Connect with us

Salud y Fitness

El Griego de Bufalinda es sabor y salud

Publicado

el

Griego de Bufalinda
Compartir

El yogur El Griego de Lácteos Bufalinda se elabora en la moderna planta ubicada en el estado Monagas con la leche obtenida de sus propios rebaños.

Lo que garantiza la frescura y calidad de cada uno de los productos y está disponible en las neveras de los principales supermercados y tiendas de alimentos del país, en presentaciones de 180 gramos, 500 gramos y 1 kilo.

Es un yogurt natural, elaborado con 100% leche fresca de búfala, por eso es espeso, cremoso y rico en nutrientes.

Además, contiene proteínas y grasas saludables, ambas muy importantes para una dieta balanceada.

Una porción de 170 gramos contiene de 15 a 20 gramos de proteínas y aporta una buena
cantidad de fósforo, calcio, magnesio, potasio, hierro y zinc, además de vitaminas, enzimas y ácidos grasos saludables.

Probióticos benéficos y saludables

Las investigaciones recientes en torno a la biota intestinal, que comprende miles de millones de bacterias que colonizan el tracto del ser humano, han demostrado la importancia de estos microrganismos en el sano proceso digestivo.

Por ello, la ingesta en cantidades adecuadas de probióticos es necesaria para el organismo.

El Griego contiene probióticos que mejoran la digestión y fortalecen el sistema inmunológico.

No usa preservantes artificiales ni gelificantes como otros productos de características similares, además la versión natural no contiene azúcar añadida ni edulcorantes, lo que la hace perfecta para quienes desean llevar una dieta sana y balanceada.

Por esa razón la incorporación del yogurt a nuestra rutina de alimentación diaria cada vez está más extendida.

El Griego de Bufalinda perfecto a toda hora

Las versiones con frutas, perfectos para cualquier ocasión, se elaboran con confituras preparadas solo con la pulpa de la fruta y azúcar, sin colorantes artificiales.

En envases de 180 y 500 gramos, el producto puede estar en la nevera de casa para servir las raciones según sus propias necesidades o acompañar la lonchera de grandes y chicos.

Combinada con frutas naturales, granolas, frutos secos, miel o solo El Griego en su versión natural es sabroso, espeso y cremoso.

El yogurt El Griego destaca por su versatilidad en la cocina.

Se puede usar para hacer salsas más ligeras que acompañen verduras, ensaladas o carnes, sustituyendo, por ejemplo, a la mayonesa o vinagretas.

También es ideal su uso en la repostería pues aporta grasas saludables y un delicado sabor a las preparaciones siendo sustituto ideal de muchos ingredientes, como la mantequilla, para hacer tortas y bizcochos caseros. Bufalinda, también con su línea El Griego, sigue demostrando que es sabor y salud.

Griego de Bufalinda

Nota de prensa

No dejes de leer

La Francia Joyería llena de oro a los artistas venezolanos

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Salud y Fitness

Litiasis vesicular en niños: causas y recomendaciones

Publicado

el

Litiasis vesicular niños
Compartir

La litiasis vesicular, también conocida como cálculos biliares, es una dolencia que puede afectar a personas de todas las edades, incluyendo a niños y adolescentes.

En términos sencillos, es conocida como “piedras” en la vesícula, un pequeño órgano con forma de pera, ubicado en la zona derecha del abdomen, justo debajo del hígado.

La vesícula almacena la bilis y, debido a algunas patologías, puede espesarse a tal punto que produce cálculos, compuestos de diferentes sustancias como colesterol, bilirrubina y sales de calcio.

La Dra. Cristina González Comunian, cirujano pediatra y del adolescente, señala que la mayoría de las personas suele pensar que la litiasis vesicular solo sucede en adultos de 40 o 50 años, pero advierte que también puede presentarse en niños de tres años en adelante, así como en adolescentes.

 

Litiasis vesicular puede presentarse en niños de 3 años en adelante

 

Comenta que en los niños existen factores de riesgo bien definidos que los predisponen a la litiasis vesicular, entre ellos:

Algunas enfermedades hematológicas, antecedentes de haber recibido nutrición parenteral, es decir, administrada por vía intravenosa por largo tiempo.

“Adicionalmente, estamos viendo un incremento alarmante de obesidad en niños y adolescentes. Esto también es un factor de riesgo que incide en el aumento de casos de formación de cálculos en la vesícula, en menores de edad”, afirma.

Explica González que, anteriormente, los pediatras no solicitaban ecos abdominales de rutina a sus pacientes, a menos que presentaran síntomas de alarma que lo ameritaran.

“Como no se suele pensar que existe la litiasis vesicular en pediatría, los padres asumen que el niño tiene parásitos, por ejemplo; y no es hasta que el pediatra solicita el eco que se dan cuenta de la presencia de cálculos”, explica la cirujana pediatra.

Litiasis vesicular niños

The abdominal pain. The sad teen girl with abdominal pain on a blue studio background. Facial expressions and people emotions concept. Trendy colors. Front view. Half-length portrait

De allí que, en la actualidad, se está tomando muy en cuenta la necesidad de hacer controles ecográficos abdominales.

“Cuando un niño muestra repetidos cuadros de dolor abdominal sin una causa evidente, hay que solicitar un eco para evaluar la vesícula”, apunta la especialista.

Síntomas y cómo tratar la litiasis vesicular

Los síntomas de cálculos biliares en niños y adolescentes pueden variar, pero son básicamente los mismos que en el adulto:

Dolor en epigastrio o “boca del estómago”; dolor en la parte derecha del abdomen, debajo de las costillas, que se puede irradiar hacia la espalda o hacia el hombro derecho.

Aemás, el paciente puede presentar náuseas, vómitos, fiebre y pérdida de apetito.

En algunos casos, los síntomas pueden ser leves o inexistentes.

“El único tratamiento para la eliminación de los cálculos biliares es la cirugía, y lo ideal es hacerlo de manera programada, no esperar a que se presente una emergencia”, recomienda la especialista.

La cirugía para extirpar la vesícula biliar, o colecistectomía, se realiza actualmente mediante laparoscopia, un procedimiento menos invasivo y menos riesgoso que la cirugía abierta tradicional.

Ello implica hacer pequeñas incisiones en la pared abdominal.

La intervención no es complicada y tiene una tasa de éxito muy alta.

 

 

Después de la intervención, se recomienda que el niño siga una dieta baja en grasas y alta en fibras durante unas semanas. También es importante que evite las actividades físicas intensas hasta que se haya recuperado completamente.

 

Sobre la Dra. González Comunian

 

La Dra. Cristina González Comunian (@dracristinacirujano) es médico cirujano, egresada de la Universidad de los Andes, con Post grado de Cirugía Pediátrica Hospital IVSS Elías Toro.

Ofrece su consulta en la Torre de Consultorios Médicos Santa Paula, El Cafetal, Caracas.

Nota de prensa

No dejes de leer

Café Tío Simón llega al paladar de los venezolanos con el sello del maestro Simón Díaz

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído