Conéctese con nosotros

Internacional

Boric descartó romper relaciones con Venezuela pese a acusaciones sobre asesinato de Ojeda

Publicado

el

Boric descartó romper relaciones con Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias internacional
Compartir

El presidente de Chile, Gabriel Boric, descartó este viernes 7 de junio romper relaciones con Venezuela por las declaraciones del fiscal general impuesto por Nicolás Maduro, Tarek William Saab, que atribuyó a “funcionarios de Inteligencia chilenos” la muerte en territorio chileno del ex militar venezolano Ronald Ojeda.

“En general, en política internacional, la regla general es que es indeseable romper relaciones por muchas diferencias que uno tenga con países”, señaló el mandatario chileno durante una entrevista con la cadena CNN Chile Radio, agregando que “la manera de solucionar los problemas es conversando, no dejando de conversar”.

Sus declaraciones se producen después de que anunciase en la víspera que se había puesto en contacto con el ministro de Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, para presentar cuanto antes “una nota de protesta como corresponde a los canales diplomáticos”.

Boric descartó romper relaciones con Venezuela

Saab especuló con la posibilidad de que pudiesen haber participado en el crimen de Ojeda miembros de la Inteligencia chilena y extranjeros “con intereses espúreos” con el objetivo de “enturbiar las relaciones” entre ambos países.

Ojeda fue secuestrado el 21 de febrero en su domicilio de Santiago por tres personas que supuestamente se hicieron pasar por miembros de la Policía y su cuerpo apareció casi diez días después en el interior de una maleta sepultada bajo una estructura de cemento.

El ministro de Relaciones Exteriores chileno reiteró este viernes las críticas contra Tarek William Saab, y afirmó que “es la persona menos indicada como para dar lecciones de esa naturaleza”.

«El fiscal nacional venezolano ha tenido expresiones absolutamente inaceptables, muy incomprensibles y poco fundamentadas respecto del caso”, dijo el canciller en una entrevista en un medio local el día después de que el presidente chileno, Gabriel Boric, anunciara el envío de una nota de protesta a Venezuela por las opiniones del fiscal general.

«Se dio el gusto de empezar a darnos lecciones sobre cómo hay que cursar una persecución penal”, añadió Van Klaveren.

Te puede interesar: Save the Children denuncia: “Nacer hoy en Gaza es nacer muerto”

Varias autoridades del Ejecutivo se refirieron en las últimas horas a las palabras del fiscal venezolano e insistieron en que el Ministerio Público chileno está llevando a cabo una investigación “seria y responsable” y que en el país suramericano las instituciones “funcionan”.

La ministra de Interior, Carolina Tohá, también advirtió que Chile llevará a los foros internacionales “la molestia con la forma en que se refirió la autoridad venezolana a la investigación”.

El fiscal chileno a cargo del caso, Héctor Barros, vinculó en abril el crimen con la banda criminal Tren de Aragua, nacida en una cárcel venezolana y extendida por Chile, Perú, Colombia y Bolivia, y pidió apoyo a las autoridades venezolanas para esclarecer los hechos.

Hasta el momento, solo hay un joven venezolano detenido en Chile, pero hay otros dos sospechosos con órdenes de detención, que las autoridades chilenas creen que están en Venezuela.

Sobre la respuesta de Venezuela tras el envío de la nota de protesta, Van Klaveren dijo que el Gobierno espera “alguna señal más positiva”.

El caso lleva meses generando fricciones entre ambos países y acusaciones de falta de cooperación por parte de Chile hacia Venezuela.

”Este es un problema que tenemos con la fiscalía venezolana, es un tema muy específico, pero obviamente es un elemento de nuestra relación de Venezuela”, admitió el canciller.

Boric ya llamó a consultas el pasado 11 de abril a su embajador en Caracas, Jaime Gazmuri, que finalmente retomó sus funciones diplomáticas unos día después.

Con información de ACN / EFE

No dejes de leer: Liberados cuatro rehenes de Hamás en Gaza en mayor operación de rescate de Israel

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Venezolanos deportados a El Salvador regresarán a Caracas

Publicado

el

Venezolanos deportados a El Salvador - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Venezolanos deportados a El Salvador regresarán a Caracas. Tras 125 días de estar en la cárcel de máxima seguridad en el país centroamericano, el grupo llegaría este viernes 18 de julio por el aeropuerto internacional de Maiquetía, en La Guaira, según revelaron a Reuters dos fuentes estadounidenses.

Uno de ellos dijo que El Salvador enviaría a Caracas los 238 venezolanos detenidos en su prisión de máxima seguridad “CECOT” y que el gobierno venezolano liberaría a cinco ciudadanos estadounidenses y cinco residentes permanentes de Estados Unidos a la custodia estadounidense.

Se trata del mismo grupo de migrantes venezolanos que la administración Trump envió en marzo de este año a una prisión de máxima seguridad en El Salvador acusándolos de ser terroristas.

También puede leer: Donald Trump con insuficiencia venosa crónica (+ video)

Venezolanos deportados a El Salvador regresarán a Caracas

El mandatario republicano invocó a la Ley de Enemigos Extranjeros, de 1979, para justificar las deportaciones de los migrantes venezolanos, acusándolos de ser parte del Tren de Aragua, la banda criminal transnacional que el Gobierno calificó como “terrorista”.

Tras varios días de silencio sobre quiénes eran y si tenían condenas en firme, un análisis de datos del Departamento de Seguridad Interna (DHS) reveló que solo 32 de los 238 habían sido condenados por delitos cometidos en Estados Unidos.

Además, la mayoría de los delitos por los que fueron acusados los 32 migrantes son clasificados como no violentos, entre los que se incluye robo en tiendas o infracciones de tránsito.

El Salvador y el gobierno de Trump llegaron a un acuerdo en febrero para albergar a migrantes detenidos en Estados Unidos. El país gobernado por Bukele recibiría a cambio un pago por seis millones de dólares para encarcelarlos durante un año. El acuerdo y los detalles se concretaron con la visita del secretario de Estados de Estados Unidos, Marco Rubio, a El Salvador.

Por su parte, el gobierno venezolano siempre ha denunciado la detención de sus ciudadanos como una violación de los derechos humanos y del derecho internacional.

Identificados por videos

Despojados de su ropa, esposados de pies y manos y con la cabeza afeitada. Eran las primeras imágenes que compartieron las autoridades salvadoreñas, tras la llegada de los migrantes deportados por Trump. 

Sin una lista clara, los familiares de los detenidos los empezaron a reconocer en las imágenes, por tatuajes o porque su rostro aparecía visiblemente en los videos publicados las instituciones. El caso de un cantante venezolano fue el que más se viralizó.

ACN/MAS/AP/AFP

No deje de leer: Bolsonaro a usar tobillera electrónica de rastreo y no podrá usar redes sociales (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído