Internacional
FAA establece zona de exclusión aérea sobre Venezuela

La Administración Federal de Aviación de EEUU (FAA por sus siglas en inglés), ha emitido un comunicado la noche del martes, en donde expresamente se prohíbe que los operadores aéreos estadounidenses vuelen por debajo de los 26000 pies de altura (unos 8km); sobre el espacio aéreo de Venezuela hasta nuevo aviso.
Así mismo, por medidas de seguridad, la FAA les ha solicitado a las empresas de transporte aéreo, salir de los límites territoriales de Venezuela dentro de las próximas 48 horas, es decir que el plazo dado alcanza hasta la noche del 2 de mayo.
JUST IN: Federal Aviation Administration prohibits U.S. air operators from flying below 26,000 feet over Venezuela’s airspace until further notice; all U.S. air operators in Venezuela asked to depart within 48 hours pic.twitter.com/6SUlhbZTIc
— Reuters Top News (@Reuters) May 1, 2019
Reacciones en las redes
Ante este comunicado de la FAA, las reacciones en las redes sociales no se hicieron esperar. La periodista Carla Angola, quién está muy ligada a fuentes de La Casa Blanca, se hizo eco de este comunicado publicándolo en español en su cuenta de twitter.
#Ahora la Administración Federal de Aviación prohibe a operadores aéreos de EEUU volar por debajo de 26.000 pies sobre el espacio aérea de Venezuela hasta nuevo aviso. Deben salir de Venezuela en 48 horas. https://t.co/fUdJFcJnBx
— Carla Angola (@carlaangola) May 1, 2019
Por su parte, el periodista Leopoldo Castillo, señaló en su cuenta de twitter que, este tipo de restricciones al transporte aéreo solo se acostumbran en zonas de guerra. Así mismo, Castillo se cuestionaba las razones por las que se establecía «justo ahora», esta zona de exclusión aérea sobre cielos venezolanos.
En otras palabras cierran el espacio aéreo. Solo se hace en zonas de guerra. Porq en Venezuela? Q viene? https://t.co/mCT8RcVa25
— Leopoldo Castillo (@elcitizen) May 1, 2019
El sitio web FlightRadar24, que muestra el tráfico civil con transpondedores en radares civiles de todo el mundo, publicó una imagen del espacio aéreo venezolano (vació); en contraste al resto del Caribe que mantenía sus vuelos acostumbrados.
The US FAA has issued a prohibition on US carriers operating in Venezuelan territory/airspace below 26,000 feet and has given any US operators in Venezuela 48 hrs to depart via the ‘most expeditious possible route’.
Internacional
Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.
El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.
Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.
Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.
El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países.
China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.
Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.
Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.
En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.
La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.
Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.
Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.
Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos2 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos16 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional20 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)