Conéctese con nosotros

Nacional

El Hatillo es el destino turístico seguro para los Carnavales 2025

Publicado

el

El Hatillo Carnavales 2025
Compartir

El Hatillo es un ícono turístico y cultural de referencia en Venezuela que durante estos carnavales 2025, reafirma su compromiso con el sano esparcimiento familiar de visitantes y residentes.

Con un sistema de seguridad con la presencia de 250 funcionarios, coordinados por Centro de Control Integral, que estarán desplegados para el resguardo de todos los que quieran vivir la experiencia de unas fiestas carnestolendas llenas de color y diversión.

“La seguridad para nosotros es una política integral, que tiene que ver también con la recuperación de nuestros espacios públicos, la iluminación de nuestras vías y con la propuesta de una agenda de entretenimiento y sano esparcimiento familiar; porque de lo que se trata esto es de mejorar al ser humano, de dignificar al ciudadano, que vive acá o que quiere venir acá a pasar un rato distinto junto a su familia”, recalcó el alcalde de El Hatillo, Elías Sayegh.

Durante los carnavales 2025 se espera la llegada de miles de visitantes, para que disfruten en familia de toda la planificación pautada para este asueto. A través de la cultura, la prevención y la seguridad también, El Hatillo se presenta como el espejo de la Venezuela Posible.

Agenda Carnavales El Hatillo 2025

El Hatillo se prepara para un fin de semana lleno de color y alegría.

El sábado 01 de marzo, a las 3:00 pm, el Centro Histórico se vistióde gala para la elección de la Reina de Carnaval 2025, un evento que promete deslumbrar a todos los asistentes.

Para los más creativos, a las 4:00 pm, el Centro Comercial Paseo El Hatillo será el escenario de un taller de máscaras, donde grandes y chicos podrán dar rienda suelta a su imaginación.

La fiesta continúa el domingo 02 de marzo con la llegada de Vivelandia al Bulevar Sucre, a partir de las 2:00 pm, un espacio de diversión garantizada para toda la familia.

El lunes 03 de marzo, la emoción se traslada a La Placita de El Calvario, donde a las 2:00 pm iniciarán las comparsas que recorrerán las calles hasta llegar a la Plaza Bolívar.

Para cerrar la noche con broche de oro, el Bulevar Sucre se convertirá en el epicentro de la Gran Fiesta de Carnaval a las 7:00 pm.

El martes, para despedir los carnavales, desde las 2:00 pm hasta las 4:00 pm habrá actividades variadas que incluyen arte aventuras, manualidades y un concurso de disfraces.

 

 

Te invitamos a leer

Sebastián Yatra invitó a Lasso a compartir tarima en el cierre de Viña del Mar 2025

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

El Sistema inaugura el Salón José Antonio Abreu en su 50 aniversario

Publicado

el

El Sistema Salón José Antonio Abreu
Compartir

El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, en el marco de la celebración de su 50 aniversario, anunció la primera edición del Salón José Antonio Abreu, titulado “Conjunciones. Ritmo y composición en el arte contemporáneo”.

A partir del 30 de noviembre de 2025, un grupo de 28 jóvenes artistas venezolanos, de entre 22 y 42 años, expondrá sus obras en los espacios abiertos del Centro Nacional de Acción Social por la Música.

Las piezas, que incluyen cerámica, escultura, arte en 3D, fotografía y performance, estarán disponibles hasta 2026 como parte de las actividades conmemorativas de El Sistema.

Un homenaje al legado de José Antonio Abreu

El director ejecutivo de El Sistema, Eduardo Méndez, destacó que esta iniciativa honra la memoria del Maestro José Antonio Abreu, fundador de El Sistema, quien siempre mostró un profundo amor por todas las artes.

“Crear un espacio para jóvenes artistas venezolanos que hagan obras inspiradas en El Sistema, en su 50 aniversario, es una de las tantas formas de honrarlo”, afirmó Méndez.

Por su parte, Ana Cecilia Abreu, hermana del Maestro y directiva de El Sistema, expresó su agradecimiento por esta propuesta que permitirá exponer el talento de jóvenes artistas junto a obras de grandes maestros como Carlos Cruz Diez y Jesús Soto.

Inspiración en la música y el arte

La curadora Thaia Rivero, expresidenta de la Fundación Museo Alejandro Otero, explicó que los artistas participantes han tenido la oportunidad de visitar los núcleos de formación de El Sistema, interactuar con músicos y profesores, y experimentar de cerca la dimensión social y musical de esta institución.

“Este Salón va a enriquecer el camino que abrieron Soto y Cruz Diez en el Centro Nacional de Acción Social por la Música”, señaló Rivero.

La también curadora Sagrario Berti resaltó la importancia de conectar a los niños y jóvenes de El Sistema con obras visuales que dialoguen con el arte musical que ellos producen.

El artista Elías Crespín, reconocido por ser el primer latinoamericano en exponer en el Museo del Louvre, agradeció la oportunidad que este Salón brinda a los jóvenes creadores y se comprometió a proyectar su trabajo como parte de esta iniciativa.

Un concierto de las artes en Venezuela

El Salón José Antonio Abreu forma parte de las actividades conmemorativas del 50 aniversario de El Sistema, que incluyen exitosas giras internacionales, la Expo El Sistema, el Vive El Sistema Fest y otras sorpresas programadas para 2025.

Para más información, los interesados pueden visitar las cuentas de Instagram: @elsistema_, @centrodeaccionsocial y @viveelsistemafest.

 

 

Te invitamos a leer

Venezuela condena ataque militar de Estados Unidos contra Irán

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído