Economía

Se desplomaron los billetes venezolanos en mercados de Cúcuta

Published

en

Compartir

Las cotizaciones del bolívar soberano se desplomaron en las casas de cambio de Cúcuta. La nueva moneda venezolana experimenta una baja del 70%.

El bolívar soberano empezó a circular el pasado 20 de agosto y que restó tres ceros al bolívar fuerte. El precio de esta divisa ya estaba sufriendo graves reveses. En una semana su estimación alcanzó los 30 pesos para la compra y 50 pesos para la venta. El viernes pasado la compra de esta moneda estaba sobre los 70 pesos y su compra en 100 pesos, indicaron expertos consultados por el diario El Tiempo de Colombia.

Esto significa que si un ciudadano procedente del vecino país desea cambiar 1.800 bolívares soberanos, solo podría recibir 54.000 pesos. Con el régimen de precios anterior, el cambio del mismo valor podría representar cerca de 126.000 pesos.

Se desplomaron los negocios

“Esta variación en la cotización de la nueva moneda obedece a una sobreoferta de billetes. También a una elevada inflación, sin mencionar los demás factores económicos y políticos que presenta el vecino país. Creemos que el pago de los primeros salarios con la nueva moneda aumento el movimiento del efectivo y produjo este remezón en el mercado cambiario”, explicó Juan Fernando González, presidente de la Asociación de Profesionales de Cambio de Norte de Santander (Asocambios). A diario miles de millones de bolívares traspasan la frontera con el respaldo de la Guardia Nacional. Los militares venezolanos cobran una jugosa vacuna a las mafias de los billetes.

Lo que más le preocupa a este comerciante son las implicaciones que este comportamiento cambiario genera en el bolsillo de los migrantes, quienes viajan largas distancias con la ilusión de conseguir pesos colombianos para comprar alimentos y medicinas, y cuando llegan a zona de frontera se dan cuenta que su dinero perdió valor. Negocios lícitos e ilícitos se desplomaron en los últimos días.

Este cono monetario fue implementado casi tres meses después de su anuncio por parte del Gobierno de Venezuela, que adoptó esta denominación como medida económica para enfrentar los altos índices de inflación y garantizar la circulación de dinero efectivo.

No dejes de leer: El “amigo íntimo” que asesinó al zar de las misses aragüeño

Lo más leído

Salir de la versión móvil