Internacional
Filipinas declara epidemia de dengue ante aumento de muertes
Filipinas ha declarado una Epidemia de Dengue, debido a que registraron al menos 146 mil casos desde enero hasta el 20 de julio, un aumento del 98% en el mismo período del año pasado, según informó el departamento de salud.
La epidemia fue declarada para que los funcionarios puedan identificar áreas que necesitan atención de emergencia.
La infección causa una enfermedad similar a la gripe, pero ocasionalmente se vuelve más severa.
La incidencia mundial del dengue ha crecido dramáticamente en las últimas décadas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Alerta nacional de dengue en Filipinas
El gobierno de Filipinas, ya declaró una «alerta nacional de dengue» inicial el pasado mes de julio.
«Es importante que se declare una epidemia nacional en estas áreas para identificar dónde se necesita una respuesta localizada y permitir que las unidades del gobierno local utilicen su Fondo de Respuesta Rápida para abordar la situación de la epidemia», dijo el secretario de Salud, Francisco Duque, en un comunicado.
Las islas occidentales del archipiélago filipino, tuvieron la mayor cantidad de casos registrados con más de 23 mil, con brotes significativos también en Calabarzon, la Península de Zamboanga y Mindanao del Norte.
Siete regiones han excedido los niveles epidémicos durante tres semanas consecutivas.
🇵🇭 El Gobierno de Filipinas declaró epidemia nacional por dengue debido a la rápida propagación de la enfermedad en diferentes regiones, con 622 muertes en lo que va de año. (few) https://t.co/2jNCj28uGQ
— DW Español (@dw_espanol) August 6, 2019
Temores de la vacuna contra el dengue
Los temores sobre una vacuna contra el dengue llevaron a una gran caída en las tasas de inmunización en Filipinas para enfermedades prevenibles, advirtieron las autoridades el año pasado.
Las preocupaciones se desencadenaron por Dengvaxia, la primera vacuna del mundo contra el dengue, después de que 14 niños murieron de más de 800 mil inoculados entre 2016 y 2017.
Sanofi, el desarrollador francés de la vacuna, y expertos locales dijeron que no había evidencia que vincule las 14 muertes con el medicamento.
La fiebre del dengue afecta a más de 400 millones de personas cada año en todo el mundo, la mayoría de ellas en zonas tropicales o subtropicales. La mayoría de los casos de infección grave se detectan en niños.
Los síntomas pueden incluir fiebre, dolor detrás de los ojos y una erupción roja. Normalmente se desarrollan entre cuatro y 10 días después de la infección y pasan en aproximadamente una semana.
Con información de: ACN|BBC|DW|Redes
No dejes de leer: Daniela Alvarado presume de nueva figura en Instagram