Internacional
Israel bombardea búnker de Ibrahim Aqil, uno de los altos cargos del grupo Hezbollah

Israel comunicó este viernes 20 de septiembre que realizó una operación en Daniyeh, al sur de Beirut, como parte de la ofensiva contra el grupo terroriosta Hezbollah. Las Fuerzas de Defensa (FDI) no dieron detalles de qué objetivos específicos tuvieron en el ataque, pero los primeros reportes apuntan a que se trata de Ibrahim Aqil, uno de los integrantes del Consejo de Guerra de la organización respaldada por Irán.
En un mensaje posteado en su cuenta de X, las FDI confirmaron el ataque a Beirut: “En este momento no hay cambios en las instrucciones del Comando del Frente Interior. Si hay algún cambio lo actualizaremos”, señala el escueto texto que promete dar más información en breve.
El gobierno del Líbano dijo en un primer informe que hay al menos 3 muertos y 17 heridos.
Israel bombardeó búnker de Hezbollah
Imágenes muestran un edificio dañado en el sur de la capital, con varias personas tratando de socorrer a las personas que han sido alcanzadas por el estallido de las bombas.
Entretanto, la embajadora de Líbano ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU condenó el ataque y aseguró que hay muchas víctimas mortales, entre ellas “cinco niños”, el primer saldo mencionado por una fuente del gobierno de Beirut.
Las fuentes que señalan a Ibrahim Aqil como objetivo remarcan que se trata de un yihadista por el que Estados Unidos ofreció 7 millones de dólares, en un comunicado que lo describe como “uno de los principales miembros de la organización Yihad Islámica, que se atribuyó el ataque a la embajada de Estados Unidos en Beirut en abril de 1983 que mató a 63 personas”.
Te puede interesar: Rescataron a 33 migrantes varados en costa colombiana, 24 son venezolanos
Ahora, Aqil es considerado como uno de los integrantes del Consejo de Guerra de Hezbollah y se presume que estaba en el edificio atacado porque tenía prevista una reunión, como parte de sus ocupaciones como responsable de una unidad de elite del grupo terrorista.
El ataque en Dahiyeh, a pocos kilómetros del centro de Beirut, ocurrió durante la hora pico, cuando la gente salía del trabajo y los estudiantes regresaban a sus casas desde la escuela.
La escalada se produjo mientras la región esperaba la venganza prometida por el líder del grupo militante, Hassan Nasrallah, por el ataque masivo de esta semana contra buscapersonas y walkie-talkies pertenecientes a miembros de Hezbollah.
El inusual ataque de Israel a los suburbios de Beirut se produjo después de que Hezbollah atacara a Israel con 140 cohetes, que según el ejército israelí llegaron en tres oleadas dirigidas a sitios a lo largo de la devastada frontera con el Líbano.
Tras los ataques, el ejército israelí dijo que había bombardeado zonas del sur del Líbano contra la infraestructura de Hezbollah, pero no proporcionó detalles de los daños.
Con información de ACN / infobae
No dejes de leer: Congreso de Estados Unidos revisa negocios petroleros de Chevron con gobierno de Maduro
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes21 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes20 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes21 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional19 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU