- Hoy, 20 de septiembre, es el Día Mundial de la Paella, un plato originario de Valencia, España. Este día coincide con el inicio de la sega del principal ingrediente de la paella: el arroz.
- El Día Mundial de la Paella es un homenaje al que se considera el platillo más representativo de la comida tradicional española y fue elegido por el Ayuntamiento de Valencia u otras entidades valencianas.
- El origen de la paella se remonta a la España del siglo XV o XVI en las comunidades rurales de Valencia; se originó como un platillo sencillo para campesinos y pastores que preparaban sus paellas con ingredientes que tenían a la mano; arroz, pollo, conejo y verduras.
- Hay varias teorías sobre el origen del nombre “paella”. Una teoría es que proviene del latín “patella”, que significa “sartén”. Otra teoría es que proviene del árabe “baqiyah”, que significa “remanente” o “restos”. Esta teoría se basa en la idea de que la paella se originó como una forma de aprovechar los restos de comida.
- La paella se ha convertido en un plato icónico de la cocina española. Se ha extendido por todo el mundo y existen muchas variaciones de la receta original. Sin embargo, la paella valenciana sigue siendo la más popular y auténtica.
Hombre & Mujer
CREA Venezuela ganadora del “Reto Saca el Pecho” de Santa Teresa

El emprendimiento Crea Venezuela ganó “Reto Saca el Pecho” evento de la empresa de Ron Santa Teresa, en el evento El Juego Final, que será transmitido por Venevisión.
Crea Venezuela, dedicado a ofrecer asesorías en relación a la educación especial del estado Monagas; destacó en su presentación ante el jurado y se llevó los 7 mil dólares de capital para potenciar su negocio.
“Los más de 1.230 jóvenes venezolanos que decidieron aceptar el reto y contar sus historias para inspirar a un país, son muestra de lo que pasa en Venezuela. Nos llena de orgullo que estos jóvenes han sorteado obstáculos como la crisis, la pandemia, la carencia de oportunidades y han demostrado que los sueños se pueden alcanzar sacando el pecho”; dijo Alberto Vollmer, presidente ejecutivo de Santa Teresa al entregar el premio.
Se recibieron 1.238 historias de emprendimiento durante el reto; en la primera fase se seleccionaron 100 vídeos que pasaron a la siguiente etapa, para luego escoger 50.
CREA Venezuela ganó “Reto Saca el Pecho”

Mario Ramón Campos, fundador de Crea Venezuela, ganador.
En la última etapa se escogieron siete finalistas que participaron en la Academia Saca El Pecho; un programa de formación y asesoría para emprendedores que le permitió a cada uno potenciar su proyecto.
En este grupo participaron los emprendimientos La Casa Bombero y Fori Venezuela, ambas iniciativas de Caracas; Crea Venezuela de Maturín; E-Roq Project de Los Roques; Isla Green Margarita; Rolla Holic del estado Zulia y Caribbean 5101 de Mérida.
Estas siete ideas fueron nuevamente evaluadas en un evento final por el jurado conformado por Elisa Vega, directora de la orquesta Gran Mariscal de Ayacucho; Maickel Melamed, conferencista y orador motivacional; Alejandra Otero y Jorge Parra, comediantes; Claudia Valladares, directora del Impact Hub Caracas.
Igualmente, Reynaldo Goitia cantante de Tomates Fritos; Jorge Arredondo y Carolina Fuentes, fundadores de Ávila Burger; Marlin Guzmán, Gerente de mercadeo de Santa Teresa; Bernardo López, Gerente de Asuntos Corporativos; Andrés Chumaceiro, Director de Negocios y Marca y Alberto Vollmer, Presidente Ejecutivo de Ron Santa Teresa, quienes seleccionaron al ganador absoluto del Reto.
Invertirán en un laboratorio de innovación
Crea Venezuela es una iniciativa integrada por educadores que atienden a niños y jóvenes con necesidades educativas especiales con base en cuatro módulos de enseñanza CREA: Cultura, Recreación, Educación y Arte.
“El premio lo vamos a invertir en aumentar nuestra capacidad con un laboratorio de innovación, con el que podremos tener estadísticas reales de la población con necesidades especiales en nuestro país”; dijo Mario Ramón Campos, fundador de Crea Venezuela.
Menciones especiales

Rollaholic.
Al cierre del evento se dieron dos menciones especiales por su presentación, para los proyectos E-Roq Project de Los Roques y Rolla Holic del estado Zulia; que recibieron un capital semilla de $2.000 para invertir en su iniciativa.
El Reto Saca el Pecho es un movimiento impulsado por Santa Teresa; que reunió a todos aquellos que tenían un sueño para que contarán cómo se empeñaban en hacerlo realidad, superando los obstáculos en el camino.

E-Roq Project.
Ron Santa Teresa es la primera marca y la primera productora de Ron de Venezuela, una empresa familiar e independiente con una tradición de 224 años en la fabricación de los más finos añejos que son orgullo de Venezuela en el mundo.
Fundación Santa Teresa, es el brazo social de Ron Santa Teresa, para promover la transformación de las personas a través de los valores del deporte.
ACN/MAS/Nota de prensa
No deje de leer: Sorprende a tu familia con un delicioso quesillo navideño
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Hombre & Mujer
Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo

Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo. El plato de pato a la naranja y puerro elaborada por Kohei Hatashita.
El concurso se realizó este miércoles 20 de septiembre, en lo que fue la cuarta edición del concurso World Paella Day Cup, que se celebra cada año en la ciudad de Valencia, cuna de este conocido plato de la gastronomía española.
En segunda posición quedó el ecuatoriano Cristian Raúl Arroba, fue la paella a la altura de los Andes
El tercer premio se lo lleva el arroz de la tierra y codorniz del colombiano Arturo Bedregal.
En este concurso se cocinan versiones de la paella muy curiosas, inspiradas tanto en los distintos países de origen de los participantes, con productos como las trufas negras de Transilvania, el pastrami, la leche de coco, la compota de ajo negro o las patatas andinas, como en otros de origen local.
Día Mundial de la Paella japonés gana concurso en España
Asimismo, la jornada gastronómica comenzó con los duelos que enfrentaron a los cocineros de Polonia y Ecuador, Italia y Colombia, India y Alemania, Japón y México y Estados Unidos y Francia, así como Marruecos y Rumanía.
El objetivo del World Paella Day Cup es hacer pedagogía sobre la cultura de la paella, reclamar su origen valenciano y que los participantes se conviertan en embajadores de la gastronomía de esa región española, por lo que cada año se propone un itinerario formativo que incluye diferentes contenidos en torno al arroz, técnicas de cocinado, e ingredientes, entre otros.
En esta ocasión, del 16 al 19 de septiembre, los cocineros recorrieron espacios de referencia de la gastronomía valenciana de la mano de expertos y maestros paelleros.
Receta de la tradicional paella valenciana
- Arroz
- Pollo
- Conejo
- Verduras (judías verdes, garrofón, tomate, cebolla, ajo)
- Azafrán
- Aceite de oliva
- La paella se cocina en una sartén grande, llamada paellera, sobre un fuego de leña o carbón. El arroz se cocina en un caldo de pollo y verduras, y se agregan los ingredientes restantes a medida que el arroz se cocina.
- La paella se sirve típicamente como plato principal, y se acompaña de pan y vino.
A saber
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Diferencias entre un café espresso hecho en casa y uno auténtico
-
Nacional17 horas ago
Hombre denuncia que usan su fotografía para hacerla pasar por la del “Niño Guerrero” (+Vídeo)
-
Internacional17 horas ago
Guyana protesta ante embajador de Venezuela por referéndum sobre el Esequibo
-
Internacional20 horas ago
Lanzan dos bombas molotov contra la embajada de Cuba en Washington
-
Sucesos18 horas ago
Aragua| Asesinan a joven de 17 años en un presunto robo