Conéctese con nosotros

Política

Diosdado Cabello: No nos importa lo que diga la OEA ni el Centro Carter

Publicado

el

Cabello: No nos importa lo que diga la OEA - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias política
Compartir

El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, dijo que al gobierno no le «importa lo que diga» el Centro Carter, que este miércoles 2 de octubre mostró, ante el Consejo Permanente de la OEA, las actas de votación que darían la victoria al opositor Edmundo González Urrutia en las elecciones del 28 de julio, en las que Nicolás Maduro fue proclamado ganador por el ente comicial.

«Viene ahora lo que queda del Centro Carter (…) a mostrar unas actas allá en la OEA. La OEA que se vaya a lavar ese chaleco, no nos importa lo que diga la OEA, no nos importa lo que diga esta señora del Centro Carter», dijo Cabello, en alusión a la asesora principal para América Latina de esta organización estadounidense, Jennie Lincoln, quien presentó los supuestos documentos.

Cabello: No nos importa lo que diga la OEA

El ministro venezolano, durante su programa semanal ‘Con el mazo dando’, aseguró que el país caribeño «decidió» por la candidatura oficialista, por lo que el 10 de enero, cuando comienza el próximo período presidencial, «este pueblo sale a juramentarse junto a su presidente Nicolás Maduro».

Además de Cabello, el jefe de la Asamblea Nacional, electa en 2020, el chavista Jorge Rodríguez, rechazó las declaraciones de Lincoln, a quien señaló como «una agente del USAID (Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional)».

«La señora Lincoln mancilla y enloda el buen nombre del (ex) presidente (estadounidense Jimmy) Carter escupiendo mentiras y atacando a Venezuela. No nos haremos eco de su basura», expresó Rodríguez en Instagram.

Durante su intervención en la sesión de la Organización de los Estados Americanos (OEA), celebrada en Washington, Lincoln aseguró que esas actas, que recibió «por correo», son «originales» y «tienen un código QR que es significativo y que le permiten a los testigos de miles y miles de mesas recabar información de manera sistemática».

Las actas mostrarían que González Urrutia, abanderado de la principal coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, ganó los comicios con 67% de los votos, mientras que Maduro habría obtenido 31%.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), sin embargo, sostiene que Maduro fue reelegido en las presidenciales, a pesar de que no ha publicado las actas con los resultados desagregados, pese a que estaba contemplado en el cronograma oficial.

Lincoln indicó que la «falta de transparencia del CNE venezolano y su negativa para brindar los datos de las mesas de sus máquinas y de las actas para explicar la declaración de un ganador no cumple los estándares internacionales».

En la misma sesión, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, declaró que «el proceso electoral fue desde el principio de las peores cosas que se pueden cometer». «Como se esperaba no fue ni libre ni justo ni trasparente», dijo Almagro.

Con información de ACN / efe

No dejes de leer:  Machado alertó sobre ola de terror tras detención del alcalde de Maracaibo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Comenzó campaña por 335 alcaldías y 2.471 concejales

Publicado

el

Comenzó campaña por elecciones municipales - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Comenzó campaña por elecciones municipales 2025, cuando hace un poco más de mes y medio /25 de mayo) se realizaron comicios para elegir gobernadores y disputados a la Asamblea Nacional (AN) y consejos legislativos, con una abrumadora victoria del partido oficial del Gobierno (Gran Polo Patriótico/GPP), al ganar 23 de las 24 sillas estadales y por AN y curules regionales fue muy poco lo que perdieron, ante una oposición fraccionada y fisurada, mientras que otra llamó a la abstención.

Para estos comicios municipales, los 21 millones y tantos de venezolanos inscritos tendrán derecho para elegir a sus nuevos gobernantes y ediles locales el domingo 27 de julio. para ese día se cumplirán un «poquito» más de dos meses de la pasada contienda.

También puede leer: Jóvenes por San Diego invita a vecinos a respaldar reelección de León Jurado

Comenzó campaña por elecciones municipales 2025

Esta campaña arrancó este viernes 11 de julio y el último día para proselitismo político está previsto para el jueves 24 de este mes. Ya en varias zonas del país los candidatos para alcaldes, algunos rostros nuevos por parte del oficialismo, con el apoyo constante de gobernadores y sus maquinarias, mostraron hoy lo que se viene los próximo 13 días.

Po el lado opositor, fue poco o se dieron reuniones con vecinos en sectores, aunque se notó la austeridad, por no contar con el mismo y ni cerca por el aparataje que brinda el principal partido de Gobierno a nivel nacional.

¿Qué eligen?

El 27 de julio los 21 millones de venezolanos que pueden votar en sus respectivos municipios para elegir a 335 alcaldes y 2.471 concejales (incluyen titulares y suplementes).

Para esta ocasión, el Consejo Nacional Electoral (CNE) también será el árbitro para que los sufragantes voten por 37.000 proyectos comunitarios propuestos por más de 5.000 comunidades del país.

También están previstas la elección indígena para el domingo 3 de agosto, para escoger a sus representantes a los concejos municipales.

A saber

  • Participan 36 partidos nacionales y 10 regionales con fines políticos.
  • En noviembre de 2021 en GPP ganó 221 alcaldías, mientras que la oposición se repartió 61 para la Plataforma Unitaria (UNIDAD), 39 la Alianza Democrática; el partido Fuerza Vecinal 10, mientras que 13 salieron electos líderes de partidos locales o vecinales. Eso en la suma nos dice que los no afectos al Gobierno lograron 114 municipios.
  • En Carabobo se eligen 14 burgomaestres, igual con algunos nuevos rostros por parte del partido de Gobierno, mientras que el municipio San Diego, bastión de la oposición, va la reelección León Jurado Laurentín, con el apoyo de más de 10 organizaciones, al igual que José Alí Soto en Montalbán.
  • En cuanto a los ediles, titulares son 118, siendo Valencia el que más curules disputan (13), luego están San Diego (9), Puerto Cabello (9), Naguanagua (9), Los Guayos (9), Libertador (9), Guacara (9), Diego Ibarra (9), Carlos Arvelo (9), Bejuma (7), Juan José Mora (7), Miranda (7), Montalbán (7) y San Joaquín (7).

ACN/MAS

No deje de leer: Grupo de mujeres expresan respaldo a la candidatura de Armando Amengual

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído