Francisco”, dijo.

Con información de ACN/NT/UN

No deje de leer: Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído