Conéctese con nosotros

Internacional

Elecciones presidenciales «libres» pide OEA

Publicado

el

Compartir

La Asamblea General de la OEA aprobó una resolución; para pedir elecciones presidenciales «libres» y rápidas en Venezuela;  aunque cuatro países, México, Uruguay, Bolivia y Nicaragua, votaron en contra;  por no reconocer a la delegación del líder opositor Juan Guaidó ante el organismo.

La otrora boyante economía petrolera;  hoy está sumida en la peor crisis de su historia moderna, agravada por la hiperinflación, proyectada por el FMI en 10.000.000%  para 2019, y el desabastecimiento.

En el último día de deliberaciones, la OEA resolvió «instar a que se convoquen elecciones presidenciales libres, justas, transparentes y legítimas, lo más pronto posible» en Venezuela, según reza el documento votado en la ciudad de Medellín con 19 votos a favor, ocho en contra y seis abstenciones.

Los países que suscribieron la resolución, reiteraron su apoyo a la delegación de Guaidó, reconocido por más de cincuenta países como presidente de Venezuela, «hasta que se celebren nuevas elecciones».

Además abogaron por «el acceso pleno y libre» a la asistencia humanitaria de «las poblaciones más vulnerables (…) afectadas por la crisis» en la otrora potencia petrolera.

Más temprano Colombia planteó una respuesta regional frente a la migración de venezolanos y pidió considerar la opción de darles el trato de refugiados, a raíz de un informe presentado por un grupo de trabajo del organismo.

La resolución no se aprobó por consenso.

México lamentó «profundamente» que la OEA «se atribuya» facultades que no tiene.

Uruguay, por su parte, se apartó de la votación. El jueves abandonó la asamblea en protesta contra el reconocimiento de un nuevo gobierno en Venezuela, según su vicecanciller, por «la vía de los hechos».

Estados Unidos, en cambio, fue enfático contra Nicolás Maduro: «No es un hombre con el que podamos negociar. La salida definitiva de Maduro es el primer paso necesario para el restablecimiento de la democracia».

La otrora boyante economía petrolera hoy está sumida en la peor crisis de su historia moderna, agravada por la hiperinflación, proyectada por el FMI en 10.000.000% para 2019, y el desabastecimiento.

Caracas, reacio a reconocer la crisis migratoria, acusa a Bogotá de ser parte de un supuesto complot para derrocar a Maduro con el apoyo de Estados Unidos. Colombia niega con vehemencia esos señalamientos.

Colaterales:

-Insulza critica a Piñera por exigir visas especiales a migrantes venezolanos

-Chile tildó de “alucinaciones” señalamientos de Caracas sobre complot

-Venezolanos protestaron frente a la sede de la 49ª Asamblea General de la OEA en Medellín

-Colombia: Se requiere más ayuda ante el flujo creciente de migrantes venezolanos

-Guaidó sobre Bachelet: “Nos hubiera gustado más visita de campo”

-ONU: Uno de cada cinco pedidos de asilo es de venezolanos

ACN/AFP

No deje de leer: Ahogados padre y su hijita tratando de llegar a EE.UU.

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído