Política
Juan Guaidó dio a conocer cuánto gastó en el “Gobierno interino”

Juan Guaidó gastó casi 150 millones de dólares durante extinto “Gobierno interino”. El llamado “Gobierno interino” que existió en Venezuela durante cerca de 4 años gastó ese cifra, dijo este jueves 26 de enero el que fue el líder de esa instancia; durante una rendición de cuentas en Caracas en la que ofreció pocos detalles sobre estos manejos que serán revisados luego por la oposición.
“El presupuesto (…) no llegó a 150 millones (de dólares). En cuatro años, es más o menos el presupuesto de este municipio (el caraqueño Libertador), de un año, es decir, todo lo que se utilizó de fondos públicos, más o menos es el presupuesto de un municipio de la capital de un año”; dijo ante periodistas el exdiputado.
Remarcó que los gastos siempre fueron autorizados “por unanimidad” por los exdiputados opositores elegidos en 2015; cuyo período venció en enero de 2021, que mantienen activo una suerte de Parlamento paralelo en desconocimiento del Legislativo actual, controlado por el oficialismo.
Guaidó gastó casi 150 millones de dólares en “interinato”
Uno pudiera decir (que) es mucho (o) es poco. (Pero), ¿cuánto es esto para defender la democracia, para recuperar y enfrentarnos a una dictadura?”; prosiguió el político que se autoproclamó presidente interino de Venezuela en enero de 2019 -cuando era líder del Parlamento-, en desconocimiento de la legitimidad de Nicolás Maduro como jefe de Estado.
Entre los detalles aportados, subrayó que fue a partir de 2020 cuando empezaron a utilizar fondos públicos para “paliar la crisis”. Ese año, explicó, “el 70% del presupuesto fue precisamente” para la entrega de bonificaciones a trabajadores sanitarios que trabajaron en la contención de la pandemia por covid-19.
Luego, en 2021, “casi el 50% fue destinado a ayuda social” y otra partida para el “sostenimiento” del parlamento paralelo; señaló Guaidó que no explicó el tipo de ayuda social brindada durante ese año ni cuánto dinero se destinó a pagar los salarios de ese interinato, que contó con el reconocimiento de Estados Unidos y unos 50 países.
Esta rendición de cuentas será enviada al grupo de exdiputados que se sigue reuniendo semanalmente y que controla algunas riquezas de Venezuela en países que no reconocen la legitimidad del Gobierno chavista. Durante el evento falló el fluido eléctrico.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Oposición condena allanamientos a viviendas de Dinorah Figuera y Auristela Vásquez (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Voluntariado con María Corina solicita apertura de nuevos centros de RE

La coordinadora regional del Voluntariado con María Corina en Carabobo, Marielena Giménez de Mata, realizó este sábado un llamado urgente a las autoridades del Consejo Nacional Electoral para que abran nuevos centros de registro electoral.
De cara a las próximas elecciones, el Voluntariado con María Corina Machado ha venido realizando una intensa labor de contacto y organización en las comunidades, donde han confirmado el alto número de jóvenes que no han podido inscribir en el registro electoral.
Giménez indicó que en Venezuela tenemos 3 millones de jóvenes por inscribirse, además de los 2 millones de votantes que deben actualizar sus datos, como el cambio de domicilio por mudanzas; y los 4 millones y medio que están en el exterior que tampoco han podido inscribirse, así que exhortan a las autoridades del poder electoral para que activen nuevos centros de registro en los todos los municipios de la nación, como se ha realizado en anteriores oportunidades.
Piden apertura e nuevos centros de registro electoral
“El derecho al voto es un derecho humano consagrado en nuestra Constitución Nacional y demás leyes de la República, y a todas luces está siendo violado a todos estos venezolanos, por la falta de un centro de inscripción cercano a su residencia”, sentenció Marielena Giménez, quien subrayó además, que para quienes viven lejos de las capitales de estado, cada vez se hace más difícil acudir a las sedes regionales del CNE, por el problema que vivimos desde hace años, como es la falta de gasolina.
Señaló que para nadie es un secreto que el registro electoral está prácticamente cerrado en Valencia, que es la única que está funcionando en Carabobo. “En la sede regional ubicada en el sector Padre Alfonso, hay que tocar la puerta, y cuando logras que abran, responden muchas veces que no hay línea”, aseguró.
Marielena Giménez insistió en la urgencia del caso, pidiendo la apertura de los centros de registro electoral en condiciones óptimas, y en la cantidad que sean necesarios, para que estos millones de venezolanos puedan ejercer su derecho al voto.
Nota de prensa
No dejes de leer: Jóvenes opositores exigen a CNE apertura del registro electoral permanente
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos22 horas ago
Tres muertos y al menos ocho heridos dejó choque en carretera Cagua – La Villa (+videos)
-
Sucesos15 horas ago
Un piloto y su alumno murieron en accidente aéreo en Aeropuerto de Maturín (video)
-
Sucesos23 horas ago
Se registró incendio en techo del supermercado Fórum en Caracas (+video)
-
Internacional16 horas ago
Policía de Nicaragua acusó a la Iglesia católica de su país de lavar dinero