Conéctese con nosotros

Internacional

Identificadas 21 de las víctimas de la masacre en Arauca

Publicado

el

identificados-21-víctimas-masacre-arauca-acn
Foto: Cortesía
Compartir

El ministro de la Defensa de Colombia, Diego Molano, confirmó que fueron identificadas 21 de las 23 víctimas de la masacre que enlutó a familias Arauca.

 

Las cifras de muertos en estos combates entre el ELN y disidencias de las FARC varían. El gobierno, a través de la Fiscalía General y el Ministerio de la Defensa, afirma que las víctimas son 23.

Entre tanto, la Defensoría del Pueblo y organizaciones no gubernamentales de derechos humanos; manejan la cantidad de 26 personas fallecidas y un centenar de desaparecidos.

Por su parte, el Personero del municipio Tame José Luis Villate adelantaba el día lunes 3 de enero; que de acuerdo a las informaciones que le proveían líderes comunitarios se habían contabilizado 27 fallecidos y más de 50 desaparecidos.

El ministro de defensa de Colombia, precisó que entre los cuerpos identificados por las autoridades; ocho de los fallecidos presentaban antecedentes judiciales por distintos delitos como: fabricación, tráfico y porte ilegal de armas de fuego, violencia intrafamiliar e inasistencia alimentaria.

Además, lesiones personales, injuria por vías de hecho, rebelión; secuestro extorsivo, homicidio, receptación, fuga de presos y toma de rehenes.

Asimismo, el informe revela también que entre los identificados se encuentran dos presuntos líderes del Frente 10 de las disidencias de las FARC. El martes 4 de enero Molano informó que entre las víctimas habían sido identificados 4 venezolanos. Sin embargo, no ofreció mayores detalles.

Masacre en Arauca dejó 23 fallecidos

Igualmente, reveló que dos menores de edad también fueron identificados como parte de las víctimas mortales que dejó la masacre en Arauca.

“Uno de los menores era de nacionalidad colombiana, de sexo femenino; y el otro era de nacionalidad venezolana, de sexo masculino”, dijo Molano.

En cuanto al número de desplazados internos el gobierno admitió que “hasta el momento se registra el desplazamiento forzado de 52 familias; razón por la cual las tropas que refuerzan la seguridad ya fueron ubicadas en los corregimientos de Puerto Nariño, La Esmeralda y Aguachica.

Además, La Paz, Puerto Miranda, Babaica yBotalón; pertenecientes a los municipios de Arauquita, Tame, Fortul y Saravena”.

Es de mencionar que el miércoles 5 de enero se realizó una marcha en zonas rurales del municipio Arauquita como Puerto Jordán y Santo Domingo; por parte de campesinos que exigían el cese de la violencia en estos predios.

Con información: ACN/EFE/Foto: Cortesía

No deje de leer:

¡Tragedia! Accidente en túnel de Colombia deja al menos siete muerto

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento

Publicado

el

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento
Compartir

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento, durante los próximos 90 días según el Departamento del Tesoro.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent indicó este lunes que ambos países acordaron reducir un 115 por ciento los aranceles recíprocos.

Por ello, las importaciones chinas pasarán a pagar un gravamen del 30 por ciento, mientras que las los productos estadounidenses pagarán un 10 por ciento.

Bessent, calificó las discusiones con China en la ciudad suiza de Ginebra de «sólidas» y dijo que «ambas partes mostraron un gran respeto».

El funcionario estadounidense aseguró que ni Beijing ni su país “quieren un desacoplamiento, queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo», dijo.

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento: tema del fentanilo

El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, se refirió también a la reunión en la que EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento. Dijo que en las negociaciones se abordó por primera vez con China el consumo del fentanilo en territorio estadounidense.

En ese sentido, dijo que su país pidió a Beijing que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.

Al término de las conversaciones en Ginebra, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, aseguró que «fueron sinceras, profundas y constructivas». Recordó que eso es algo que su nación había solicitado a su par norteamericano antes de comenzar los encuentros.

Informó que ambas partes llegaron a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos. Para ello efectuarán más consultas en torno a cuestiones de mutuo interés.

«Se han logrado avances sustanciales y se ha llegado a un consenso importante entre las dos partes». Fueron las palabras del también responsable chino de asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos.

No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído