Nacional
Gobierno considera regresar sus diputados a la Asamblea Nacional

El gobierno informó este lunes que esta evaluando la posibilidad de enviar a algunos diputados a la Asamblea Nacional (AN controlada por la oposición), que el presidente Nicolás Maduro ha llamado una institución ilegal, como parte de las nuevas conversaciones con una facción de la oposición.
El ministro de Información, Jorge Rodríguez, también dijo que el gobierno reformaría la comisión electoral nacional, que la oposición y los observadores occidentales han denunciado como parcial después de las elecciones de 2018, ganadas por Maduro, que según ellos fueron manipuladas.
Rodríguez no dio detalles sobre estos posibles cambios.
El acuerdo se hizo con un sector de la oposición diferente al liderado por el líder opositor respaldado por Estados Unidos, Juan Guaidó, el presidente de la Asamblea Nacional que invocó la constitución para asumir una presidencia interina de país el pasado mes de enero.
Jugadas políticas colaterales del gobierno
El anuncio, se produce después de que Guaido dijo el domingo que las negociaciones en Barbados entre la oposición y el gobierno mediadas por Noruega «se habían agotado», después de que la administración de Maduro retiró a los delegados en agosto, tras un endurecimiento de las sanciones de Estados Unidos.
«No hemos cerrado ninguna puerta a ninguna iniciativa para resolver entre los venezolanos los problemas que nos preocupan», dijo Jorge Rodríguez.
«Hemos llegado a un acuerdo sobre algunos temas y tenemos una agenda de trabajo sobre otros», agregó.
Como parte del acuerdo, el gobierno dijo que los legisladores regresarían a la Asamblea Nacional por primera vez desde 2017, cuando Maduro declaró que el cuerpo era ilegítimo y creó la Asamblea Nacional Constituyente (paralela); para anular las decisiones de los delegados de la oposición.
¿Regresan los diputados del PSUV a la AN?
El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), tiene 54 de los 167 escaños de la Asamblea Nacional.
Sin embargo, el documento no proponía eliminar la Asamblea Constituyente, sino más bien un «equilibrio de ambos poderes».
El negociador de oposición Stalin González dijo que el gobierno de Maduro siente presión dentro de sus filas para reabrir las negociaciones.
Las elecciones presidenciales estaban sobre la mesa cuando el gobierno de Maduro retiró a sus funcionarios de las conversaciones, dijo Stalin González.
«Dentro del régimen hay mucha presión sobre el liderazgo … El régimen sabe que hay muchas personas que están dispuestas a aceptarlos», dijo a Reuters González, vicepresidente de la Asamblea Nacional.
UPDATE 1-Venezuelan government mulls sending lawmakers back to opposition assembly https://t.co/YkyVlZAoTc #Venezuela
— Devdiscourse (@dev_discourse) September 16, 2019
Con información de: ACN|Reuters|Redes
No dejes de leer: La nueva Constitución legaliza el comunismo
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política6 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes12 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política11 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes13 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)