Internacional

Modificaciones al Decreto-Ley 36: CGIE busca proteger la ciudadanía de descendientes

Published

en

Compartir

El Consejo General de los Italianos en el Extranjero (CGIE) inició un debate global sobre los efectos del Decreto-Ley nº 36 «Disposiciones urgentes sobre la ciudadanía», que ha generado preocupación entre italianos e ítalo-descendientes.

La normativa ha provocado la suspensión de la transcripción de certificados de nacimiento en consulados, afectando a comunidades en distintas regiones del mundo.

Desde el viernes 28 de marzo, los Consejeros del CGIE y de los Comités de Italianos en el Extranjero (COM.It.Es.) han dialogado con representantes comunitarios para evaluar el impacto de la medida y buscar soluciones.

La organización considera necesaria una reforma de la legislación sobre ciudadanía y había priorizado su discusión para el primer semestre de 2025.

Sin embargo, la situación actual ha acelerado el proceso, en el que el CGIE participará activamente, proporcionando los dictámenes obligatorios establecidos por la ley.

El lunes 31 de marzo, el Comité de Presidencia del CGIE se reunió en Roma con el subsecretario de Estado de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Giorgio Silli, y el director general para los Italianos en el Extranjero del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional (MAECI), Luigi Maria Vignali.

Además, se sostuvieron reuniones con las Comisiones de Asuntos Exteriores del Parlamento y con grupos parlamentarios para aclarar la situación y expresar inquietudes sobre la aplicación de la normativa.

El CGIE espera que, durante el proceso parlamentario de conversión en ley, se introduzcan modificaciones al decreto.

En particular, buscan resolver el requisito que exige que el ascendiente ciudadano italiano haya nacido en Italia o residido allí de manera continua durante al menos dos años antes del nacimiento del solicitante.

También preocupa la limitación de reconocimiento de ciudadanía a dos generaciones, lo que altera de manera significativa la normativa vigente.

Este cambio genera incertidumbre sobre la situación de los descendientes ya nacidos y podría afectar el vínculo del país con sus comunidades en el exterior.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Fundación Celíaca de Venezuela celebra su encuentro anual

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Lo más leído

Salir de la versión móvil