Conéctese con nosotros

Internacional

Inglaterra enfrentada a Rusia busca apoyo de aliados

Publicado

el

Inglaterra
Compartir

Inglaterra enfrentada a Rusia y busca apoyo de aliados: El Reino Unido prepara medidas contra Rusia y busca apoyo de aliados. El gobierno de Vladimir Putin es acusado de envenenar al ex espía ruso Serguéi Skripal, hasta este momento la  primer ministra de Inglaterra Theresa May recibió el apoyo de los jefes de estado de Francia, Estados Unidos y Alemania, suficiente para desatar una confrontación internacional de envergadura.

El gobierno británico mantuvo este martes contactos con sus principales aliados internacionales para recabar su apoyo en relación al caso del envenenamiento del doble espía Serguéi Skripal, mientras prepara una batería de medidas que aplicará si Rusia no ofrece una explicación convincente sobre ese ataque.

La primera ministra de Inglaterra, la conservadora Theresa May, ha establecido la medianoche de este martes como plazo máximo para que el Kremlin aclare cómo un agente nervioso militar de fabricación rusa envenenó el pasado día 4 en suelo británico a Skripal y su hija Yulia, ambos en estado crítico.

Moscú, por su parte, ya ha sugerido que no cumplirá ese requerimiento y solo responderá a la acusación de estar detrás del intento de asesinato si el Reino Unido le proporciona una muestra de la sustancia que supuestamente se utilizó, algo que Londres considera que no está obligado a hacer.

En medio del incremento de tensión entre ambos Gobiernos, la primera ministra británica conversó este martes por teléfono con socios internacionales como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Emmanuel Macron.

Todos ellos expresaron su respaldo a May, que ha convocado mañana al Consejo de Seguridad Nacional del Reino Unido, que reúne a ministros y responsables de agencias de seguridad y defensa, para evaluar sus siguientes pasos.

La primera ministra ha indicado que prepara un «amplio rango» de medidas contra Rusia, que según un alto cargo del Partido Conservador podrían incluir la congelación de activos de ciudadanos rusos y vetos a ciertos visados.

ACN/EFE/agencias/diarios

No deje de leer: Ilma López, chef venezolana que nuevamente disputa el Óscar gastronómico de EEUU

Internacional

Trump prometió «cambios» en política migratoria tras reconocer que afectó la economía

Publicado

el

su estricta política migratoria -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Referencial Cortesía / Video Youtube
Compartir

En un giro inesperado, el presidente de EE.UU; Donald Trump, admitió este jueves, 12 de junio, que su estricta política migratoria ha tenido consecuencias negativas para sectores clave de la economía estadounidense, como la agricultura, hotelería y el ocio.

En un mensaje publicado en Truth Social, Trump reconoció que su enfoque agresivo ha privado a las empresas de trabajadores experimentados, dificultando la continuidad de sus operaciones. 

Ante esta situación, el mandatario prometió implementar modificaciones para revertir la escasez de mano de obra, aunque sin detallar las medidas específicas que tomará.

“En muchos casos, los criminales permitidos en nuestro país por la muy estúpida política de fronteras abiertas de (Joe) Biden están solicitando esos puestos de trabajo”. Lo que “no es bueno”, agregó el presidente, quien adelantó así que “¡se avecinan cambios!”.

El reconocimiento de Trump llega en un momento, en el que los empresarios han expresado su preocupación por la falta de trabajadores en sectores que dependen en gran medida de la mano de obra migrante. 

850.000 trabajadores agrícolas en EE.UU. son indocumentados

Según el Departamento de Agricultura, casi la mitad de los más de 850.000 trabajadores agrícolas en EEUU son indocumentados y contribuyeron con 89.900 millones de dólares en impuestos durante 2023.

Sin embargo, las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) han generado temor entre los empleados, llevando a muchos a abandonar sus puestos de trabajo o esconderse para evitar la deportación.

Las redadas y operativos del ICE han aumentado significativamente en los últimos meses, con un promedio de 2.000 detenciones diarias y operativos en lugares como plantas cárnicas y campos de cultivo. De hecho, el objetivo de la administración Trump es arrestar a 3.000 migrantes en situación irregular por día.

La intensificación de estas medidas ha provocado protestas en varias ciudades, especialmente en Los Ángeles, donde Trump ordenó el despliegue de la Guardia Nacional para proteger a los agentes federales y la propiedad gubernamental.

Con información de: CD/LAL

No deje de leer: Israel atacó a Irán en «Operación La Fuerza de un León» (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído