Conéctese con nosotros

Economía

Especialistas estiman que importaciones cerrarán en $14 millardos

Publicado

el

importaciones cerrarán en $14 millardos- acn
Compartir

Especialistas estiman, que en el país las importaciones cerrarán en 14 millardos de dólares; según el informe «Perspectivas del II Trimestre 2019».

De acuerdo al documento realizado y analizado por la empresa consultora Aristimuño Herrera y Asociados; “son desesperanzadoras las probabilidades de compras externas”.

Estas perspectivas negativas, se producen como consecuencia de las sanciones económicas que mantiene Trump; contra la administración de Nicolás Maduro.

Caída de la producción petrolera

La consultora advirtió, que a pesar del aumento de los precios del petróleo, una posible mejoría en las importaciones se observa difícil; debido a la caída de la producción petrolera del país.

El informe agrega que el “2019 será un año difícil en materia de compras externas, un área en extremo sensible; porque la dependencia de las importaciones es muy elevada en todos los sectores, a tal punto que una estimación reciente de Fedeagro; indica que la producción interna sólo puede satisfacer 20% de las necesidades alimenticias de la población”.

En este orden de ideas, la Confederación Nacional de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro); anunció la pérdida del año agrícola 2019 a causa de  la falta de insumos y materiales en 17 estados.

La confederación, responsabilizó al gobierno de Nicolás Maduro, por el desabastecimiento de alimentos en la nación

Importaciones cayeron y cerrarán en $14 millardos.

La firma indicó en su informe, que las importaciones han caído en forma sostenida desde 2015; cuando ascendieron a 44.392 millones de dólares. Para 2019, cerrarán en $14 millardos.

Para 2018, las importaciones cerraron en 21 millardos de dólares; es decir, una contracción de la economía venezolana de 52,65%.

El documento señala, que “las privadas en 2014 alcanzaron 29.156 millones de dólares; mientras que en 2016 apenas superaron los $10.000 millones, y para 2018 se ubicaron en 4.674 millones”.

Aristimuño Herrera y Asociados recordó, que las importaciones del sector privado; representaron gran importancia en el desarrollo económico de Venezuela en los años 2012 y 2013.

Asimismo, la «Perspectiva del II trimestre» señala que “a partir de 2014 se revirtió la tendencia; y progresivamente las importaciones públicas asumieron mayor peso, hasta representar en 2018 un 78% del total”.

Compras del sector público

Los representantes de la firma, analizaron que las compras del sector público se enfocarán principalmente en dos áreas; la importación de diluyentes para mezclar los crudos pesados de la Faja Petrolera del Orinoco y tratar de activar un mercado de exportaciones de crudo que proyecte mayores precios.

Para ello, Venezuela tendrá que asumir los costos de oportunidad que representa una reducción constante de la producción de petróleo.

También, las importaciones en adquisición de alimentos para continuar con el programa social; a través de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (Clap).

ACN/El Universal/Foto: Referencial

Lee también: Comisionada de Guaidó en Cúcuta desmontó la trampa

Economía

Formidable Crecer San Simón, opción perfecta en la nutrición de los bebés

Publicado

el

Formidable Crecer San Simón
Compartir

Con más de 80 años de experiencia en el país, el Grupo San Simón (GSS) presentó su novedosa fórmula para niños «Formidable Crecer San Simón».

Creada específicamente para respaldar al bebé en sus primeros años de vida, es la opción perfecta para las madres que no pueden amamantar o que quieren potenciar la lactancia.

La doctora Ángela García Morales dio a conocer las bondades y la composición del producto, disponible en dos presentaciones: “Formidable Crecer San Simón Fórmula 1 (de 0 a 6 meses) y Formidable Crecer San Simón Fórmula 2 (de 6 a 12 meses), durante  las XXII Jornadas Occidentales de Pediatría y Puericultura 2025 en Maracaibo.

Formidable Crecer San Simón

“Siempre hay que destacar que esta leche no es un sustituto de la leche materna; lo mejor que hay es la leche materna, pero estas fórmulas lácteas infantiles son un complemento o una opción perfecta para las mamás que no tengan la capacidad de amamantar”, afirmó la pediatra.

La fórmula infantil ‘Formidable Crecer San Simón’ contiene cantidades adecuadas de hierro, minerales, vitaminas, calcio, taurina, prebióticos, DHA y ARA, que son ácidos grasos esenciales para el desarrollo cerebral, cognitivo y visual de los bebés», destacó la especialista en su ponencia.

“Es una buena leche. La gente que la produce, que es la empresa argentina Sibila, cumple con todos los estándares de seguridad, tiene sus propias vacas y las alimentan con estricto control».

«Es una compañía establecida y reconocida. Ellos tienen experiencia en la producción de fórmulas infantiles y no se está improvisando al introducirla acá”, enfatizó.

En este sentido, precisó que uno de los beneficios para los bebés es que Formidable Crecer San Simón cumple con los requerimientos de calorías y vitaminas.

Asimismo, subrayó que esta fórmula está enriquecida con hierro, ácido fólico y aminoácidos, lo que la hace una alternativa ideal, confiable y segura en su alimentación.

Además, aclaró que Formidable Crecer San Simón no es una leche especial, es una leche normal para niños saludables de 0 a 6 meses y de 6 a 12 meses.

Por lo tanto, podría existir una contraindicación si los bebés son alérgicos a la lactosa o si requieren consumir leche hipoalergénica, ya que contiene lactosa y proteína completa, no está hidrolizada.

“Como pediatra, recomendaría a las mamás que no pueden amamantar que usen esta fórmula porque es una muy gran opción. Cumple con todos los requerimientos establecidos en los protocolos de la OMS. Es una leche que es una gran alternativa y la gente verá que, pese a que tendrá un costo menor, no es menos saludable, sino un beneficio para el pueblo”, resaltó.

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Más de 150 mascotas beneficiadas por jornada de atención veterinaria integral en Juan José Mora ‎

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído