Conéctese con nosotros

Internacional

Condenan a diez años de cárcel y 74 latigazos a cineasta Mozhgan Ilanlu

Publicado

el

Mozhgan Ilanlu - acn
Compartir

Un tribunal revolucionario iraní condenó este martes a la documentalista Mozhgan Ilanlu a casi diez años de cárcel y 74 latigazos después de que la detuvieran por publicar fotos sin el obligatorio velo islámico.

Ilanlu pagará seis años de prisión por colusión contra la seguridad del país; a 15 meses por propaganda contra la República Islámica; a 15 meses por desorden público y a otros 15 meses por alentar a actos ilegales, informó el diario reformista Shargh.

También recibirá  74 latigazos, debe pagar una multa de 80 millones de riales (200 euros) y tiene prohiobida la salida del país, formar parte de organizaciones sociales o participar en actividades mediáticas y propagandísticas durante dos años.

Condenada cineasta Mozhgan Ilanlu

La cineasta y activista por los derechos de las mujeres quedó detenida a mediados de octubre tras la publicación en redes sociales de fotos en los que aparecía en las calles de Teherán sin el obligatorio velo y en los que invitaba a otros iraníes a salir a las calles.

Esos mensajes los  interpretaron como un apoyo a las protestas desatadas por la muerte de Mahsa Amini bajo custodia policial luego de que la detuviera  la Policía de la moral por no llevar bien puesto el velo islámico.

Tras su arresto pasó 40 días en una celda de aislamiento en la prisión de Evin, donde además sufrió un accidente y se rompió una pierna.

Ilanlu es la última persona condenada por su apoyo o participación en las protestas protagonizadas por jóvenes y mujeres que piden más libertades y el fin de la República Islámica.

Condenados a muerte por protestar

La Justicia iraní ha acusado a al menos 2.000 personas de diversos delitos por participar en las movilizaciones, 17 estan  condenadas a muerte, a cuatro ya las  ejecutaron y cientos estan sentenciadas a penas de prisión.

El Gobierno iraní reprime fuertemente las movilizaciones, protagonizadas sobre todo por jóvenes y mujeres que piden más libertades al grito de “mujer, vida, libertad”.

Casi 500 personas han muerto en las protestas y cerca de 20.000 quedaron detenidas, según la ONG Iran Human Rights, con sede en Oslo.

Las protestas han perdido fuerza de forma notable tras las ejecuciones de los cuatro manifestantes y en las últimas semanas apenas hay movilizaciones en las calles del país persa.

 

Con información de EFE

No dejes de leer: Desarticulada red que introducía cocaína en Europa proveniente de Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

Publicado

el

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
Compartir

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.

En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.

Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.

Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.

Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.

“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.

El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».

“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.

Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.

No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído