Conéctese con nosotros

Nacional

Educación indígena en Venezuela afectada por deterioro de escuelas

Publicado

el

Educación indígena en Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto: referencial.
Compartir

La educación indígena en Venezuela se ve afectada por el deterioro de escuelas y por otros problemas económicos y sociales, según un informe de la ONG Fundaredes este miércoles 27 de noviembre.

«Las comunidades indígenas enfrentan una crisis educativa que perpetúa la desigualdad, vulnera derechos fundamentales y pone en riesgo la preservación de sus culturas», dice el escrito, en el que se señala que estos grupos étnicos representan el 2,8 % de la población total de Venezuela, distribuidos principalmente en los estados Bolívar, Zulia, Amazonas y Delta Amacuro.

Con base en entrevistas, la ONG alerta sobre una «preocupante decadencia» de la educación en los pueblos originarios, atribuida a causas como la falta de recursos y la discriminación, ocasionando una «pérdida de la identidad cultural y marginación» para niños y jóvenes que viven en estas comunidades, muchas de ellas ubicadas en zonas remotas.

También puede leer: Clausurada Cumbre Ecológica Industrial en Cámara de industriales de Carabobo

La educación indígena en Venezuela

«El Estado ha fallado en garantizar su derecho a una educación de calidad, culturalmente relevante y accesible», subraya el informe, en el que, a modo de ejemplo, se cita el caso de Delta Amacuro, donde «8 de cada 10 escuelas no operan, y en las que lo hacen, los niños asisten a instituciones sin mobiliario adecuado, sentados en el suelo o en bancos improvisados».

A esto se suma -prosigue Fundaredes- la escasez de docentes capacitados en educación intercultural y bilingüe, lo que restringe aún más la capacidad para cumplir con la garantía constitucional que obliga al Estado a proveer el traspaso de conocimientos ancestrales en estas poblaciones.

Otro de los ejemplos expuestos por la organización es el de unos 2.500 niños indígenas en Amazonas, que «deben cruzar el río Orinoco para recibir educación en Colombia, exponiéndose a riesgos graves», ante la ausencia de una escuela operativa en el lado venezolano de esa zona fronteriza.

Ante ello, la ONG llamó al Gobierno a priorizar la inversión en infraestructura y en la capacitación de docentes en enfoques interculturales y bilingües, así como a «garantizar el acceso equitativo a una educación de calidad, que respete y valore la diversidad cultural de los pueblos indígenas».

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Comenzó campaña para promover el «uso consciente» de las redes sociales

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Gobierno Nacional activó “plan especial de atención” por temporada de lluvias

Publicado

el

plan especial  por temporada de lluvias - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El presidente Nicolás Maduro ordenó desde el lunes activar un plan especial  por temporada de lluvias en Venezuela, esto, después de que unas 800 familias resultaran afectadas en el oeste del país por las recientes precipitaciones.

“Yo le he dicho al compañero Diosdado Cabello y al compañero Jorge Márquez (vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios) que tenemos que activar un plan especial para prepararnos para las lluvias”, señaló durante su programa Con Maduro+, citado por Swiss Info.

Mencionó que, aunque faltan dos semanas para que lleguen las lluvias, para este año “se anuncian (precipitaciones) fuertes” debido, dijo, al cambio climático.

También puede leer: Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Plan especial por temporada de lluvias

“Entonces tenemos que prepararnos. Preparar las ciudades, preparar todos los pueblos, preparar las maquinarias, preparar las medidas preventivas y preparar la capacidad de acción para reponer carreteras, vías de acceso, viviendas y todo lo que haya que reponer”, afirmó.

Este domingo, autoridades regionales informaron que más de 800 familias resultaron afectadas a causa de las fuertes lluvias que se han registrado en los últimos días en dos estados ubicados en el oeste del país.

Por otro lado, desde mediados de Semana Santa la temporada de lluvias se ha hecho sentir en distintas regiones del país. Para la noche de este lunes, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronosticó más precipitaciones de intensidad variable en el Zulia y otros 15 estados.

ACN/MAS/Diario La Verdad

No deje de leer: Aeropuerto de Maiquetía contabilizó 1.451 operaciones aéreas durante Semana Santa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído