Internacional
Joe Biden y Bernie Sanders para derrotar a Donald Trump

“Cualquiera menos Trump” señalan muchos norteamericanos; quienes opinan que “Si un candidato mentiroso, imprevisible y de extrema derecha; consiguió la nominación republicana y luego la presidencia; por qué no podría conseguirla un candidato honesto”. Para echar a Donald Trump, de 74 años, quedan así Joe Biden y Bernie Sanders, de 77 y 78 respectivamente.
La cuestión que se dirime es si Trump será un mero paréntesis; o dejará una profunda huella que modifique e incluso pervierta la gran democracia americana. De ahí la enorme responsabilidad que recae sobre los votantes demócratas; que son los que seleccionan en sus primarias al candidato; que pueda arrebatarle la Casa Blanca al actual presidente el 3 de noviembre.
El supermartes establece los rivales a la presidencia de EE.UU.
Las victorias de Biden en el Supermartes dejan las primarias demócratas en un duelo con Sanders. El voto latino y joven de California sostiene a Sanders
Son muchos los estadounidenses que prefieren a cualquiera antes que Trump. Pero eso no significa que cualquiera sirva para derrotarle. Al contrario, es posible que algún candidato demócrata reúna todas las condiciones para caer ante Trump. Para una gran parte de los votantes demócratas y para el republicanismo moderado más disgustado con el trumpismo, este es el caso de Bernie Sanders.
Su programa, percibido como socialista y revolucionario, por más que desde Europa se pueda considerar socialdemócrata, actúa como un revulsivo para muchos votantes moderados en favor de la abstención e incluso, en el caso de los conservadores en el terreno fiscal, para estimular el voto tapándose la nariz en favor de Trump. En favor de Sanders juega el espíritu revuelto de los tiempos: si un candidato mentiroso, imprevisible y de extrema derecha consiguió la nominación republicana y luego la presidencia, por qué no podría conseguirla un candidato honesto, previsible y de extrema izquierda.
Beneficios aleatorios de la polarización política
La confianza en los beneficios aleatorios de la polarización política tiene sus límites, de forma que tiene toda la lógica que el campo demócrata se halle movilizado para situar frente a Trump a un candidato que encabece una gran coalición centrista, capaz incluso de arañar votos republicanos y conservar a la vez en su seno al ala izquierda de los demócratas. No es fácil la selección, porque antes de encabezar la coalición contra Trump debe formar una coalición que venza a Sanders.
No ayudan el método y el calendario desordenado y confuso de las elecciones primarias, especialmente la democracia directa de las asambleas o caucus. El sistema democrático se halla sometido en su conjunto a una prueba de tensión que abarca desde la presidencia hasta las primarias. Si Trump se convierte el 4 de noviembre en un accidente de cuatro años, Estados Unidos habrá superado la prueba satisfactoriamente, pero si sigue en la Casa Blanca, la crisis abarcará todo el edificio democrático.
Los intentos para intentar echar a Trump
Había varias opciones para intentar echar a Trump. Encontrar otro Obama era la que a cualquiera podía venirle en mente. Cabía repetir el intento de colocar por primera vez a una mujer, tras el fracaso de Hillary Clinton. Incluso apostar por una mujer de color. O por un hombre casado con otro hombre. No ha funcionado ninguno. Con el mal resultado de Mike Bloomberg también se ha caído la contrafigura de un plutócrata presentable y decente.
Para echar a Trump, de 74 años, quedan así Joe Biden y Bernie Sanders, de 77 y 78 respectivamente. Hombres mayores para encabezar o una gran coalición centrista o la redención por la insobornable pureza de la izquierda. A tener en cuenta que con el impeachment quedó claro que Trump prefiere a Sanders y designa a Joe Biden como el enemigo a abatir.
ACN/EL PAÍS/Newsletter/LLUÍS BASSETS/KEIKO HIROMI
No deje de leer: Trump es fuerte candidato a repetir con su absolución(Opens in a new browser tab)
Internacional
Corea del Norte confirma que su cohete espacial se estrelló por fallo técnico

Un cohete espacial de Corea del Norte se estrella lanzado el pasado miércoles con un satélite de reconocimiento a bordo cayó en el mar Amarillo por un fallo técnico y que volverá a intentar pronto otro lanzamiento de este tipo, informaron autoridades este martes 30 de mayo.
El satélite se lanzó en un cohete Chollima-1, un nuevo tipo de proyectil, a las 6.27 hora local desde la estación de lanzamientos espaciales de Sohae (noroeste del país), informó la agencia KCNA.
El medio estatal norcoreano indicó que tras la separación de la primera fase del cohete “el encendido del motor de la segunda fue anormal, por lo que perdió propulsión y se estrelló en el mar del Oeste” (nombre que recibe el mar Amarillo en las dos Coreas).
Un portavoz de la Administración Nacional de Desarrollo Aeroespacial (NADA) norcoreana citado por KCNA indicó que se investigarán “los fallos en detalle” y que se “idearán urgentemente medidas científicas y tecnológicas para solucionarlas y llevar a cabo un segundo lanzamiento lo antes posible tras varias pruebas parciales”.
Cohete espacial de Corea del Norte se estrella
Poco antes del anuncio norcoreano, el Ejército del Sur ya informó de que el cohete espacial lanzado se había estrellado en el mar Amarillo.
“El proyectil sobrevoló el mar al oeste de las isla de Baengnyeong y cayó a unos 200 kilómetros al oeste de la isla de Eocheong (50 kilómetros al oeste de la costa surcoreana y 180 kilómetros al suroeste de Seúl) debido a un vuelo anormal”, señaló el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano en un breve comunicado.
Surcorea había indicado su desaparición
Fuentes militares surcoreanas y del Gobierno nipón habían también indicado a medios locales que el cohete había desaparecido del radar antes de alcanzar las zonas donde el régimen norcoreano había alertado a comienzos de semana de la posible caída de las distintas fases del cohete y del carenado del mismo.
El lanzamiento norcoreano causó la activación de las alertas antimisiles en torno a las 6.30 hora local en Seúl y en la prefectura japonesa de Okinawa (sudoeste), por donde habría sobrevolado el proyectil, instando a la posible evacuación ciudadana.
Autoridades japonesas retiraron alerta
Las autoridades niponas retiraron la alerta en los veinte minutos posteriores al considerar que no existía riesgo de que se produjera impacto en territorio nacional, mientras que el Gobierno metropolitano de Seúl levantó también la recomendación de prepararse para evacuar.
Pionyang había confirmado en la víspera que lanzaría en los próximos días desde Sohae un cohete espacial cargado con un satélite de reconocimiento militar, en línea con sus objetivos de modernización armamentística.
Seúl y Tokio, que convocaron reuniones de urgencia para analizar la situación, han denunciado que el lanzamiento sería en realidad un ensayo encubierto para testar tecnología de misiles balísticos, algo que castigan las sanciones de la ONU que pesan sobre Pionyang.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Surcorea completa lanzamiento de su cohete Nuri para poner satélites en órbita (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos22 horas ago
¡Trágico desenlace! Hombre pierde la vida tras estallar una bomba casera en Bejuma
-
Carabobo20 horas ago
Lluvias causan estragos en calles de Valencia y cierran Autopista del Este (+Vídeos)
-
Carabobo12 horas ago
Alcalde Fuenmayor desplegó equipo de monitoreo ante fuertes lluvias en Valencia (+ vídeo)
-
Política17 horas ago
Comisión Electoral de la UCV informó nueva fecha para elecciones internas