Conéctese con nosotros

Carabobo

El poeta y filósofo Josu Landa realizó sesión especial con estudiantes de la UC

Publicado

el

Josu Landa realizó una sesión especial - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Rosario González.
Compartir

El escritor y ganador del premio Carlos Pellicer, Josu Landa realizó una sesión especial con los estudiantes del taller de Poesía de la Dirección Central de Cultura de la Universidad de Carabobo y de la cátedra de Apreciación Cultural de la Facultad de Ciencias y Tecnología.

Los jóvenes compartieron con el filósofo y ensayista una dinámica de preguntas y respuestas, actividad organizada por el director de la revista POESIA y jefe del área funcional de Artes Literarias, Víctor Manuel Pinto.

Durante el encuentro, Landa mencionó que la poesía se encuentra en un plano desde el punto de vista humano y existencial equiparable al de la filosofía.

“Tenemos que vivir con base en el sentido, sino nuestra vida sería un sin sentido. La filosofía apuesta por dar la razón a las cosas del mundo”.

También puede leer: Vialsandi realiza trabajos de recuperación en calle Madeira de La Cumaca

Josu Landa realizó una sesión especial en la UC

Momentos antes del encuentro, el escritor manifestó que este género literario es un territorio en el cual se configura buena parte del sentido de la existencia humana, por eso no se puede prescindir de   ella.

“A nadie se le ocurre decirle a su hijo cuando tiene que ir a la escuela en la mañana: levántate porque en este momento la Tierra ya dio un giro alrededor de su eje imaginario y está frente a un astro llamado Sol. Nadie vive así, vivimos en clave poética y también en clave de razón que en su máxima exigencia representa la filosofía rigurosa”.

Landa dijo que admira a muchos escritores venezolanos y aunque no los mencionó a todos indicó que en su lista están Vicente Gerbasi, Armando Rojas Guardia, Yolanda Pantin, Andrés Bello, Gustavo Pereira, Ramón Ordaz, Eugenio Montejo, Reynaldo Pérez Só y Rafael Cadenas, entre otros.

Al consultarle con qué se consigue los   lectores en sus obras, relató que con una experiencia del mundo y de la vida que trata de concitar una vivencia análoga en el otro. Es decir, quien se admira auténtica, genuina e inocentemente ante algo que haya sucedido y logra transmitirlo y saber ser puente, eso es ser poeta.

“El lector también tiene que educarse con la poesía y con todo. En este mundo si la gente no se forma, no va a ser nada”.

¿La inteligencia artificial es un amigo o aliado?

A esta pregunta respondió que los medios son indiferentes y que va a depender que el ser humano los maneje y no a la inversa.

Con estas palabras, demuestra que el ordenador no es sustituto para la pasión.

Josu Landa realizó una sesión especial - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Beneficiadas más de 270 féminas a través del programa «Carabobo Te Cuida» en Bejuma

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Programa «La Salud va a la Escuela» llegó a la U.E. “Generalísimo Francisco de Miranda” de Valencia

Publicado

el

programa La Salud va a la Escuela - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo
Compartir

En un esfuerzo sostenido por garantizar el bienestar integral de la infancia y juventud carabobeña, el Gobierno de Carabobo desplegó una nueva jornada del programa “La Salud va a la Escuela”, esta vez en la Unidad Educativa “Generalísimo Francisco de Miranda”, ubicada en la parroquia Miguel Peña del municipio Valencia.

La actividad fue organizada por la Fundación Instituto Carabobeño para la Salud (Insalud), en articulación con la Misión Barrio Adentro, y benefició a una matrícula aproximada de mil 100 estudiantes, quienes recibieron atención médica integral de forma completamente gratuita.

También puede leer: Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo

Programa “La Salud va a la Escuela”

«Nuestro equipo está desplegado en esta importante institución educativa, brindando atención directa y de calidad a todos los estudiantes. Estamos comprometidos con proteger la salud de nuestros niños y niñas, y ver la participación activa de sus representantes nos llena de entusiasmo y esperanza”, señaló Francisco Tortolero, Coordinador Regional del Programa de Prevención de Accidentes y Hechos Violentos.

Durante la jornada, los alumnos pudieron acceder a una variedad de servicios médicos, incluyendo evaluación odontológica, salud visual, programa músculo-esquelético, control de talla y peso, orientación nutricional, medicina general, diabetología, vacunación, psicología, pediatría, medicina interna, entre otros.

programa La Salud va a la Escuela - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Más de 20 mil personas han visitado el Museo de la Cultura en exposición “Reverón, Soto, Otero”

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído