Nacional
Bomba lacrimógena lanzan por segunda vez en Metro de Caracas

Esta semana y por segunda vez la empresa Metro de Caracas reportó la activación de una bomba lacrimógena en una de sus estaciones. Hoy la estación Petare tuvo que ser desalojada por la presencia de este artefacto que pone en riesgo la vida de los usuarios que frecuentan este servicio comercial.
A través de su cuenta en twitter explicaron que ya en el lugar se encontraban funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana y la Guardia Nacional Bolivariana para controlar la situación. Calificaron el hecho como «un acto terrorista».
Lograron capturar a 4 personas presuntamente involucradas en el hecho y que luego de las acciones se logró reanudar el servicio.
«Gracias a la acción inmediata de los organismos de Seguridad del Estado junto con el personal de #SeguridadMetro, se logró la captura de 4 personas presuntamente involucradas en el hecho, están bajo el proceso de investigación, el servicio se está prestando normalmente».
Como se recordará de forma sorpresiva este lunes usuarios de la estación de transferencia Plaza Venezuela del Metro de Caracas tuvieron que desalojar el lugar y adicionalmente fue suspendido su servicio comercial por espacio de 25 minutos, luego que activaran una bomba lacrimógena en el recinto. Las autoridades del sistema de transporte subterráneo lo calificaron como un “acto de sabotaje”. Durante la irregularidad detuvieron a una persona.
No dejes de leer: Pacientes con VIH exigen al Gobierno garantizar sus medicamentos
ACN / @VanesaRojasVe.
Nacional
Nueva investigación contra Juan Guaidó anunció Fiscalía venezolana

Una nueva investigación contra Juan Guaidó, otra orden del captura y una alerta roja de Interpol al opositor, señalado de presuntos hechos de corrupción cuando estuvo al frente de un gobierno interino simbólico, dio a conocer este viernes 13 de junio la Fiscalía.
Guaidó, designado jefe parlamentario de oposición desde 2019, encabezó un gobierno interino sin funciones practicas hasta enero de 2023 respaldado por Estados Unidos y por medio centenar de gobiernos que desconocieron la reelección del presidente Nicolás Maduro en 2018 al tacharla de «fraudulenta».
Venezuela inició una nueva investigación penal contra Guaidó con base en un audio que vincula al exdiputado con el supuesto pago de sobornos a funcionarios de España.
Según el fiscal general Tarek William Saab, Guaidó ofreció «el pago de una comisión petrolera de 500.000 euros mensuales por un período de tres años a altos cargos del Gobierno español a cambio de su reconocimiento como supuesto ‘presidente interino’ de Venezuela».
Una nueva investigación contra Juan Guaidó
Bajo ese interinato la oposición venezolana asumió el control de Citgo, filial de la estatal petrolera venezolana Pdvsa en Estados Unidos. Además, impidió el control por parte del gobierno de Maduro de las reservas de oro del país almacenadas en un banco en Inglaterra.
En octubre de 2023, la fiscalía venezolana dictó una orden de arresto contra Guaidó, que escapó a Estados Unidos en abril del mismo año, y solicitó alerta roja de Interpol tras acusarlo de «entregar» a Citgo.
Este caso se suma «a los 29 expedientes contra Guaidó por delitos de usurpación de funciones, legitimación de capitales, traición a la patria y asociación para delinquir, entre otros», añadió Saab.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: Baltazar Porras destaca el impacto de la canonización en la fe venezolana
-
Deportes11 horas ago
Carabobo le gana a Aragua y pasa invicto a cuartos de final en Nacional de Voleibol U19
-
Internacional24 horas ago
Trump prometió «cambios» en política migratoria tras reconocer que afectó la economía
-
Deportes11 horas ago
Cambio múltiple entre Magallanes y Zulia para temporada 2025-26
-
Internacional13 horas ago
Canonización de santos venezolanos ya tiene fecha