Nacional
El domingo 22 de Abril serán las elecciones presidenciales anuncio CNE
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Tibisay Lucena, anunció que las elecciones presidenciales se realizarán el domingo 22 de abril de este año y sostuvo que su compromiso es con el pueblo de Venezuela y agradeció a los acompañantes del diálogo en República Dominicana.
La campaña electoral es desde el próximo 2 hasta el 19 de abril.
«A pesar de que no se firmó el acuerdo tan esperado para el país, podemos decir que no hay camino para la paz, la paz es el único camino. Desde el CNE nos comprometemos como siempre que nuestra tarea es constitucional para que las diferencias se diriman a través del voto», manifestó Lucena en rueda de prensa desde la sede del organismo en Caracas.
Elecciones anticipadas
Después de varias especulaciones, finalmente el Consejo Nacional Electoral (CNE) chavista anunció que las elecciones presidenciales de Venezuela se desarrollarán el próximo 22 de abril, de forma anticipada.
«Se convocan las elecciones presidenciales para el 22 de abril», anunció la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, luego de que quedara suspendido el diálogo entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición.
Semanas atrás la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), íntegramente chavista, había convocado a elecciones para el primer cuatrimestre del año, cuando habitualmente se llevan a cabo en diciembre.
El tema de los comicios fue uno de los puntos sobre los cuales no hubo acuerdo entre el régimen y la oposición, y que llevó a la suspensión «de forma indefinida» de las negociaciones.
Lee también: CNE se declara en Sesión Permanente ante petición de Maduro
El presidente Danilo Medina indicó que el proceso de negociación entró en un receso indefinido, porque las partes no llegaron a un entendimiento. Según La Patilla, explicó que «durante las reuniones se discutía si elecciones fueran 10 de junio y el gobierno planteaba el 18 de marzo».
En una rueda de prensa al término de un encuentro con la oposición y en presencia del ex presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, Medina explicó que, de continuar, las conversaciones ya no se desarrollarán en República Dominicana sino en Caracas.
El vocero de la oposición venezolana en el diálogo con el Gobierno, Julio Borges, reveló que los representantes chavistas ni siquiera se presentaron, actitud que consideró insólita. «Es increíble que se hayan marchado y se nieguen a recibir el documento», dijo Borges sobre la propuesta opositora.
Además, emplazó al Ejecutivo a no cometer el «paso absurdo de seguir convocando acciones unilaterales y elecciones unilaterales».
No deje de leer: Conforman movimiento para solicitar candidatura de Lorenzo Mendoza