Connect with us

Hombre & Mujer

¡Conquistó paladares! Santa Teresa 1796 recibió medalla de oro en Londres

Publicado

el

Santa Teresa 1796 - ACN
Compartir

Santa Teresa 1796, el ron Súper Premium de la casa Santa Teresa, conquistó nuevamente el paladar de los jueces del «London Spirits Competition» y obtuvo 91 puntos en la clasificación, para llevarse la medalla de oro en la competencia que llega a su cuarta edición, este año.

“Es un honor para nosotros que esta prestigiosa competencia haya evaluado nuestro producto y descubrieran lo inesperado detrás de Santa Teresa 1796 y de nuestro origen; elementos que junto a su perfil sensorial, lo hacen ser un símbolo global de calidad y prestigio”, dijo Alberto C. Vollmer, presidente ejecutivo de Ron Santa Teresa.


El jurado estuvo compuesto por los talentos de los mejores bares de Londres, con experiencia profesional en analizar las bebidas espirituosas; en todos los aspectos de su competitividad comercial (calidad y el diseño del empaque), características en las que se fija el consumidor al adquirir el producto.

Cada bebida se evaluó siguiendo metodologías internacionales. En la primera etapa de la valoración se realiza una cata a ciegas para determinar la calidad de cada bebida; divididas por variedad, estilo, región y país. Al terminar la prueba de calidad, los jueces reciben un documento con las especificaciones del valor del producto; y por último se les presenta el empaque para considerar los detalles de diseño y etiqueta.

Santa Teresa 1796

De este modo, Santa Teresa 1796 es un ron inesperadamente seco, suave y balanceado que, a pesar de las adversidades, ha sido merecedor en el 2020 de Medallas de Oro en el San Francisco World Spirits Competition, Mejor Ron Venezolanos en Berlín International Competition y Medallas de Plata en el London Spirits Competition y Cathay IWSC, además de ser reconocido en el Ultimate Spirits Challenge de Nueva York y en el International Wine & Spirit Competition de Londres.

Finalmente, Santa Teresa es la primera productora de ron de Venezuela, que lleva más de 224 años transformando crisis en oportunidades; y ha sido reconocida por la calidad de sus líquidos y por sus iniciativas de inversión social, en el Municipio Revenga del estado Aragua. Sus productos ostentan con orgullo la Denominación de Origen Controlado Ron de Venezuela y tienen presencia en más de 80 países del mundo.

ACN/ El Cooperante

No dejes de leer: Santa Teresa 1796 lanzó campaña global «Descubre lo Inesperado»

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Hombre & Mujer

Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo

Publicado

el

Día Mundial de la Paella - noticiacn
Kohei Hatashita. (Foto: Valencia Plaza).
Compartir

Un cocinero japonés gana en España el concurso a la mejor paella del mundo. El plato de pato a la naranja y puerro elaborada por Kohei Hatashita.

El concurso se realizó este miércoles 20 de septiembre, en lo que fue la cuarta edición del concurso World Paella Day Cup, que se celebra cada año en la ciudad de Valencia, cuna de este conocido plato de la gastronomía española.

En segunda posición quedó el ecuatoriano Cristian Raúl Arroba, fue la paella a la altura de los Andes

El tercer premio se lo lleva el arroz de la tierra y codorniz del colombiano Arturo Bedregal.

En este concurso se cocinan versiones de la paella muy curiosas, inspiradas tanto en los distintos países de origen de los participantes, con productos como las trufas negras de Transilvania, el pastrami, la leche de coco, la compota de ajo negro o las patatas andinas, como en otros de origen local.

Día Mundial de la Paella japonés gana concurso en España

Asimismo, la jornada gastronómica comenzó con los duelos que enfrentaron a los cocineros de Polonia y Ecuador, Italia y Colombia, India y Alemania, Japón y México y Estados Unidos y Francia, así como Marruecos y Rumanía.

El objetivo del World Paella Day Cup es hacer pedagogía sobre la cultura de la paella, reclamar su origen valenciano y que los participantes se conviertan en embajadores de la gastronomía de esa región española, por lo que cada año se propone un itinerario formativo que incluye diferentes contenidos en torno al arroz, técnicas de cocinado, e ingredientes, entre otros.

En esta ocasión, del 16 al 19 de septiembre, los cocineros recorrieron espacios de referencia de la gastronomía valenciana de la mano de expertos y maestros paelleros.

Dia Mundial de la Paella - noticiacn

 

Receta de la tradicional paella valenciana

  • Arroz
  • Pollo
  • Conejo
  • Verduras (judías verdes, garrofón, tomate, cebolla, ajo)
  • Azafrán
  • Aceite de oliva
  • La paella se cocina en una sartén grande, llamada paellera, sobre un fuego de leña o carbón. El arroz se cocina en un caldo de pollo y verduras, y se agregan los ingredientes restantes a medida que el arroz se cocina.
  • La paella se sirve típicamente como plato principal, y se acompaña de pan y vino.

Dia Mundial de la Paella - noticiacn

 

A saber

  • Hoy, 20 de septiembre, es el Día Mundial de la Paella, un plato originario de Valencia, España. Este día coincide con el inicio de la sega del principal ingrediente de la paella: el arroz.
  • El Día Mundial de la Paella es un homenaje al que se considera el platillo más representativo de la comida tradicional española y fue elegido por el Ayuntamiento de Valencia u otras entidades valencianas.
  • El origen de la paella se remonta a la España del siglo XV o XVI en las comunidades rurales de Valencia; se originó como un platillo sencillo para campesinos y pastores que preparaban sus paellas con ingredientes que tenían a la mano; arroz, pollo, conejo y verduras.
  • Hay varias teorías sobre el origen del nombre “paella”. Una teoría es que proviene del latín “patella”, que significa “sartén”. Otra teoría es que proviene del árabe “baqiyah”, que significa “remanente” o “restos”. Esta teoría se basa en la idea de que la paella se originó como una forma de aprovechar los restos de comida.
  • La paella se ha convertido en un plato icónico de la cocina española. Se ha extendido por todo el mundo y existen muchas variaciones de la receta original. Sin embargo, la paella valenciana sigue siendo la más popular y auténtica.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Diferencias entre un café espresso hecho en casa y uno auténtico

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído