Conéctese con nosotros

Economía

Bambú celebra 10 años en el paladar de los caraqueños

Publicado

el

Compartir

Ser uno de los espacios gastronómicos mejor valorados de Caracas durante 10 años, suena fácil. Bambú, en el Altamira Village, llega a una década.

Sin embargo, detrás de una década de servir la mesa -seleccionando los mejores productos y diseñando los recetarios de tendencia- hay disciplina, constancia, dedicación de un equipo humano que sigue dispuesto a recibir a los venezolanos.

 

“Para el equipo ha sido un logro importante poder ver clientes desde hace tanto tiempo y que sigan comiendo y disfrutando como el primer día, es una satisfacción muy grande. Hemos logrado convertirlos en #BambuLovers”, comenta Gabriel Gorrín, gerente del local.

Mantenerse como el lugar de encuentro para disfrutar platos de altura en un ambiente elegante, fresco y ameno, han sido claves para su éxito.

Y es que Bambú (@bambu_altamira) está próximo a celebrar 10 años en los paladares caraqueños

“Creo que hemos logrado crear una experiencia única, una combinación de muchas cosas: buena comida, buena música, buen servicio y lo más importante: Un lugar con una muy buena energía de donde no te provoca irte».

«Han sido varios los retos y desafíos que hemos enfrentado a lo largo del tiempo, mantener los mismos sabores por los que la gente viene desde que abrimos, seguir teniendo la frescura y la calidad de los productos con el pasar de los años, a pesar de todas las dificultades que ha pasado el país y seguir innovando para sumar clientes nuevos a nuestra familia”, agrega el distinguido anfitrión del restaurante.

 

Así que, en vísperas de celebrar estos 10 años por todo lo alto, Bambú llevará a cabo una serie de eventos que darán de qué hablar.

“Este aniversario viene con un poco de todo: creaciones de nuevos platos, experiencias únicas desde lo musical hasta lo cultural, un poco de refrescamiento en las instalaciones y, lo más importante, mantener la calidad y el servicio que nos caracteriza”, finaliza este empresario de la buena mesa.

Para conocer más del restaurante, no duden en seguirlo a través de sus redes sociales como @bambu_altamira.

 

Nota de prensa

No dejes de leer

José Gregorio Hernández, el musical, se estrena en septiembre

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Economía

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Publicado

el

Intervención cambiaria aumentó esta semana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.

Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.

Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.

Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.

La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.

El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.

También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.

Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.

Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.

El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído