Conéctese con nosotros

Economía

Diputado denunció explotación del oro sin control en Carabobo

Publicado

el

explotación del oro- acn
Foto: Prensa AN.
Compartir

El diputado Leandro Domínguez, representante de Carabobo en la Asamblea Nacional (AN); denunció que en los municipios Libertador, Bejuma y Miranda de este estado, se efectúa la explotación del oro sin ningún tipo de control.

El parlamentario, recordó que luego de la aprobación de la Corporación del Oro que le hicieron al gobernador Rafael Lacava en 2018; se han presentado diferentes casos de corrupción en relación a la explotación del oro, en el tema de la salud y en el Mercado de Mayoristas.

En este sentido, Dominguez señaló, que Lacava informó en ese momento que se aplicarían tecnologías para la explotación del oro; pero eso no ocurrió.

Por el contrario, lo que se ha «enquistado son las mafias» para la extracción de ese mineral.

Mercado de mayoristas de Carabobo

De igual manera, el también miembro de la Comisión Permanente de Contraloría de la AN; se refirió a las denuncias sobre las irregularidades que se presentan dentro del Mercado de Mayoristas de Carabobo; razón por la cual ha solicitado a la gobernación su intervención.

Entre las fallas que existen en el lugar como consecuencia del descontrol en la explotación del oro; el diputado mencionó los precios elevados de los alimentos, la anarquía, la prostitución y la venta de sustancias ilícitas.

Ante esta problemática, el legislador planteó la solución de rescatar el Mercado de Mayoristas de Carabobo; con la colocación de un sistema de cámaras de seguridad interna y externa.

Además, la instalación de una oficina de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde); y finalmente recomendó que la seguridad del espacio no esté a cargo de la Guardia Nacional.

Otras problemáticas

Entre otras problemáticas, descritas por el diputado, se encuentran la interpelación del expresidente de la Corporación de Salud del estado Carabobo (Corposalud), doctor Raúl Falcón, por hechos de corrupción. Así como, a José Ávila, presidente de Alimentos Carabobo (Alimca).

También, la falta de gas doméstico, la cual obliga a los carabobeños a cocinar con leña; debido a los retrasos en la distribución, apuntó Domínguez.

ACN/Prensa AN/Televen/Foto: Prensa AN

Lee también: Siguen ventas de Huawei en EEUU mientras no sea una amenaza

Economía

Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa

Publicado

el

Ocupación hotelera en semana santa
Compartir

El gremio de hoteles de Venezuela informó que Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa.

Así lo dijo en entrevista para Unión Radio, el presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira. Detalló que en la isla de Margarita, Los Roques y Lechería en Anzoátegui registraron 80% de ocupación en hoteles. Entre tanto, detalló, en el estado Falcón el hospedaje en hoteles estuvo por el orden del 50%.

El representante de Fenahoven calificó como positivo el asueto de la Semana Mayor y aseguró que fue mejor que otras temporadas. «Hemos recibido reportes, positivos principalmente, desde distintas zonas del país», dijo Vieira.

Explicó que las cifras aún están en proceso de consolidación, en la medida en que reciben más reportes de otras regiones de Venezuela.

Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa: venezolanos calificaron de positivo el asueto

El dirigente gremial del ramo hotelero, informó que aplicaron encuestas rápidas en los distintos hoteles que integran Fenahoven. Estas mediciones arrojaron que el 70 % de los entrevistados dijo que esta Semana Santa estuvo igual o mejor que la misma temporada del año pasado.

Vieira dijo que el sector hotelero venezolano vive prácticamente de las temporadas. «Esto sucede principalmente para los hoteles que del interior del país y zonas de atractivo turístico», expresó.

El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela destacó que una de las propuestas hechas por el sector es que los días que son efemérides, que caigan entre martes y jueves, puedan ser disfrutadas el día viernes. “Ayudaría a la ocupación (hotelera)”, sentenció.

(Con información de Unión Radio)

No deje de leer: Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído