Conéctese con nosotros

Internacional

Canciller Gil denunció en la ONU «campaña fascista de desinformación» (+Video)

Publicado

el

Cancillería Venezuela rechazó ataques en Medio Oriente - Agencia carabobeña de noticias – acn
Foto: Cortesía
Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, denunció este miércoles, en su discurso ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que varios países emprendieron «una campaña fascista de desinformación» en este espacio en contra del Gobierno de Nicolás Maduro.

«Se ha alimentado, desde esta tribuna, esa campaña fascista y de desinformación contra nuestro país. El Gobierno de Estados Unidos, y sus Gobiernos satélite y serviles, se han dedicado a mentir, atacar y amenazar a nuestro pueblo desde este recinto que es símbolo de paz y entendimiento. Intentando imponer una falsa narrativa», sostuvo el Canciller.

«Washington ha puesto en marcha un experimento que busca destruir nuestra soberanía, independencia, (…) con un gran plan de recolonización que busca destruir nuestra República». Aseveró que Venezuela ha perdido 642.000 millones de dólares (unos 576.740 millones de euros). Esto debido a las sanciones ilegales impuestas por EE.UU. en los últimos siete años.

También puede leer: Justicia argentina notificó a Interpol sobre orden de captura contra Presidente Maduro

Canciller Gil la ONU: rechazo a medidas coercitivas unilaterales

Gil reiteró nuevamente el rechazo de Caracas a «la aplicación de medidas coercitivas unilaterales contra pueblos enteros por parte de EE.UU. y la UE (Unión Europea)», sobre la base de que son contrarias a lo establecido en la Carta de la ONU y a lo estipulado en el derecho internacional.

«Estas medidas se constituyen en violaciones en masa a los derechos humanos, incluyendo el derecho al desarrollo. Así como en verdaderos crímenes de lesa humanidad», lamentó. Asimismo, exigió el «levantamiento completo, inmediato e incondicional de todos los regímenes de […] sanciones y bloqueos que hoy son aplicados contra más de un tercio de la humanidad».

Denuncia contra presidente de Guyana

Durante su intervención, Gil denunció que el presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali. “Ha mentido”  sobre el presunto “reconocimiento” de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para dirimir el conflicto. Aclaró que Venezuela solo reconoce el Acuerdo de Ginebra de 1966. Como “única vía para alcanzar una solución que restablezca los derechos” del país sobre El Esequibo.

Afirmó que «en la actualidad, Guyana y EE. UU. vulneran la declaración conjunta de Argyle, poniendo en peligro la paz, la seguridad y estabilidad regional, mediante la presencia militar de actores extrarregionales y el ilegítimo otorgamiento de licitaciones petroleras en un área marítima sin delimitar”.

Ante esto, reiteró la firme decisión de mantener la proclama de paz de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), pero enfatizó que llegó el momento en el que Guyana demuestre su compromiso con diálogo, respeto mutuo y entendimiento, volviendo al Acuerdo de Ginebra.

Con información de ACN/NT/VTV

No deje de leer: EE.UU. instó a sus ciudadanos a no viajar a Venezuela y advirtió sobre nuevas sanciones (+Video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

Publicado

el

Zelenski acepta reunirse con Putin - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.

El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.

Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.

Zelenski acepta reunirse con Putin

La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.

Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.

«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.

«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.

Uno de los enfrentamientos más graves

Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.

Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».

No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.

Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.

Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.

Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».

Con información de: Router

No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído