Nacional
Con la Escuela: “La inasistencia a clases se está convirtiendo en un grave problema”

La asociación civil Con la Escuela realizó su más reciente estudio aplicado a una muestra de 79 instituciones educativas a del país en la que se pudo constatar que la inasistencia en las escuelas fluctúa.
El porcentaje de situa entre 20 a 50 % lo que, expresado en días, equivale a un rango de 40 a 100 jornadas de clases perdidas por los estudiantes, de los 200 días que tiene en total el año escolar.
“La inasistencia a clases se está convirtiendo en un grave problema en Venezuela”, afirmó el profesor Óscar Iván Rose, coordinador de Con la Escuela.
Quien agregó que en 26 de los 79 planteles consultados, los alumnos pueden perder hasta la mitad de un año escolar, lo que afecta el logro del aprendizaje.
Este problema se ve más acentuado en la escuela pública ya que sólo cerca del 20% cuenta con la asistencia ideal.
Coordinador de Con la Escuela advirtió sobre la inasistencia a clases en Venezuela
“La educación es un derecho y así el proceso a través del cual las personas pueden adquirir conocimientos, habilidades, valores y actitudes».
«A través de las escuelas, los niños y adolescentes pueden desarrollarse cognitiva, social y emocionalmente al recibir las clases, interactuar con compañeros y maestros, y prepararse para la vida adulta. Pero este proceso no puede lograrse si los estudiantes no asisten a las escuelas”, señaló el profesor Oscar Ivan Rose.
En el reciente informe de Con la Escuela destaca que hasta el 16 de enero se ha perdido al menos quince días de clases del primer período del año escolar por inicio tardío del mismo y por la culminación de clases una semana antes del asueto navideño.
Acota el profesor Rose que “si tomamos en cuenta que el calendario escolar cuenta con 200 días ya se ha perdido 7,5 % del mismo».
«Esto aunado a la inasistencia estudiantil hace que se acentúe el problema. Es necesario rescatar la importancia del ‘acto escolar fundamental’, como lo es recibir clases”.
Presencia de la repitencia
Cabe destacar que el informe de Con la Escuela reporta el incremento de la matrícula de las escuelas en 9,5 % con respecto al año escolar 2021-2022.
Sin embargo el proceso de formación no muestra indicios de mejoras como muestra el aumento de estudiantes repitientes, 1.681 en total.
La mayoría de los repitientes en 57 % son del sexo masculino. Estas cifras indican una presencia preocupante del fracaso escolar, que ocurre luego de dos años seguidos con pandemia, en donde la cantidad de días sin clases fue extrema.
Este crecimiento del fracaso escolar ocurre luego de dos años seguidos con pandemia cuando la cantidad de días sin clases superó ampliamente al número de días en que hubo clases.
“De cada 100 estudiantes repitientes, 93 corresponden al sector público (93,7 %). Es importante recordar que esta muestra de planteles públicos, atiende fundamentalmente población vulnerable.
Nota de prensa
No dejes de leer
¡Creado por venezolanos! Sabor parrillero en lata gracias a los untables de La Montserratina
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Más de 700.000 dosis de vacunas BCG (tuberculosis), provenientes de la República Islámica de Irán, arribaron a venezuela, al Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía,
Así lo informó la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, quien dijo que llegaron este sábado en sus redes sociales. En ese sentido, acotó que esta entrega fortalece el Programa Ampliado de Inmunización, beneficiando a la población infantil de Venezuela y «contribuyendo a la transformación social planteada en las 7T».
Vacunas contra la tuberculosis
Así mismo estacó que el Gobierno Nacional «continúa realizando esfuerzos significativos» para garantizar la vacunación de los niños.
Las vacunas fueron recibidas por el Dr. Jesús Osteicochea, viceministro de Redes de Salud Colectiva, y el Dr. Alberto Quintero, viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Mincyt y presidente del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
Ambos funcionarios manifestaron la importancia de esta donación para el bienestar y la salud pública en Venezuela. «Esta acción refuerza el compromiso del Gobierno con la salud infantil y representa un paso adelante en la lucha contra enfermedades prevenibles», resaltaron.
Con información de: Banca y Negocio
No dejes de leer: EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariad
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional19 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos20 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos20 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo20 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores