Conéctese con nosotros

Nacional

Deborah Erlich lanza su primer libro «El Tejido de la Vida»

Publicado

el

Compartir

“El tejido de la vida”, primer libro de Deborah Erlich, narra la travesía por la cual tuvieron que pasar 3 mujeres para lograr quedar embarazadas.

El libro –editado por Panhouse- ya se encuentra disponible en Amazon en versión física y en digital.

El lanzamiento lo hizo desde un hermoso local en Los Palos Grandes, Caracas, acompañada de amigas, familiares, personalidades del mundo artístico y periodistas.

La terapeuta agregó que en sus consultas la mayoría de las mujeres aseguran tener miedo de no poder alcanzar la maternidad con el paso de los años.

Erlich escribe desde niña, de hecho, tiene una serie de poemas que siempre ha querido publicar en un libro.

Sin embargo, “El tejido de la vida» de momento atrapa toda su atención, ya que siente una motivación absoluta por acompañar a todas quienes están atravesando por esta difícil situación, para lograr ser madres.

Para Deborah la escritura es la mejor terapia, siempre tuvo claro el mensaje que quería transmitir pero el libro fue cobrando vida mientras escribía las historias, que se vuelven lugares comunes de tantas mujeres, en el drama que supone no poder quedar embarazada en medio de prejuicios y tabúes culturales, en los que el valor de la mujer está relacionado con el hecho de parir.

El libro El Tejido de la Vida de Deborah Erlich ya está en Amazon

“Lloré, reí, escribía frenéticamente y luego por semanas no quería saber de la historia”, agregó Erlich.

 

El mensaje más poderoso de “El tejido de la vida” es no darse por vencida jamás y mantener el foco en el sueño que se tenga.

Si deseas profundizar más en esta historia, consulta el instagram de la autora @deborah_erlich

No dejes de leer

Bitoqueao se adueña de la cartelera tradicional con “¿Cómo te llamo?”

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Nacional

EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado

Publicado

el

EPA voluntariado
Compartir

 

Colaboradores de EPA participaron en jornadas de voluntariado en instituciones sin fines de lucro, contribuyendo a la mejora de sus espacios físicos y beneficiando a quienes reciben atención en estos lugares.

Estas acciones forman parte del programa Ayudar Es Voluntario, iniciativa de acción social de EPA que busca generar un impacto positivo en la comunidad a través del acondicionamiento y adecuación de diferentes instalaciones.

Durante abril, se llevaron a cabo intervenciones en tres instituciones de Valencia y Maracay.

La primera jornada se realizó en el Centro Taller Nuestra Señora de Guadalupe, donde trabajadores de la tienda de la Zona Industrial Carabobo acondicionaron baños, cocina y el patio interno de la institución, utilizada para actividades extracurriculares y capacitaciones dirigidas a escolares y adultos de Bello Monte.

Otro grupo de colaboradores de las tiendas La Granja y San Diego dedicó dos jornadas consecutivas a la Casa Hogar María Auxiliadora, sustituyendo puertas, instalando cerraduras, luminarias y pintando áreas clave del centro que alberga niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

Finalmente, en Maracay, EPA llevó a cabo una actividad en el ancianato San José, donde los voluntarios realizaron labores de pintura en áreas comunes y pequeñas reparaciones para mejorar las condiciones del espacio, ofreciendo mayor confort a los adultos mayores residentes.

En total, 71 colaboradores se sumaron a estas iniciativas, acumulando 284 horas de voluntariado, reafirmando el compromiso social de la empresa y su esfuerzo por contribuir a la comunidad a través de proyectos solidarios.

 

 

Te invitamos a leer

Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído