Internacional
Grave crisis de Duque frente al proceso de Paz

Para entender la grave crisis política que actualmente vive el presidente Iván Duque en Colombia, es de hacer notar que sus adversarios políticos le señalan de estar dispuesto a dejar morir la paz, principalmente por la firme actitud que ha tenido el presidente, al enfrentar la problemática de las FARC.
Colombia vivió este lunes un día de marchas y protestas, contra la controversial decisión del presidente Iván Duque de presentar objeciones a la ley que regula la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
La decisión del Presidente Duque, de pedir enmiendas a la norma estatutaria de la justicia especial, creada tras la firma del acuerdo de desarme con la guerrilla de las FARC, para tratar los crímenes relacionados con el conflicto armado en Colombia.
Los adversarios de Duque juegan su carta política
Los detractores del presidente, lo han criticado por supuestamente poner en riesgo el proceso de paz con la iniciativa anunciada el 10 de marzo, pero también han sido numerosas las muestras de apoyo.
Y es que estos reparos a la ley de la JEP, Duque ya los había hecho públicos antes de ser presidente.
Es por eso que cabe cuestionarse, por qué ha causado tanto revuelo la situación y por qué se ha llegado a decir que Duque puede “dejar morir la paz”. Evidentemente, quienes adversan a Duque tienen clara intencionalidad, de aprovechar el momento político de Colombia en su contra.
En este marco de eventos, se espera que durante las próximas semanas las protestas continúen en Bogotá, en torno a este asunto ya salpicado por un matiz claramente político.
ACN/BBC en Español
No dejes de leer: Iván Duque: la tentación del diablo
Internacional
Biden promulgó ley para elevar el techo de la deuda

El presidente de EE.UU. Joe Biden promulgó el sábado un proyecto de ley para suspender el límite de deuda de la nación hasta el 1 de enero de 2025, y evitar el primer incumplimiento de pago de Estados Unidos.
Suspender el límite de deuda hasta principios de 2025 elimina la amenaza de incumplimiento hasta después de las elecciones presidenciales del próximo año. Además de abordar el límite de la deuda, la ley limita los gastos que no son de defensa, amplía los requisitos de trabajo para algunos beneficiarios de cupones para alimentos y recupera algunos fondos de ayuda por el covid-19, entre otras disposiciones de política.
Biden promulgó ley
El acuerdo bipartidista para abordar el límite de la deuda se alcanzó entre la Casa Blanca y los republicanos de la Cámara, la culminación del acuerdo llevó varios días y largas noches de negociaciones polémicas que a veces parecían que podrían colapsar y desmoronarse por completo.
Para llevar el proyecto de ley a la línea de meta, los legisladores aceleraron el reloj hasta el 5 de junio, la fecha en que el Departamento del Tesoro había advertido que ya no podría pagar todas las obligaciones de la nación en su totalidad y a tiempo, un escenario que podría haber desencadenado catástrofe económica mundial.
El marco de tiempo para aprobar el proyecto de ley en el Congreso fue extremadamente ajustado con poco margen de error, lo que ejerció una enorme presión sobre el liderazgo de ambos partidos. La Cámara aprobó el proyecto de ley el miércoles y el Senado lo aprobó el jueves.
Una vez acordado, el acuerdo enfrentó críticas tanto de la ultraizquierda como de la ultraderecha, pero finalmente obtuvo el apoyo de una amplia gama de legisladores en ambos lados del pasillo, muchos de ellos moderados.
con información de ACN/CNN
No dejes de leer: Erdogan inicia su tercer mandato como presidente de Turquía
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional21 horas ago
Inameh informó que onda tropical Nº 4 llegará al país esta noche
-
Deportes20 horas ago
Max Verstappen ganó el Gran Premio de Mónaco de F1 (+video)
-
Carabobo22 horas ago
Ministro Leal Tellería reconoció labor de Alimentación en Carabobo
-
Política24 horas ago
UNT Carabobo rechaza agresión contra Capriles: “los tiempos de confrontación quedaron en el pasado”