Política
Consejo Legislativo de Carabobo juramentó comisiones permanentes

El Consejo Legislativo de Carabobo juramentó en sesión ordinaria a los miembros que conformarán las comisiones permanentes para el periodo legislativo 2023-2024.
En las instalaciones del parlamento se conformaron las comisiones permanentes de trabajo.
Las cuales estarán dedicadas a desarrollar áreas específicas de la sociedad, en tal sentido, el presidente del CLEC, Alexander Suárez, informó que tendrán que seguir la Ley Orgánica del Consejo Legislativo y apoyar su labor en el reglamento interior de debate aprobado de manera reciente.
Dentro de las comisiones juramentadas se encuentran:
La comisión de seguridad prevención del delito y derechos humanos, presidente el legislador Alexander Suárez, vicepresidente al legislador Miguel Ruíz y miembros a los legisladores José Chirinos, Franmi Hernández y Orcly García.
De igual forma, se juramentó a los miembros de la Comisión de asuntos laborales, siendo el presidente el legislador Julio Rodríguez, la vicepresidenta la legisladora Johanna Arroyo y como miembros las legisladoras Emily Riera, Andrys Barrios y el legislador Leobaldo Noguera.
Asimismo, la Comisión de ambiente y desarrollo económico productivo, presidida por la legisladora Emily Riera, siendo el vicepresidente el legislador Leobaldo Noguera y miembros los legisladores Franmi Hernández, José Chirinos y la legisladora María Ochoa.
Así quedaron conformadas las comisiones permanentes del Consejo Legislativo de Carabobo
De igual forma, se juramentó la Comisión de legislación, contraloría, finanzas y presupuesto, estableciendo como presidente al legislador Alexander Suárez, vicepresidente la legisladora Emily Riera y miembros las legisladoras Johanna Arroyo, Andrys Barrios y el legislador Miguel Ruíz.
La quinta comisión juramentada fue la Comisión de desarrollo social e integral, equidad e igualdad de género, presidenta la legisladora Welklys Lozada, como vicepresidente la legisladora María Ochoa y miembros y los legisladores Miguel Moreno, Ana Casas y Carlos Molina.
Posteriormente, fueron juramentados los miembros de la Comisión de educación, cultura, deporte, recreación, ciencia y tecnología, presidida por la legisladora Johanna Arroyo, siendo el vicepresidente el legislador Carlos Molina, siendo miembros la legisladora María Ochoa en conjunto a los legisladores Orcly García y Julio Rodríguez.
Por último, se juramentaron los miembros de la comisión de infraestructura, planificación, vivienda y hábitat, presidente el legislador Miguel Ruíz, el vicepresidente el legislador Julio Rodríguez, siendo miembros los legisladores José Chirinos, Leobaldo Noguera y Miguel Moreno.
Suárez destacó que dentro de las primeras labores como comisiones juramentadas, según lo estipulado en el reglamento, los presidentes, vicepresidentes y miembros deben establecer las subcomisiones internas, las cuales se forman en pro de un trabajo organizado, dinámico y eficaz.
Indicó que este nuevo período se busca el progreso del Consejo Legislativo, a través de acciones novedosas, establecidas en el reglamento, las cuales permitirán obtener un avance, mejorando las condiciones de vida del carabobeño.
Nota de prensa
No dejes de leer
“Prohibido” es el nuevo éxito de Pipe Bueno
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía8 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos13 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes14 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes14 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año