Economía
Desfalco a la nación por corrupción es de $ 350 mil millones

Asegura la AN que el desfalco a la nación es por $ 350 millardos. La Asamblea Nacional y su Comisión de Finanzas acordaron citar a varios ex funcionarios; entre ellos a Rafael Ramírez y al presidente de Citgo, Asdrúbal Chávez; por desfalco a la nación por hechos de corrupción; situado entre 350 y 400 mil millones de dólares; cifra en la que estarían incluídos Pdvsa, Odebrecht, el sistema eléctrico; los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, entre otros.
La Comisión de Contraloría aseguró que las compañías; relacionadas con los CLAP tienen domicilio en Estados Unidos
El desfalco a la nación por hechos de corrupción se sitúa entre 350 millardos y 400 millardos de dólares; asegura la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional. “La justicia que no conseguimos en Venezuela la hemos encontrado en otro país. Toda la información que manejamos la entregamos a organismos internacionales; para que abran procesos de investigación que den con los responsables”; indicó Freddy Superlano, presidente de la comisión.
Pdvsa, Odebrecht, sistema eléctrico, los CLAP, entre otros incluidos
En esa cifra estarían incluidos varios casos; como el de Pdvsa, Odebrecht, el sistema eléctrico, los Comités Locales de Abastecimiento y Producción, entre otros. “Pdvsa es el icono más representativo de lo que es la corrupción en el país; por el dinero que manejó. Para levantarla hay que destinar 50 millardos de dólares”, agregó.
El diputado precisó que recientemente iniciaron una averiguación; sobre líneas de créditos y divisas que se otorgaron a más de cuatro empresas venezolanas; cuyos directivos están fallecidos. Entre las compañías se encuentran; Eaton Global, Comercializadora Servivens, Inversiones Integrales Total Group y Multiserv Trade.
Abrieron cuentas jurídicas y sus representantes habían muerto
“Recibieron dólares y luego los convirtieron en bolívares; para quedarse con grandes sumas de dinero. ¿Cómo las entidades bancarias abrieron cuentas jurídicas si sus representantes habían muerto?”, se preguntó.
Por este caso en particular; la Comisión cuantifica una pérdida de 10 millardos de dólares. Además, acordó citar a los ex funcionarios; Víctor Aular, Rafael Ramírez, Juan Carlos Márquez, Asdrúbal Chávez; asi mismo a Nelson Merentes, Alejandro Andrade, Angélica Barrios, Adrián Velásquez, Erick Malpica Flores y Elizabeth Gouveia. También tienen previsto solicitar información a Eulogio del Pino y a Claudia Díaz; detenidos desde hace varios meses.
“La tarea sería más fácil si tuviéramos acceso a los registros mercantiles; para saber los inmuebles que tienen a su nombre o al de las empresas; al Seniat para verificar los impuestos que estas personas estarían cancelando; y al Saime para conocer los estatus de los ciudadanos que hicieron negocios con Pdvsa”.
Si obtienen los testimonios de las personas que fueron llamadas; a comparecer ante la comisión la semana próxima; elaborarán un informe para presentarlo en la plenaria; y remitirlo ante la fiscal Luisa Ortega Díaz.
Otro de los casos que sustentan los 350 millardos perdidos en los últimos años; se encuentra la malversación de fondos en el sistema eléctrico, que ronda 35 millardos de dólares. La Comisión de Administración y Servicios, que dirige la diputada Nora Bracho; aseguró hace varias semanas que la inversión para garantizar la electricidad en el país; era de 40 millardos, pero el Estado había gastado el triple sin ninguna justificación.
El parlamentario explicó que estas informaciones las han logrado; por la colaboración de los organismos de inteligencia de Estados Unidos y Panamá. No obstante, solicitarán más detalles a Ortega Díaz; y las copias certificadas de las investigaciones al gobierno estadounidense; para complementar los expedientes.
Los capitales perdidos
“Estamos abiertos a trabajar con quienes estén en la búsqueda de capitales perdidos. Muchos de los bienes permanecen en paraísos fiscales; y es lo que debe determinarse”, agregó.
Superlano, que continúa la gestión que inició el diputado Freddy Guevara en 2016; también denunció que algunas de las empresas relacionadas con los CLAP; tienen su domicilio en Estados Unidos.
En los próximos días la Comisión de Contraloría; comenzará la segunda discusión de la Ley de recuperación de activos.
“Pdvsa es el icono más representativo de lo que es la corrupción en el país; por el dinero que manejó. Para levantarla hay que destinar 50 millardos de dólares”; señala Freddy Superlano, presidente de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional.
ACN/EN/Sammy Paola Martínez
No deje de leer: Gobierno ya no puede culpar a iguanas y sabotajes por crisis eléctrica
Economía
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.
Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.
Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.
El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.
Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.
Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.
Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)
Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.
Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.
También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.
Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.
Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.
El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.
La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.
Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.
Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Internacional21 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Deportes24 horas ago
Fórmula 1 tiene nuevo líder: Oscar Piastri conquistó el GP de Arabia Saudita
-
Deportes20 horas ago
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic (+ Video)
-
Sucesos18 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido