Conéctese con nosotros

Espectáculos

Fallece a los 79 años Alberto Cortez, cantante y poeta argentino

Publicado

el

Fallece a los 79 años Alberto Cortez, cantante y poeta argentino. Foto: Agencias
Compartir

El cantautor y poeta argentino Alberto Cortez falleció este jueves, en Madrid a los 79 años de edad; después de haber sido ingresado a un hospital el 27 de marzo.

Durante una larga carrera artística, Cortez obtuvo cuatro discos de oro y un premio Grammy a la Excelencia Musical, en 2007. Colaboró con destacadas figuras de la canción hispana, como Facundo Cabral y Joan Manuel Serrat.

También fue autor de la icónica canción «Los Americanos» que Piero hiciera famosa. Nació en Rancul, Argentina, con el nombre José Alberto García Gallo, y desde temprana edad ya componía canciones.

A los 18 años, cambió su nombre a Alberto Cortez, cuando empezó a incursionar en una carrera profesional de cantante en Buenos Aires con la orquesta Jazz de San Francisco.

En 1960 viajó a Europa con el espectáculo «Argentine international ballet and show» y en Bélgica graba su primer disco «Sucu Sucu» que llega al número uno y se vuelve muy popular en España.

«De Cantante a poeta»

En el Teatro de la Zarzuela de Madrid, en 1967; da su primer recital interpretando canciones de Atahualpa Yupanqui y poemas musicalizados de Pablo Neruda.

También musicalizó a varios poetas españoles del Siglo de Oro como como Lope de Vega; Luis de Góngora y Quevedo. Finalmente lo hizo también con el poeta de la Generación del 98 Antonio Machado.

En parte, eso inspiró al cantautor catalán Joan Manuel Serrat a que abordara los versos del poeta sevillano que lo hizo con el tema «Cantares». El propio Serrat rindió tributo a Alberto Cortez como el cantante que abrió camino a la obra de Machado.

Después de unos inicios difíciles; Cortez logró consolidarse como uno de los grandes cantautores latinoamericanos con éxitos como «En un rincón del alma», «Mi árbol y yo», «Mariana», «Como el primer día», «A partir de mañana» y «Callejero».

«Lo Cortez no quita lo Cabral»

Realizó giras por toda Latinoamérica, actuando en Chile, Perú, Colombia, Venezuela, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y en México; donde fue particularmente admirado y recibió varios premios.

En Nueva York, Estados Unidos, actuó también en el célebre Carnegie Hall.

El cantautor colaboró con varias grandes figuras de la canción hispanoamericana como Facundo Cabral; con quien lanzó el espectáculo «Lo Cortez no quita lo Cabral» y con Pablo Milanés, presentando dos conciertos históricos «De poeta a poeta».

Compuso también la satírica canción «Los Americanos» que se volvería un tema icónico para el cantante argentino Piero, en los años 70. Hay una versión en la que ambos cantan el tema.

 

En 2007 la Academia Discográfica de Estados Unidos, le otorgó un premio Grammy a la Excelencia Musical, durante una ceremonia en Las Vegas. Con información: ACN/BBC

No deje leer: El Puma se postulará a la presidencia de Venezuela

El Puma se postulara a la presidencia de Venezuela

Espectáculos

Jean Carlo Simancas ofrecerá taller de “Expresión creativa” en Valencia

Publicado

el

Jean Carlo Simancas ofrecerá un taller -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Espectáculos
Foto: Cortesía
Compartir

Jean Carlo Simancas, una de las figuras emblemáticas de la actuación en Venezuela ofrecerá un taller de “Expresión creativa”, el próximo 18 de mayo en la ciudad de Valencia.

El primer actor venezolano llega al Teatro Municipal de Valencia para ofrecer sus conocimientos, en un taller dedicado a actores, comunicadores, locutores, animadores, presentadores y afines. Una oportunidad única, para aprender las mejores herramientas de la mano de una de las grandes figuras de las telenovelas en Venezuela y fuera de sus fronteras.

Oratoria, actuación, manejo escénico, improvisación, construcción del discurso y tecnología del mensaje, entre otros tópicos, serán desarrollados en la actividad dirigida por Jean Carlo Simancas.

Cabe destacar que Simancas, recordado por su actuación en icónicas telenovelas como “Ka ina”, “Marielena” y “La revancha”, entre otras, cuenta con todas las credenciales que avalan su destacada trayectoria, que lo hacen gozar del título de primer actor venezolano.

Las inscripciones están abiertas

Las inscripciones para el taller de “Expresión creativa” -con cupos limitados- que será dictado el próximo 18 de mayo desde las 9:00 de la mañana hasta las 04:00 de la tarde están abiertas y para formalizar su participación, las personas interesadas pueden dirigirse a las taquillas del Teatro Municipal o escribir al número teléfono 0412-.752.16.47.

Jean Carlo Simancas es conocido principalmente por su carrera en telenovelas, especialmente en Venezuela. Ha participado en numerosas producciones, destacando en papeles protagónicos y secundarios. Algunas de las telenovelas en las que ha participado son «Tormento», «La hija de Juana Crespo», «Luisana mía», «Amor gitano», «Mundo de fieras», «Ka Ina», «La viuda joven», «La mujer perfecta», entre otras.

Además de las telenovelas, Simancas también ha actuado en películas y series, y ha realizado trabajos en teatro. Se le reconoce por su capacidad para interpretar personajes complejos y conmovedores, así como por su profesionalismo y dedicación a su oficio.

Algunas de las telenovelas en las que ha participado, según IMDb y otros recursos, son:

Tormento

La hija de Juana Crespo

Luisana mía

Amor gitano

Mundo de fieras

Ka Ina

La viuda joven

La mujer perfecta

Válgame Dios

Corazón Esmeralda

El peor hombre del mundo

El Señor Presidente

Amantes

Negra consentida

La revancha

La Jibarita

El Amor nuestro de cada día

Sangre Azul

Marielena

El país de las mujeres

Amantes ¿Vieja yo?

Arroz con leche

Con información de: NT

No deje de leer: Jimmy Molina prepara el lanzamiento de su tercer álbum

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído