Deportes
Caribes hundió a la nave en la orilla y Cardenales afeitó a Tigres

Caribes está en la final al vapulear a Navegantes del Magallanes 10-4 en Maracay y Cardenales hizo lo propio en su diamante crepuscular ante Tigres 11-2; en el séptimo juego de ambas series que le dio los boletos a Anzoátegui y Lara que arrancaría el próximo viernes.
La tribu llegó al jardín con las cañones calientes como los dejó el pasado martes cuando forzó el “bonito” ante un rival que avisaba que las cosas no estaban bien; quien incluyó la repentina y cruzada salida de su manager “El Almirante” Carlos Garcia; mientras que los orientales despertaban de un latargo de dos caídas.
En la otra serie, la divisa bengalí estuvo cerca de dar el batacazo; por lo que representaba su rival, bicampeón, el equipo con mejor registro de la ronda regular y por ende favorito que puso la casa en orden para llegar su quinta final al hilo y sueña con el tricampeonato.
Caribes está en la final
Un tercer tramo de media docena de carreras, jonrones de Rafael “Balita” Ortega y Orlando Arcia; además del excelente trabajo monticular de siete escopeteros, le brindaron a la divisa oriental llegar a la instancia decisiva, jugando de local en el José Pérez Colmenares, de Macaray.
En el mismo primer tramo aprovecharon a Wilfredo Boscán, con el cuadrangular solitario de “Balita” Ortega; el mismo fletó otra en la parte baja del tercero, cuando explotaron al piticheo turco.
Alí Castillo, siguió con sencillo para traer dos; Willians Astudillo dio petardo para traer a la casa a Castillo; para dejar la mesa servida a Oswaldo Arcia, quien le dio en cara para sacarla por el centro del campo y dejar casi en el congelador a su rival.
Danry Vásquez le quitó el cero a su equipo con su tercer jonrón de la semifinal en la parte alta del cuarto tramo; pero de nuevo al cierre del mismo inning, fabricó otras tres, producto de los imparables de Alí Castillo y Williams Astudillo, más elevado de sacrificio de Tomás Telis para el 10-1.
Magallanes quiso regresar, pero fue muy tarde, al fabricar con tres en el noveno, que solo quedo para maquillar la pizarra.
Caribes disputara su séptima final y la segunda al hilo, tras perder contra el que será su rival, Cardenales de Lara, mientras que la nave tendrá que esperar otra temporada, si recordamos que la ultima final la disputó en 2016.
Cardenales a su quinta final
Por su parte, en el Antonio Gutiérrez de Barquisimeto, Cardenales le bajó los humos a Tigres al vencer 11-2, resultado que lo mete a su quinta final al hilo y a cuatro victorias se lograr el tricampeonato.
Carlos Rivero soltó jonrón de dos de las cuatro anotaciones del quinto tramo, sumadas a dos que fabricaron en el primero y segundo inning, casi sentencia la partida, para luego pisar la goma en el sexto (2) y séptimo (2), sin duda un ataque frenético al producir 20 inatrapables.
Draft este jueves y final desde el viernes
Este jueves 22 de enero se realizará el draft para escoger los refuerzos que puedan tomar los dos equipos finalistas, para comenzar la final al siguiente día.
Queda por dilucidar también si la final se disputaría en una sede neutral o donde jugó cada divisa. De ser lo último, arrancaría en Barquisimeto, porque Lara fue la novena con mejor récord en la ronda regular y luego irían a Maracay, donde fue la casa de la tribu. Será a siete juegos para cuatro.
Así terminan las semifinales
Resultados del 21-01
Caribes 10, Magallanes 4
Cardenales 11, Tigres 2
Posiciones
EQUIPO | JJ | JG | JP | DIF. | RACHA | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
SERIE 1 | ||||||||||||
Caribes (*) | 7 | 4 | 3 | – | G2 | |||||||
Magallanes (+) | 7 | 3 | 4 | 1 | P2 | |||||||
SERIE 2 | ||||||||||||
Cardenales (*) | 7 | 4 | 3 | – | G1 | |||||||
Tigres (+) | 7 | 3 | 4 | 1 | P1 |
(*) Finalistas (+) Eliminados
ACN/MAS
No deje de leer: Con 10 el modesto Alcoyano eliminó a Madrid de la Copa del Rey
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Salvador Pérez: Miguel fue el caballo para todos los venezolanos en Grandes Ligas

“Miguel fue el caballo para todos los venezolanos en Grandes Ligas”. Aunque su nombre no estaba escrito en el orden de bateo de los Tigres para el segundo juego de la doble tanda del jueves ante los Reales, la presencia de Miguel Cabrera estuvo presente, no sólo en la cueva de los Tigres, en donde posiblemente descansó por última vez en su carrera, sino en la mente de varios jugadores, especialmente en la de uno de sus rivales de Kansas City: su compatriota Salvador Pérez.
“Super contento de estar aquí como parte de sus últimos seis juegos”, expresó el cañonero de los Reales sobre Cabrera. “Nos va a hacer falta, ese carisma, cómo juega y cómo se divierte en el terreno. Le deseo lo mejor del mundo”.
El actual capitán de los Reales ha compartido división con Cabrera desde que hizo su llegada a las Mayores en el 2011; año previo a los dos Premios de Jugador Más Valioso de la Liga Americana consecutivos – incluyendo la Triple Corona del 2012 – del octavo miembro del club de los 500 jonrones y 3,000 hits.
Salvador Pérez: “Miguel fue el caballo para todos los venezolanos en Grandes Ligas”
“Le doy las gracias por todos los consejos que me dio: ‘Sigue trabajando Salvy, no te rindas, estás joven. Espero verte siete años más en Grandes Ligas’”, recordó Pérez, como uno de los últimos comentarios que le ofreció Cabrera recientemente. “Le agradezco mucho. Fue quien nos representó en Grandes Ligas a todos los venezolanos”.
Y es por eso que el último duelo entre ambas figuras el jueves en el Comerica Park, tuvo un significado aparte. Al final de todo, Pérez se ha nutrido de esa rivalidad ante los Tigres de Cabrera para sacar su mejor cara.
“Salvy” ante Detroit
A lo largo de su carrera de 12 años en Grandes Ligas, “Salvy” e ha empalmado 27 jonrones a los Tigres, siendo su segunda mayor cantidad ante un equipo determinado (suma 32 ante Minnesota) y tiene un tOPS+ de 111 de por vida ante Detroit – que determina la diferencia entre su OPS+ general con el de un equipo en específico, lo que indica que el careta de los Reales ha sido 11% mejor frente a los Tigres que ante el resto de los conjuntos.

A continuar el legado
Ahora, sobre los hombros de Pérez recaerá parte de la responsabilidad de continuar ese legado de “caballo de los venezolanos”. Y es que el oriundo de Valencia también ha ido construyendo una carrera digna de análisis para el Salón de la Fama.
Pérez impuso un récord en el 2021 al convertirse en el receptor con más jonrones en una temporada en la historia de las Mayores, empalmando 48 en el 2021, quedando además a uno de la marca para un venezolano – Eugenio Suárez conectó 49 en el 2019 con los Rojos.
Eso, sin mencionar sus ocho convocatorias al Juego de Estrellas, cinco Guantes de Oro, cuatro Bates de Plata y la Serie Mundial del 2015, en la que fue reconocido como JMV.
Por ahí está Altuve y Ronald Acuña
Y en todo eso está la influencia de Cabrera, quien además de aconsejar a Pérez, también lo acompañó a entrenar durante varios recesos de temporada. Pero Pérez no será el único venezolano en cargar con la antorcha que deja Cabrera. Al menos él no lo ve así. Porque además ese ‘legado’ no se limita a un campo de béisbol, ese ‘efecto Cabrera’ va más allá.
“Por ahí está (José) Altuve también, Ronald Acuña Jr., con lo que está haciendo, jugando duro”, señaló. “En el terreno juegan fuerte, pero fuera de él son tremendas personas. Creo que [Cabrera] fue quien nos enseñó a ser así”.
ACN/MAS/Las Mayores
No deje de leer: Tigres blanqueó a Reales y oficializa jonrón 511 de “Miggy”
-
Economía23 horas ago
BDV eliminó la tarjeta de coordenadas y estrena aplicación
-
Sucesos8 horas ago
Caracas| Asesinó a su pareja de un disparo y luego se quitó la vida
-
Sucesos20 horas ago
Recapturan tres evadidas de Tocorón señaladas de tener vínculos con el Tren de Aragua
-
Espectáculos8 horas ago
Jesmarit Salazar lista para representar a Venezuela en el Señora Universo