Carabobo

Continúa la escasez de medicamentos en Valencia

Published

en

Foto: cortesía.
Compartir

La escasez de medicamentos continúa en el municipio Valencia, entre un 50 y 70%; según un estudio realizado por la Fundación de Lucha Contra el Cáncer de Mama (Funcamama) y la asociación civil Convite.

Esta escasez de medicamentos se midió a través de una investigación llevada a cabo en junio; donde determinaron que el porcentaje de la falta de fármacos para tratar síntomas de la diarrea, hipertensión, diabetes, infecciones respiratorias, convulsión y depresión se ubicó en más del 50%.

Específicamente, la falta de medicamentos para la diabetes se situó en 54, 8%, para la hipertensión en 38,1%; y los necesarios para combatir o prevenir las infecciones agudas respiratorias en 62,1% .

Además, los fármacos para tratar los de síndrome diarreicos en 38,7%, para la depresión 65% y los anticonvulsivos en un 73,3%.

Escasez de medicamentos genera emergencia humanitaria

Debido a la escasez de medicamentos, la autoridad de Funcamama, Luisa Rodríguez Táriba; indicó que se mantiene la emergencia humanitaria en el área de la salud.

En relación a las cifras antes mencionadas, Rodríguez Táriba, resaltó que son números preocupantes. «Esto significa, que la vida de las personas que tienen estas enfermedades, está en riesgo. A este sector se les está violando el derecho a la salud», manifestó.

La máxima autoridad de Funcamama agregó, que esta investigación también se realizó en varias ciudades de Venezuela; entre ellas Caracas, Barquisimeto, Mérida, Maracaibo, Ciudad Bolívar, Puerto la Cruz y Puerto Ordaz.

Razón por la cual, todos los resultados sobre la escasez de medicamentos; los han entregado a las organizaciones nacionales e internacionales con competencia en derechos humanos.

Es importante resaltar, que de acuerdo a este monitoreo, la hipertensión es uno de los principales factores de riesgo de mortalidad; a causa de afecciones cardiovasculares.

Cuando se consigue es a muy alto precio

Por otra parte, las representantes de las fundaciones, aseguraron que en el estudio también se demuestra; que las farmacias que tienen estas medicinas, ofrecen muy altos precios debido a que son importadas.

Aunado a la escasez de estos medicamentos y lo difícil que es mantener un tratamiento diario, semanal o mensual; los constantes recorridos por las farmacias o droguerías generan estrés, desesperación y/o ansiada en los pacientes; situación que al mismo tiempo, descontrola los niveles de presión arterial y empeora su condición.

ACN/Noticias24Carabobo/Foto: Cortesía

Lee también: El turismo en Mérida ha decaído por escasez de gasolina

Lo más leído

Salir de la versión móvil