Internacional
OIM preocupados por venezolanos deportados por EE.UU. bajo Título 42

La reciente expansión del Título 42 para que Estados Unidos deporte de forma inmediata a venezolanos que lleguen por tierra “en contra de las normas internacionales” preocupa a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que duda de la actual capacidad de la frontera norte de México para acoger a los migrantes expulsados.
“Estamos preocupados sobre la expansión de este proceso de Título 42, especialmente porque está en contra de las normas internacionales y la habilidad para una persona de solicitar asilo en un país”, expresó Dana Graber Ladek, jefa de misión de la OIM en México, en una entrevista con EFE.
La funcionaria de la agencia de la ONU reconoció “la importancia” del proceso que Estados Unidos implementó hace una semana para que 24 mil venezolanos soliciten asilo, si llegan vía aérea y con un patrocinador, con lo que evitarán el viaje terrestre hasta la frontera de México.
El Título 42 y situación de venezolanos
Pero reiteró que la OIM está “muy en contra” del Título 42, una medida implementada por el Gobierno de Donald Trump (2017-2021), con la que Estados Unidos justifica ahora la expulsión inmediata a México de venezolanos que lleguen por tierra.
“Si estamos viendo la situación en el norte (de México), ya los albergues están saturados, no hay capacidad de recibir a más gente. Además, en algunas de las ciudades la situación de inseguridad es muy inestable y no hay los recursos que estas personas necesitan, si van a expulsar a más personas bajo el Título 42”, advirtió.
El canciller Marcelo Ebrard afirmó el miércoles que México solo ha recibido en su frontera norte a 1.768 venezolanos deportados de Estados Unidos desde las nuevas restricciones y que otorga refugio a migrantes de Venezuela que así lo piden en su frontera sur, al reportar 77 mil refugiados de ese país en lo que va de 2022.
Aunque Ebrard aseveró que el Título 42 “no es un acuerdo con México, es una medida de Estados Unidos”, Graber Ladek apuntó que “es importante el rol que tiene México, obviamente, porque están aceptando a estas personas, más personas expulsadas por el Título 42, entonces hay la obligación de vigilar sus derechos humanos”.
Flujo migratorio creciente
La funcionaria de la OIM señaló la creciente llegada de venezolanos por tierra desde que México implementó en enero pasado el visado para ciudadanos del país suramericano, lo que les impide llegar por avión.
Ahora, citó que el 80% de los migrantes que cruzan por la selva del Darién, en la frontera natural de Panamá con Colombia, son de Venezuela; mientras que Estados Unidos reportó casi 25 mil detenciones de venezolanos en la frontera con México tan solo en septiembre.
“En general, vemos más personas con más vulnerabilidades”, dijo.
Ante este panorama, la OIM trabaja con el Gobierno mexicano para abordar los recursos y derechos humanos de los migrantes.
“Necesitamos más recursos, sin duda, porque los albergues ya están a capacidad, están saturados en el norte la mayoría de los albergues, entonces lo que van a necesitar es identificar más espacios para esas personas”, remarcó.
La respuesta de México y la región
Sobre la respuesta de las autoridades mexicanas, negó que el Gobierno de México tenga una política migratoria más restrictiva, al argumentar que la “complicación” es “la inconsistencia en aplicar las normas” porque han visto disparidades en los estados.
Ante el uso del Ejército en México, que ha desplegado casi 30 mil elementos en las fronteras norte y sur para tareas migratorias, comentó que “en ninguna circunstancia debe usar la fuerza en términos de controlar los flujos migratorios”.
Graber Ladek resaltó que la OIM ha “visto varios esfuerzos” de Estados Unidos para “mejorar la situación y la gestión migratoria en su país, por ejemplo, terminar los Protocolos de Protección a personas Migrantes (MPP) o Quédate en México”.
Aun así, pidió más coordinación regional en América para afrontar el flujo de venezolanos, que afecta en particular a México y su frontera con Estados Unidos.
“Es muy complicado porque las personas venezolanas, según los estudios que hemos implementado en la OIM, no tienen interés en quedarse en los países que están cruzando en Centroamérica o incluso en México, quieren llegar a los Estados Unidos”, concluyó.
ACN/ EFE
No dejes de leer: Conviasa activará conexión aérea Caracas-Madrid en esta fecha
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin el próximo jueves en Estambul. La noticia llega después de que el mandatario estadounidense, Donald Trump, le instó a aceptar de inmediato la propuesta rusa de mantener conversaciones directas.
El líder ucraniano respondió con cautela a primera hora del domingo, después de que Putin propuso -en una declaración televisada nocturna que coincidió con el horario de máxima audiencia en Estados Unidos- conversaciones directas con Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo.
Sin embargo, no está claro que Putin propusiera asistir en persona. «Estaré esperando a Putin en Turquía el jueves. En persona. Espero que esta vez los rusos no busquen excusas», escribió Zelenski en la red social X.
Zelenski acepta reunirse con Putin
La propuesta de Putin se produjo horas después de que las principales potencias europeas exigieran a Moscú en Kiev que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días. De lo contrario enfrentaría a nuevas sanciones «masivas», una postura que el enviado de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, respaldó el domingo.
Zelenski también había dicho que Ucrania estaría dispuesta a entablar conversaciones con Rusia, pero sólo después de que Moscú aceptara el alto el fuego de 30 días. No obstante, Trump, que tiene el poder de continuar o cortar el crucial suministro de armas de Washington a Ucrania, adoptó una línea diferente.
«El presidente ruso Putin no quiere tener un Acuerdo de Cese al Fuego con Ucrania. Sino que quiere reunirse el jueves, en Turquía, para negociar un posible fin al BAÑO DE SANGRE. Ucrania debería aceptarlo, INMEDIATAMENTE», escribió Trump en su plataforma Truth Social.
«Al menos podrán determinar si es posible o no un acuerdo y, si no lo es, los líderes europeos, y Estados Unidos, sabrán dónde está todo, ¡y podrán proceder en consecuencia!», agregó.
Uno de los enfrentamientos más graves
Putin envió las fuerzas armadas rusas a Ucrania en febrero de 2022, desatando un conflicto que ha costado la vida a cientos de miles de soldados. Además desencadenado el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles cubanos de 1962.
Con las fuerzas rusas avanzando a marchas forzadas, el jefe del Kremlin ha ofrecido hasta ahora pocas concesiones, por no decir ninguna. En su discurso nocturno, propuso lo que dijo que serían «negociaciones directas sin condiciones previas».
No obstante, casi de inmediato, Yuri Ushakov, alto asesor del Kremlin, dijo a la prensa que las conversaciones deberían tener en cuenta tanto un proyecto de acuerdo de paz abandonado en 2022 como la situación actual sobre el terreno.
Este lenguaje es una forma abreviada de decir que Kiev acepta la neutralidad permanente a cambio de una garantía de seguridad y de que Rusia controle amplias zonas de Ucrania.
Putin también rechazó lo que calificó de «ultimátum» en forma de exigencias de Europa Occidental y Ucrania de un alto el fuego a partir del lunes. Su Ministerio de Relaciones Exteriores precisó que antes de hablar de alto el fuego hay que conversar sobre las causas profundas del conflicto.
Trump, que dice querer ser recordado como un pacificador y ha prometido en repetidas ocasiones poner fin a la guerra, respondió antes al discurso de Putin diciendo que éste podría ser «¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!».
Con información de: Router
No dejes de leer: Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política23 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos9 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Nacional8 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Deportes23 horas ago
Marineros completó la segunda jornada de prácticas con éxito