Conéctese con nosotros

Nacional

José Martí, precursor del modernismo y líder independentista cubano

Publicado

el

Legado de José Martí
Compartir

José Martí, un influyente político y escritor cubano, fue un pionero del Modernismo literario que dejó un legado en Hispanoamérica y una figura destacada en la lucha por la independencia de su nación. Nacido en una familia española de escasos recursos, su educación comenzó bajo la tutela del poeta Rafael María de Mendive. Este fue quien reconoció su potencial intelectual y se dedicó a su formación personal.

Martí se involucró tempranamente en las ideas revolucionarias cubanas, y su actividad se intensificó tras el encarcelamiento de su mentor durante la Guerra de los Diez Años.

Después de que deportaron a Martí a España, él continuó su carrera académica y literaria, expresando su amor por la patria cubana y su descontento con la política colonial española. Tras viajar por Europa y América, se estableció en México, donde contrajo matrimonio y continuó su lucha política.

En Nueva York, José Martí se convirtió en un ferviente organizador de la lucha revolucionaria cubana, fundando el Partido Revolucionario Cubano y la revista Patria. Su compromiso lo llevó a unirse a la Guerra de Independencia en 1895, donde perdió la vida a la edad de cuarenta y dos años.

Prosa de José Martí

Martí, quien publicó su única novela, «Amistad funesta», bajo el seudónimo de Adelaida Ral, mostró en su prosa una mezcla de elementos sociales y temas amorosos. Su estilo reflejaba la convicción de Emerson de que la palabra debía ser poética y elocuente dentro de un discurso claro y conciso.

Martí fusiona su biografía con su escritura, considerando que tanto la prosa como la poesía eran inseparables de su vida. Sus obras reflejaban sus opiniones sobre la humanidad, la sociedad y la poesía, siempre con el ser humano en el centro de sus preocupaciones. Su objetivo a largo plazo era la mejora de la humanidad, mientras que a corto plazo se centraba en la liberación de Cuba.

Gran parte de la producción y legado de la prosa de Jodé Martí tenía un propósito funcional, como sus ensayos sobre figuras históricas como Simón Bolívar y José de San Martín, así como contemporáneos como Walt Whitman y Ralph Waldo Emerson.

Poesía de Martí

José Martí destacó también como uno de los más grandes poetas hispanoamericanos, siendo una figura clave en la transición hacia el Modernismo en América. Su legado poético incluye obras como «Versos libres«, «Ismaelillo» y «Versos sencillos«. Las cuales reflejan una amalgama de formas y contenidos que marcan su genio literario.

«Versos libres«, aunque publicados póstumamente, revelan la intensidad de Martí. Fue quien los describió como emanados de profundos sentimientos como el miedo, la esperanza, y el amor por la libertad y la belleza. Este volumen, elogiado por Miguel de Unamuno, exhibe una fuerza expresiva tanto en su forma como en su contenido, destacando composiciones como «Poética» y «Mi poesía».

La poesía de Martí se basa en una dualidad humana. Entre realidad e idealismo, espíritu y materia, verdad y falsedad, reflejado en obras como «Ismaelillo» su visión del mundo. «Versos sencillos» expresa su conexión con la naturaleza y su crítica a la civilización, mientras que el sufrimiento y el temor al paso del tiempo también son temas recurrentes en su obra. Mostrando un acercamiento al romanticismo que algunos críticos han elogiado como superior al de sus contemporáneos.

El Modernismo según José Martí

José Martí concebía el arte como una herramienta de expresión emocional y cambio social, rechazando los modelos españoles para promover una identidad latinoamericana en su modernismo literario. Sus obras más destacadas, como Ismaelillo y Versos libres, reflejan la búsqueda de liberación y reafirmación regional.

En su poesía, Martí presenta una dualidad entre la inocencia infantil y la crítica a la civilización. Abordando también temas universales como el sufrimiento y el paso del tiempo. Esto es lo que lo distingue como un exponente destacado del romanticismo en comparación con sus contemporáneos.

La influencia y legado de José Martí en la política latinoamericana se destaca por su lucha por la independencia de Cuba. Su oposición al imperialismo, su llamado a la unidad regional y su defensa de la democracia y la justicia social. Su legado perdura como fuente de inspiración para muchos líderes políticos y activistas en la región.

Algunos de los poetas modernistas más reconocidos que fueron influenciados por el legado de José Martí son:

Rubén Darío: El poeta nicaragüense, considerado el «príncipe del modernismo», reconoció la influencia de Martí en su obra, especialmente en su uso del verso libre y la temática americanista. Algunos poemas de Darío que muestran la influencia de Martí son «Canción de otoño en primavera» y «A Roosevelt».

José Santos Chocano: El poeta peruano, conocido por su poesía épica y grandilocuente, también fue influenciado por Martí. En su poema «A Roosevelt», Chocano imita el estilo martiana de la silva americana.

Manuel Gutiérrez Nájera: El poeta mexicano, conocido por su poesía intimista y melancólica, también se vio influenciado por Martí. Su poema «La duquesa Job» presenta similitudes con el poema «La niña de Guatemala» de Martí.

El legado de José Martí ha sido una figura fundamental en la literatura hispanoamericana, y su influencia se puede apreciar en la obra de numerosos poetas. En contraste, la poesía del venezolano, Tarek William Saab por ejemplo, si bien comparte algunas similitudes con la de Martí, presenta diferencias significativas en cuanto a temática, estilo y compromiso político.

No dejes de leer: El poeta Tarek William Saab y su libro en un Paisaje Boreal

Nacional

ONG Provea denuncia la desaparición del abogado Eduardo Torres

Publicado

el

desaparición Eduardo Torres
Compartir

La noche de este domingo, la organización no gubernamental Provea denunció que habían transcurrido más de 52 horas desde la desaparición del abogado y defensor de derechos humanos Eduardo Torres, quien es miembro de su equipo.

A través de un mensaje publicado en X, Provea informó que representantes de la organización permanecieron más de siete horas en el Palacio de Justicia.

Según la ONG, la presidenta del Circuito Judicial Penal de Caracas, Carolina Molinos, se negó a recibir el recurso de Hábeas Corpus presentado en favor de Torres.

Autoridades rechazan Hábeas Corpus en caso del abogado Eduardo Torres

«A las 8:00 p.m., ninguna autoridad policial o militar ha dado información sobre su paradero, ni sobre los posibles motivos o condiciones de detención en las que se encuentra Eduardo Torres», indicó la ONG en su publicación.

Asimismo, Provea comunicó que aproximadamente a las 11:00 de la mañana de este lunes 12 de mayo procederían a presentar el Hábeas Corpus ante la Sala Constitucional, luego de que los tribunales penales rechazaran recibirlo el día anterior.

 

 

 

Te invitamos a leer

Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído