Nacional
Foro Penal: represión y violaciones de DDHH se han intensificado en Venezuela
La ONG venezolana Foro Penal dijo este martes que la represión y violaciones de DDHH se han intensificado en Venezuela; contra personas perseguidas por motivos políticos.
«Hemos visto una arremetida, una intensificación significativa en la persecución de activistas o militantes de fuerzas políticas distintas de las del Gobierno»; dijo durante una rueda de prensa Gonzalo Himiob, director vicepresidente de Foro Penal.
Asimismo, informó que hay 273 presos por motivos políticos en Venezuela. Son tres más que la semana pasada, de los que 147 son militares y 126 civiles. Entre los que hay 253 hombres y 20 mujeres. Detalló que, del total de presos; muchos de ellos tienen más de tres años detenidos de forma preventiva, «el plazo máximo que permite la legislación» venezolana.
Foro Penal: represión y violaciones de DDHH se han intensificado
Himiob denunció que se «están produciendo gravísimas violaciones al debido proceso»; ya que en las cárceles no se les permite a familiares el acceso a los detenidos. Tampoco que ellos designen a abogados de confianza, sino que les impone defensores públicos; lo que obliga a los detenidos a recibir asistencia legal por personas que el Gobierno designe.
Himiob explicó que cuando se incomunica a la persona detenida ni se le permite el contacto con familiares y abogados; se le somete «a un proceso que técnicamente puede ser denominado ‘desaparición forzada‘». «Hay tratados internacionales, suscritos y ratificados por Venezuela, que reconocen ese derecho. Que se informe dónde están detenidas (las personas), que se permita el acceso a sus familiares y abogados», dijo Himiob.
Te puede interesar: Leopoldo López rechaza denuncias de corrupción, aunque sí conversó con Samark López (+ video)
Además, denunció que las personas que ejecutan las detenciones «no se identifican como funcionarios como lo ordena la ley». De modo que, durante la detención, la persona no sabe si se trata de un secuestro o un arresto.
Esta práctica -según Himiob-, al igual que la incomunicación con familiares y abogados, así como el impedimento de que los detenidos designen a sus abogados. «Ha pasado antes, pero desde finales del año pasado y este año ha sido una práctica que se ha sistematizado», aseguró.
Con información de ACN/EFE
No deje de leer: Provea presentó crudo informe 2013 y 2023 (+ video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN