Internacional
Estados Unidos retrasa prohibición comercial de Huawei por otros 90 días

El Secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, confirmó que la prohibición del gigante tecnológico chino Huawei no entrará en vigencia por otros 90 días.
Estados Unidos puso en la lista negra a la compañía en mayo debido a preocupaciones de seguridad nacional.
Posteriormente, a Huawei se le otorgó un permiso temporal para facilitar la transición, que debía vencer este lunes.
Sin embargo, Ross agregó que otras 46 afiliadas de Huawei, ahora se agregarían a la Lista de Entidades de los EE.UU., una lista negra de empresas con las que los EE.UU. no comerciarán mas.
El aplazamiento, fue diseñado para permitir que compañías como Google, negocien con Huawei mientras se ajustan a las restricciones.

Estados Unidos retrasa prohibición comercial de Huawei por otros 90 días. Foto: fuentes/refrencial.
Ross dijo que la extensión favorecería
«Les estamos dando un poco más de tiempo para que se vayan», afirmo Ross.
Huawei, dijo en respuesta que se oponía a la decisión de agregar afiliados adicionales a la Lista de Entidades y sintió que tenía motivaciones políticas.
«La decisión de hoy no tendrá un impacto sustancial en los negocios de Huawei de ninguna manera», dijo la empresa en un comunicado.
El domingo, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijo que Huawei era una compañía «con la que no podemos hacer negocios», lo que algunos habían interpretado como una señal de que el aplazamiento no se extendería.
Sanciones contra Huawei: Estados Unidos extiende otros 90 días la moratoria https://t.co/viHkemBzqf
— BBC News Mundo (@bbcmundo) August 19, 2019
Huawei bajo la lupa internacional
Huawei, ha estado bajo un intenso escrutinio internacional en los últimos meses por sus supuestos vínculos estrechos con el gobierno chino.
Estados Unidos, que durante mucho tiempo afirmó que la empresa tecnológica china representa un riesgo de seguridad nacional, y puso en la lista negra a la compañía en el mes de mayo.
El Departamento de Comercio de EE.UU., agregó al gigante tecnológico a su Lista de entidades y le prohibió adquirir tecnología de empresas estadounidenses sin la aprobación del gobierno.
La empresa, dice que es independiente del gobierno chino y niega con vehemencia que represente un riesgo para la seguridad nacional.
La disputa ha llegado a simbolizar la creciente rivalidad entre Estados Unidos y China, que han estado librando una guerra comercial durante más de un año.
Con información de: ACN|BBC|Redes
No dejes de leer: China utilizó ciberherramientas de la NSA contra EEUU
Internacional
China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. alcanzada durante negociaciones el fin de semana.
Se trata de la prohibición que había impuesto a sus aerolíneas y vetaba la adquisición de aviones del fabricante estadounidense Boeing. La medida quedó en pausa tras la tregua alcanzada entre Pekín y Washington en su guerra arancelaria.
Según fuentes citadas por Bloomberg, esta semana funcionarios del Gobierno chino comunicaron a compañías aéreas que pueden reanudar las compras a Boeing.
Las aerolíneas recibieron autorización para elegir sus propios plazos y condiciones de compra de aeronaves de fabricación estadounidense, indicó una de las fuentes.
China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Medios indican que China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU. en medio de la guerra de aranceles desatada por Washington.
La prohibición dictada por las autoridades chinas se mantuvo vigente por un mes. La medida formaba parte de la guerra arancelaria con Estados Unidos.
El gobierno de Donald Trump previamente impuso un arancel de 145 % a los productos chinos. En represalia, Pekín anunció impuestos aduanales de 125 % a los productos estadounidenses. Esto incrementaba a más del doble los costos de los componentes y aeronaves fabricados en EE.UU.
La restricción fue levantada después que este lunes China y Estados Unidos acordaran reducir mutuamente los aranceles sobre los productos de cada parte.
En ese sentido, se informó que Washington recortará los gravámenes a los productos chinos de 145 % a 30 %, mientras que Pekín los reducirá de 125 % a 10 %.
El anuncio supone una importante desescalada de la tensión en una guerra comercial que estaba amenazando a estas dos grandes economías. Además de consecuencias en el comercio mundial.
No deje de leer: Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes23 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes22 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes24 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional21 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU