Internacional
Maduro culmina visita a China con nueva alianza estratégica y un teléfono Huawei

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro concluyó su visita a China de casi una semana que se saldó con la firma de una «alianza estratégica contra viento y marea» con el presidente chino, Xi Jinping, que expresó apoyo a Caracas por «mantener su soberanía» y le regaló un teléfono de la marca Huawei.
Maduro mantuvo un encuentro hoy con el máximo legislador del país, Zhao Leji, quien indicó que las relaciones entre China y Venezuela «han resistido la prueba de los cambios en el escenario internacional y se han mantenido firmes y estables».
El líder del Legislativo del país asiático se refirió a la elevación de las relaciones entre Pekín y Caracas a «asociación estratégica contra viento y marea» acordada este miércoles durante la reunión entre Maduro y Xi, y aseguró que «responde a las expectativas de los dos pueblos y demuestra la firme determinación de ambos países de construir un orden internacional más justo y equitativo».
Por su parte, el primer ministro chino, Li Qiang, aseguró a Maduro durante la reunión que sostuvieron este jueves que China «continuará apoyando firmemente a Venezuela a la hora de proteger su soberanía y dignidad» y «oponiéndose a que fuerzas externas interfieran en los asuntos internos del país sudamericano bajo cualquier pretexto».
Maduro elogió ante Li «los logros chinos de renombre mundial al tomar el camino del desarrollo de acuerdo con sus condiciones nacionales» y aseguró que el desarrollo del país asiático «ha beneficiado tanto a su propio pueblo como al mundo».
Maduro concluyó su visita a China
El mandatario venezolano destacó hoy que China se ha convertido en una «superpotencia económica», pero que a diferencia de otras, no es «imperialista ni colonialista». Asimismo, pronosticó que «el viejo mundo de imperios y colonialismo se irá a la Vía Láctea».
El presidente venezolano agradeció públicamente a Xi el regalo de un teléfono inteligente, “la última versión tecnológica” de la empresa china Huawei.
Maduro recibió el último modelo plegable de la marca de telefonía del gigante asiático y aseguró que lo utilizará para comunicarse «a partir de ahora» con Xi.
“Elegí Huawei porque es el teléfono más seguro, imposible de ser intervenido por quienes intervienen teléfonos allá en el norte”, dijo en referencia a Estados Unidos, que ha sancionado a la empresa estos últimos años por sus supuestos lazos con el Ejército chino.
La calificó como «fructífera»
El líder bolivariano también aprovechó su visita, la quinta que realiza al país y que calificó hoy de «fructífera» y «de gran significado histórico», para alabar el desarrollo económico, social y tecnológico de China, al que se refirió en varias ocasiones como país hermano.
Maduro visitó a su llegada la ciudad meridional de Shenzhen, donde abordó la implantación de zonas económicas especiales, algo que calificó de «fundamental» en el siglo XXI.
En la megalópolis, la primera zona económica especial constituida en China, Maduro indicó que «su país está “empezando a transitar el camino de la construcción de zonas económicas especiales como un camino para diversificar la economía y expandir las fuerzas productivas».
Parte de la gira
De Shenzhen se trasladó a Shanghái, donde se reunió con la presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo del grupo BRICS, Dilma Rousseff, y subrayó que el bloque BRICS y la institución financiera tienen en Venezuela «un socio, un aliado, un amigo».
La provincia oriental de Shandong fue la siguiente parada del mandatario, que visitó la sagrada montaña Taishan y «dio pasos para un hermanamiento» entre esta región y los estados venezolanos de Anzoátegui y Monagas, ambos ubicados en el este y ricos en petróleo.
La visita de Maduro a China se enmarca en el fortalecimiento de las relaciones entre ambos países, que se han estrechado en las últimas décadas, sobre todo desde el mandato del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013).
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Dos fuertes temblores en Bucaramanga se sintieron en occidente venezolano
Internacional
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.
La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.
La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas
Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.
La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.
Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.
En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.
No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía8 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes21 horas ago
Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
-
Deportes18 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Deportes23 horas ago
Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)