Conéctese con nosotros

Economía

Banquero venezolano comandaba escandalosa estafa en Panamá

Publicado

el

banquero venezolano estafa panamá- acn
Víctor Vargas Irausquin. Foto: Cuentas Claras Digital.
Compartir

Un banquero venezolano comandaba una escandalosa estafa en Panamá, desde octubre del 2011, país donde el identificado como Víctor Vargas Irausquin; estableció su propio banco con el que completó una estructura financiera para cometer sus actividades ilícitas.

De acuerdo al portal El Político, Vargas «rotaba el mismo dinero para respaldar las reservas y depósitos, burlando los sistemas de supervisión de cinco países; entre ellos el panameño».

Vale mencionar en éste contexto, que durante el 2019 se conoció lo que sucedía y por ende iniciaron un proceso de liquidación forzada por insolvencia; donde se conocen hay más de 182 millones en activos que se encuentran en riesgo.

«De esos, 175 millones de dólares son depósitos de clientes o cuentahabientes», agregó el medio Primer Informe sobre el banquero venezolano que comandó una estafa en Panamá.

Es así, como desde Panamá, este banquero venezolano involucrado en una estafa abrió activó sus operaciones con el nombre de AllBank; al tiempo la casa de valores Plus Capital Market.

Para hacer creer una mayor credibilidad, compró los derechos de un edificio para llamarlo «Torre AllBank»; como lo hacen los grandes jugadores en éste mercado.

Estafa en Panamá comandada por banquero venezolano

De acuerdo al informe de la Superintendencia de Bancos de Panamá, todas las operaciones del grupo creado por Vargas Irausquin; eran coordinadas para jugar con las reservas.

De hecho, el diario Panamá América reseña que «parte de los activos líquidos que respaldaban la operación de Panamá; estaban en el Banco Orinoco de Curazao, el primero en ser intervenido y declarado en quiebra».

Otra parte, se encontraba en Antigua & Barbuda en el Boi Bank, también en República Dominicana con el Banco América, bajo intervención actualmente; así como en el Banco Occidental de Descuento en Venezuela en la misma condición desde hace meses.

Por ésta irregularidades en sus acciones bancarias, el 9 de septiembre de 2019, la Superintendencia de Bancos de Panamá; decidió tomar el control operativo y administrativo del AllBank Corp.

En ese momento, argumentaron que la operación ejecutada por ese ente financieron, ponía en riesgo «la seguridad de las acreencias confinadas por los clientes en el banco».

Basado en lo antes descrito, el 8 de noviembre de 2019, el mismo organismo de Panamá donde el banquero venezolano lideró la estafa ordenó la liquidación forzosa de AllBank; debido a que la situación financiera, operacional y de gobierno corporativo no cumple con los requisitos para su venta a otro banco.

Vargas Irausquin incolucrado con el chavismo

En este contexto, cabe recordar que Vargas Irausquin es considerado «el banquero rojo» que operó en la compra de la Cadena Capriles; con el fin de dejarla al servicio del chavismo.

También, lo han responsabilizado por haber escondido la fortuna de Alejandro Andrade, ex guardaespaldas del fallecido presidente Hugo Chávez, actualmente preso en Estados Unidos.

Para completar sus síntesis curricular, al parece metió su mano en los llamados «Bonos del Sur» con los que Chávez; financió por un tiempo la gestión de gobierno argentino, liderada por Néstor Kirchner.

 

Con información: ACN/El Político/Agencias/Foto: Cortesía

Lee también: Conseturismo: Sector turismo presentó caída de 50%

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa

Publicado

el

Ocupación hotelera en semana santa
Compartir

El gremio de hoteles de Venezuela informó que Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa.

Así lo dijo en entrevista para Unión Radio, el presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira. Detalló que en la isla de Margarita, Los Roques y Lechería en Anzoátegui registraron 80% de ocupación en hoteles. Entre tanto, detalló, en el estado Falcón el hospedaje en hoteles estuvo por el orden del 50%.

El representante de Fenahoven calificó como positivo el asueto de la Semana Mayor y aseguró que fue mejor que otras temporadas. «Hemos recibido reportes, positivos principalmente, desde distintas zonas del país», dijo Vieira.

Explicó que las cifras aún están en proceso de consolidación, en la medida en que reciben más reportes de otras regiones de Venezuela.

Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa: venezolanos calificaron de positivo el asueto

El dirigente gremial del ramo hotelero, informó que aplicaron encuestas rápidas en los distintos hoteles que integran Fenahoven. Estas mediciones arrojaron que el 70 % de los entrevistados dijo que esta Semana Santa estuvo igual o mejor que la misma temporada del año pasado.

Vieira dijo que el sector hotelero venezolano vive prácticamente de las temporadas. «Esto sucede principalmente para los hoteles que del interior del país y zonas de atractivo turístico», expresó.

El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela destacó que una de las propuestas hechas por el sector es que los días que son efemérides, que caigan entre martes y jueves, puedan ser disfrutadas el día viernes. “Ayudaría a la ocupación (hotelera)”, sentenció.

(Con información de Unión Radio)

No deje de leer: Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído