Tecnología
Ciberseguridad en el fútbol: cuáles riesgos enfrentan los clubes
Así como supo abrirse camino en diversas industrias, la tecnología también logró convertirse en una herramienta fundamental para los clubes de fútbol: desde mejorar el scouting de jugadores, obtener información sobre el rendimiento de sus planteles hasta ofrecer experiencias distintivas y únicas a sus fanáticos.
Pero lo cierto es que esto los puso en el foco del cibercrimen, el cual busca aprovechar este escenario para obtener data sensible y crítica de las instituciones deportivas y obtener algún redito económico.
ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza qué incidencia tiene la tecnología actualmente en los clubes de fútbol, a qué riesgos están expuestos y cuáles pueden ser las consecuencias de un ataque a sus infraestructuras.
La tecnología fue ganando terreno en el ámbito futbolístico, tanto dentro como fuera del campo de juego.
Por ejemplo, en el arbitraje la utilización del VAR permite revisar decisiones con el objetivo de minimizar el error y las injusticias; o en el scouting de futbolistas la tecnología les permite un análisis bien exhaustivo de jugadores para identificar a aquellos talentos que se ajustan a los objetivos del equipo.
También, los clubes confían cada vez más en la tecnología de punta para el análisis táctico, manejando datos e informaciones que en su conjunto ofrecen una visión profunda del rendimiento de atletas, las estrategias de los rivales y la planificación estratégica.
Asimismo, hay futbolistas que llevan rastreadores GPS, pulsómetros y cualquier otro tipo de dispositivo destinados a medir su rendimiento y condición física e información en tiempo real sobre sus movimientos, la carga de trabajo y los niveles de forma física.
La introducción de la tecnología al ámbito futbolístico también cuenta con otras características que abrieron la puerta a diversos riesgos de ciberseguridad. Los datos personales son el nuevo petróleo para los cibercriminales y los clubes de fútbol se convirtieron en un objetivo muy tentador por la gran cantidad de información confidencial que manejan en sistemas, informes, análisis, estrategias y hasta data sensible de jugadores.
“Hoy el deporte se encuentra en el foco, con el riesgo concreto de una posible exposición de datos confidenciales como contratos, registros médicos y hasta información de sus propios simpatizantes».
«Los ciberdelincuentes podrían obtener el acceso a cuentas y transacciones financieras, pudiendo provocar pérdidas económicas considerables».
«También podrían ser víctimas de ataques de ransomware que provoquen interrupciones en la operativa del club o un ataque distribuido de denegación de servicio (DDoS) que permita la caída de sitios web, lo que podría llevar a la interrupción de por ejemplo la venta de entradas, la transmisión de los partidos y cualquier otro tipo de servicio digital”, advierte Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Casos de clubes que se vieron afectados:
sistemas críticos necesarios para que los partidos se celebren en Old Trafford siguen siendo seguros y operativos”.
El Paris Saint Germain también fue víctima de un ciberataque en abril de este año.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Britney Wiedeman da la pelea por la corona del Miss Guárico 2024
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN