Nacional
Escasez de gasoil afectaría producción pesquera durante diciembre

Alrededor de 150 pescadores artesanales de La Guaira alertaron que la escasez de gasoil subsidiado pudiese incidir en el abastecimiento de productos del mar en los hogares de la Gran Caracas.
De acuerdo con estadísticas del Ministerio de Alimentación de la administración de Nicolás Maduro, Venezuela produce 200.000 toneladas de pescado al año, de las cuales aproximadamente 5000 se pescan en el litoral central. De ahí la urgencia por encontrar una solución a la escasez de combustible.
«No se han dado cuenta de que esto no solo afecta a los que vivimos aquí. Los pescadores de La Guaira abastecemos a Caracas y parte de Miranda», dijo Elvio Salazar, quien ha esperado tres semanas para cargar combustible a su peñero y reemprender la faena que desde hace 30 años sostiene a su familia.
Escasez de gasoil en Venezuela
En varias ocasiones, Salazar y un grupo de pescadores del puerto marítimo de La Guaira buscaron comunicarse con el ministro de Pesca y Acuicultura, Juan Laya Rodríguez, oriundo de la región, a fin de mejorar el acceso al combustible. Sin embargo, los intentos han sido en vano.
En la actualidad, hay unos 2000 pescadores artesanales en el Litoral Central, quienes, en su mayoría, comercializan la pesca con “los rosqueros” o intermediarios que suelen encarecer el costo, lo que se evidencia en el precio final al consumidor en las neveras del muelle principal de La Guaira. Esta distorsión también es evidente en los puntos de venta de Catia La Mar, Macuto, Caraballeda, Naiguatá, Anare y otros pueblos de la parroquia Caruao.
En vísperas de navidad, en el citado muelle pesquero, un kilo de pargo y de carite cuesta 7 dólares americanos (Bs. 36,4); un kilo de cazón o atún fluctúa entre los 5 y 6 dólares (Bs. 26 y 31,2). Mientras que un kilo de sardinas está valorado en un dólar (Bs. 5,2).
Crónica Uno
No dejes de leer: Conatel cerró emisora de radio en Barinas propiedad de candidato electo el 21N
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Más de 700.000 dosis de vacunas BCG (tuberculosis), provenientes de la República Islámica de Irán, arribaron a venezuela, al Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía,
Así lo informó la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, quien dijo que llegaron este sábado en sus redes sociales. En ese sentido, acotó que esta entrega fortalece el Programa Ampliado de Inmunización, beneficiando a la población infantil de Venezuela y «contribuyendo a la transformación social planteada en las 7T».
Vacunas contra la tuberculosis
Así mismo estacó que el Gobierno Nacional «continúa realizando esfuerzos significativos» para garantizar la vacunación de los niños.
Las vacunas fueron recibidas por el Dr. Jesús Osteicochea, viceministro de Redes de Salud Colectiva, y el Dr. Alberto Quintero, viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Mincyt y presidente del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
Ambos funcionarios manifestaron la importancia de esta donación para el bienestar y la salud pública en Venezuela. «Esta acción refuerza el compromiso del Gobierno con la salud infantil y representa un paso adelante en la lucha contra enfermedades prevenibles», resaltaron.
Con información de: Banca y Negocio
No dejes de leer: EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariad
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional20 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos21 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos21 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo21 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores